Lo que nos deja el 2017
Señor Director:Comienzan los descuentos de este 2017 y es tiempo de reflexionar que nos ha dejado este año en diferentes aspectos.
Recordando las grandes tragedias que hemos sufrido como país, a raíz del poder de la naturaleza o mal proceder del hombre, mucho aún queda por desarrollar en la Gestión de Riesgos de Desastres en nuestro país.
Recordemos que los incendios que azotaron parte de nuestro país en el verano mostraron la falencia y falta de voluntad política en coordinar ayudada internacional, recursos internos y la generación de un diálogo fluido interagencial.
Nuevamente el Ejército, la Armada y otros organismos demostraron sus capacidades polivalentes al ser desplegadas, dando una señal de confianza con la ciudadanía y restablecimiento de la seguridad, logística, control y comunicación en zonas afectadas.
Debemos recordar cómo países nos ayudaron, ejemplo de la Federación Rusa con el popular avión "Luchin" (Ilyushin IL-76), ayuda del pueblo ruso que marca un hito en las relaciones con Rusia y que no podemos olvidar fácilmente.
También el rol de miles de voluntarios de bomberos y otras ONG que mostraron lo mejor de lo nuestro, ante la incapacidad de un gobierno que se vio sobrepasado por las circunstancias quizás más pendiente de las fotografías que la real gestión ante la emergencia.
Este año nos deja muchas lecciones aprendidas en la gestión de riesgos y desastres, esperemos que no sean olvidadas y los procesos mejorados por el bien de la Patria y sus altos destinos.
Francisco Sánchez
La verdad del susto
Señor Director:Cuando el ex candidato Alejandro Guillier tras su contundente derrota, declara "La derecha logró asustar a la gente" como una manera de explicar el triunfo del candidato Piñera, olvida su campaña de miedo, cuando asustaba al electorado con lo que ocurriría si llegaba a ganar su adversario Sebastián Piñera, pero más que una lucha de quién metió más miedo y de quienes terminaron creyéndosela, lo concreto es que la balanza se desniveló en su contra cuando fue contrastado con su oponente por los electores, en cuanto a su marcada falta de experiencia y argumentos, para ser nada más y nada menos que el presidente de Chile y llegar a resolver todos los bemoles de los chilenos, en la forma y en el fondo, con toda seguridad ese fue el principal susto que frustró su camino triunfal a La Moneda, junto a la deficiente forma de cómo fue escenificada su campaña de segunda vuelta, en especial con la falta de sintonía entre él y su supuesto "Dream Team económico".
"Todas las batallas en la vida sirven para enseñarnos algo, inclusive aquellas que perdemos" Paulo Coelho.
Luis Enrique Soler Milla
Problemas de convivencia de hoy
Señor Director:Estimamos que los principales problemas de convivencia de hoy derivan de la deficiente formación de ayer. Educación es formación, enseñanza e instrucción. La formación empieza en la cuna y termina en la tumba.
Lo anterior es esencialmente responsabilidad de los padres - en inicio - luego, del entorno, vecinos, educadoras, Profesores, profesionales e iglesias. Si dejamos de hacer lo que a cada uno corresponde seremos ciudadanos de un país de vulgares. ¡¡ Veeergonzooooso !!.
Sepamos mirar de frente siendo país educado. Hoy - desgraciadamente - se usa más el garabato que las palabras correctas o sus sinónimos. La vulgaridad se ha entronizado en nuestros ciudadanos y hasta es enaltecida y considerada "Chora". En vez de ser un país de educados estamos tendiendo a ser un país de "Choros"
Víctor M. Volante Leonardi
Inmigrantes Uber
Señor Director:El nombre de la empresa Uber se ha constituido en un término que representa aprovechar las debilidades de determinados servicios públicos para competir exitosamente con ellos. Se introdujo en Chile penetrando el mercado de los Taxis con inicial rechazo al apreciar los afectados su inmediato efecto, aflorando las causas explotadas: taxímetros adulterados, engaño en tarifas y recorridos etc.
Los haitianos que iniciaron la inmigración en Chile, han demostrado ser excelentes trabajadores manuales al superar el rendimiento de algunos operarios nacionales en ciertas labores similares, las que ejecutaban a su natural ritmo de trabajo, sin competencia alguna.
Con todo respeto, la intención Uber debería expandirse a otros servicios públicos nacionales para nivelarlos con los mejores del mundo.
David Benavente