Cerca de siete mil personas donaron sangre en Ñuble en 2017
SALUD. La cifra bajó en un 10% respecto al año anterior , por lo que en la Unidad de Medicina Transfucional local esperan que para este 2018 el número de donantes aumente considereblemente.
El Hospital Clínico Herminda Martin de Chillán, dependiente del Ministerio de Salud, entregó las cifras de donaciones de sangre registradas durante el último año en el recinto, las que alcanzaron un total de 7.265 personas en toda la nueva Región de Ñuble.
De ellas, 3.715 (51% del total) lo hicieron de forma altruista y 3.550 a través del mecanismo de reposición, según el catastro realizado por la Unidad de Medicina Transfusional del recinto. La sumatoria de ambas representa una disminución del 10% respecto al año 2016, que arrojó 8.002 entregas.
Por su parte las colectas móviles (dinámica fundamental de las campañas de donación) se cifraron en 107, desplegadas en distintos puntos de las 21 comunas de Ñuble. Para este año, la meta es conseguir un aumento considerable de dadores altruistas, por lo que los profesionales del establecimiento redoblarán esfuerzos.
"La meta para este 2018 es continuar aumentando las donaciones de sangre altruista. Durante enero del presente año, 726 personas han donado sangre, siendo 302 de carácter altruista y 448 de reposición. Se han realizado 8 colectas móviles", indicó Andrea Méndez Nova, encargada de la Unidad de Donantes del Hospital Clínico Herminda Martín.
Los voluntarios
El llamado de las autoridades y del personal del área de la salud siempre es a que las personas se acerquen de manera voluntaria hasta las unidades habilitadas para la donación de sangre o bien accedan a las colectas móviles.
En el caso del ñublensino Alejandro Van Den Steen, hace siete años que dona por iniciativa propia y, asegura, lo seguirá haciendo recurrentemente, por la importancia que representa para los pacientes y la escasez de dadores.
"Es algo que toma muy poco tiempo y no reviste ningún tipo de problema. Incluso, además de ayudar a otras personas y sus procesos, hace bien para la propia salud al poner a trabajar el organismo. Creo que sería muy importante que cada vez lo haga más gente y se vuelva una acción común", comenta.
En la Unidad de Medicina Transfusional del Hospital de Chillán, reiteran lo expedito y seguro del procedimiento que realizan.
"La donación de sangre procedimiento inocuo, es decir que no tiene riesgos para la salud y se realiza en pocos minutos. Antes de que se colecte la sangre, quienes acudan a donar serán entrevistadas por un tecnólogo médico, con el objetivo de obtener la sangre más segura para los pacientes que la requieren", asegura Andrea Méndez Nova.
La tecnóloga médica explica que "la sangre es un bien escaso y necesario que usualmente puede ser requerido en grandes cantidades y urgentemente, sobre todo en caso de accidentes. No obstante, diariamente es utilizado en diversas prestaciones clínicas y como no se puede fabricar, es necesario que las personas sean quienes la donen".
En el segundo piso de la Unidad de Emergencia del Hospital Clínica Herminda Martín, los días lunes y viernes de 08:00 a 15:00 horas, y los martes, miércoles y jueves, hasta las 14:00, se puede efectuar la extracción de sangre para su donación.
Principales requisitos
Además de la voluntad del dador, existen algunos requisitos indispensables a la hora de donar sangre, entre los que se cuentan: tener un peso mínimo de 50 kilogramos, una edad de 18 a 60 años, haber desayunado o almorzado -según el horario en que realice la extracción-, haber dormido un mínimo de 5 horas la noche anterior, un transcurrir de tres meses desde la última donación en el caso de los hombres y cuatro meses en el caso de las mujeres. Para hacer efectivo el procedimiento el donante debe presentar su cédula de identidad, licencia de conducir o pasaporte vigente.