Abordar las 21 comunas de Ñuble y capacitación son los desafíos del IND
ÑUBLE REGIÓN. Personeros locales del Instituto Nacional palpitan los lineamientos cuando la actual provincia cambie su figura administrativa.
Desde el 6 de septiembre Ñuble pasará de provincia a región con propiedad y tal como lo han adelantado diversas autoridades, la nueva administración contará con todos los servicios públicos que corresponde.
Uno de ellos es la Secretaría Ministerial de Deportes y el Instituto Nacional del Deporte, ente que desde sus inicios en el 2001 cuenta con presencia en Ñuble. Sin embargo, los lineamientos responden a visiones nacionales y regionales, ante lo cual ahora se anticipa un giro con identidad propia.
Bajo esta premisa son los gestores territoriales los que mejor conocen lo que Ñuble necesita y como tal cuáles deben ser las nuevas directrices. Su labor básicamente es coordinar y gestionar los programas deportivos y sociales como las Escuelas Deportivas Integrales, Programas de Participación Social dirigidos a dueñas de casa, adultos mayores, jóvenes o niños, en conjunto con juntas de vecinos y clubes deportivos, entre otros, lo que les permite empaparse de la realidad ñublensina.
Rodrigo Ramírez, quien además de gestor territorial es docente de la carrera de educación física en la Universidad Pedro de Valdivia, destaca que parte de las claves es darle una cobertura igualitaria a las 21 comunas de Ñuble y de paso capacitar a quienes estén a cargo.
"La meta como Seremia de deportes o IND sería llegar a todos los rincones de Ñuble y eso tiene que ir de la mano con la capacitación de profesores que tengan las habilidades sociales para trabajar con sectores vulnerables, rurales u otros donde la conectividad es difícil y donde la participación de la gente no es muy alta ya que el deporte no es prioridad y lo que hay que hacer es cambiar el foco de la gente y mostrar el deporte como un factor protector social", expresó Ramírez.
"La meta es aumentar el número de participación en cada comuna, por ejemplo, en Pinto, Ninhue, Trehuaco, San Fabián están un poco de lado, pero eso es porque falta recurso humano y como institución tenemos que tener la capacidad de capacitar a la gente, lo que tenemos que hacer como profesionales de la actividad física y el deporte es llegar a capacitar a los dirigentes ya que son ellos los que tienen que tener las herramientas para formular sus propios proyectos", ejemplificó.
Sobre la realidad local sentenció que "es bastante distinta a otras provincias de la región debido a que Ñuble es muy extenso territorialmente hablando y Chillán como capital provincial está muy alejada de otras comunas como San Fabián, Trehuaco y en las cuales es más difícil llegar con nuestros programas".
Marcelo Zapata, magister en gestión deportiva, expresó que el talento deportivo existe en la zona y que los deportes colectivos están plenamente identificados, pero falta trabajar en disciplinas como el básquetbol o vóleibol. "Tenemos que potenciar los deportes colectivos de cara a los Juegos de La Araucanía, Juegos Escolares o los Juegos Nacionales y con respecto a infraestructura estamos súper bajos en comparación a otras provincias, tampoco hay jefe de deportes, falta motivar la cultura deportiva".
Al igual que Ramírez, Zapata coincide en un punto que debería determinante. "Lo importante es que los gestores estén capacitados para realizar los proyectos y para nosotros sería muy bueno tener un polideportivo en el cual se encuentren todos los deportes colectivos y con pabellones en el cual entrenan los deportes en forma separada, hay que capacitar para fomentar y mejorar las capacidades de los jefes de deportes ya que de esa manera se genera el lazo con los dirigentes".
Quien también entregó su visión fue Hernán Sepúlveda, jefe de actividad física y deportes del IND. Para dicho personero chillanejo del IND, una de las tareas urgentes es potenciar los deportes colectivos de la mano de establecimientos educacionales que sean más fuertes en básquetbol, vóleibol o balonmano, pensando de inmediato en compromisos de competición como son los Juegos Deportivos Escolares o Juegos de La Araucanía. "Pero estos son difíciles de trabajar, ya que se necesita un universo de población, colegios que lo practiquen, además, se necesita la infraestructura deportiva adecuada, recurso profesional con experticia y los deportistas".
Sobre la realidad del trabajo en las 21 comunas de Ñuble reconoció que "no es parejo, hay segmentos de población que son fundamentales, hay comunas chicas que no logran diversificar deportes y sólo desarrollan algunos talleres, ya que no hay recurso humano capacitado".
Hernán Sepúlveda remató que la intención personal sería tratar de diversificar los deportes en gran parte de las comunas de Ñuble, ya que al ser una nueva región se necesita un nivel competitivo que permita elevar el rendimiento de los deportistas.
Cambio en el IND
Los cambios que llegaron de la mano con el nuevo Gobierno, mostraron repercusiones en diferentes esferas y en el caso del IND, Mario Moreno dejó su cargo como director regional y la subrogancia la asumió Paula Véjar, quien ya era funcionaria del Instituto.
"Hay que capacitar para fomentar y mejorar las capacidades de los jefes de deportes ya que de esa manera se genera el lazo con los dirigentes".
Marcelo Zapata, Gestor deportivo"
"Hay comunas chicas que no logran diversificar deportes y sólo desarrollan algunos talleres, ya que no hay recurso humano capacitado".
Hernán Sepúlveda, Jefe act. física y deporte IND"
"La meta como IND o seremia es llegar a todos los rincones de Ñuble y eso tiene que ir de la mano con la capacitación de profesores". Rodrigo Ramírez
Gestor Territorial IND"