Chillán se prepara para Nacional de Natación Master
FEDERADO. Hasta la piscina de la Universidad de Concepción arribarán más de 360 exponentes desde el 4 al 7 de enero.
La natación chillaneja se vestirá de gala. La Federación Chilena Master de Natación le otorgó a la rama de la disciplina de la Universidad de Concepción la organización del XIII del Campeonato Nacional Master que se vivirá desde el 4 al 7 de enero en la piscina de la Casa de Estudios de Avenida Vicente Méndez.
Ya hay inscritos 368 nadadores desde Antofagasta a Puerto Varas, los cuales representarán a 35 clubes y de acuerdo a las bases se consideran master de 25 años hacia arriba, mientras que se permitirá una competencia de premaster de 19 a 24 años, los cuales no entregarán puntaje para la clasificación nacional.
Todo comenzará el 4 de enero a las 14.00 horas y los primeros en ver acción serán los exponentes de los 800 metros, 400 combinado y relevo 4x50 combinado mixto.
El evento será fiscalizado por los jueces y árbitros de la Asociación de Jueces de Natación de Chile y se regirá bajo la reglamentación Fina. "El resto tenemos que verlo nosotros como por ejemplo disponer de la infraestructura y otros requerimientos como terminar de poner las boyas, iluminación, adaptar de buena manera los camarines y hasta el día de hoy no nos falta nada de eso, también tenemos que poner los cronometristas porque ellos ponen los jueces, el sistema de inscripciones", explicó Juan Veloso, entrenador de la rama de natación de la Universidad de Concepción y entrenador de los chillanejos que participarán en la justa.
Veloso de paso explicó que la organización del nacional es parte de una política institucional de crecer en el ámbito competitivo. "El acuerdo que nosotros hemos tomado en el departamento es hacer eventos de esta naturaleza y de este nivel, sin dejar de lado los otros de una exigencia menor, esto significa que tenemos que darle realce a lo que tenemos como universidad".
Entre los principales clubes que dirán presente están Master San Bernardo, Master Providencia y Delfines de las Condes con un total de 58, 46 y 40 deportistas, respectivamente. A los anteriores se suman los locales de la Universidad de Concepción con 17, Club Libertador y Stadio Italiano con 16, Master Ñielol, Santiago Deportes y Universidad Católica del Maule con 14 cada uno. Más una veintena de equipos con asistencias menores.
Entre los exponentes locales a destacar está Diana González, récord nacional en pecho en 50 y 100 y tricampeona en el Sudamericano y Jürgen Contreras campeón Sudamericano en Arica en los 3.00 metros. "Estoy confiado en que vamos a hacer una buena presentación ya que tenemos un par de campeones sudamericanos y siempre se están metiendo en los primeros lugares en la categoría 60 años y de esa manera deberíamos sumar puntaje, más lo que podemos hacer en los relevos en el cual espero que nos vaya bien", agregó Veloso.
Se otorgará 9 puntos al primer lugar, 7 puntos al segundo 6 puntos al tercero, 5 al cuarto, 4 puntos al quinto, 3 puntos al sexto, 2 puntos al séptimo y 1 punto al octavo para cada prueba individual. Para los relevos será el doble.
El último día de competencia está programada para el domingo 7 de enero desde las 8.00 horas con pruebas 200 metros pecho, 50 espalda, 100 combinado 200 mariposa, 100 libre y el relevo 4x50 libre mixto. La entrada es gratuita.
Viene de medallas en el Sudamericano
La última participación de los nadadores de la Universidad de Concepción fue en el Sudamericano de Arica a comienzos de enero, cita en la cual Diana González se alzó como tricampeona Sudamericana en 50-100 pecho 50 libre, mientras que Jürgen Contreras fue campeón en 3 mil metros en aguas abiertas, se suman Cristian Pardo, quien remató en el décimo lugar y Constanza González que fue sexta en aguas abiertas. El próximo evento de los chillanejos será el Panamericano de junio y Mundial de Natación que se vivirá en septiembre en Estados Unidos.