Crónica Chillán
Actualizar el Plan Regulador Comunal de Cobquecura, el cual actualmente data del año 2001, y así terminar el proceso iniciado los años 2010 y 2012 sobre el mismo tema que quedaron inconclusos, es el objetivo de la licitación que lleva adelante la municipalidad de Cobquecura y que cierra en once días más por un monto de $95 millones, para la "Actualización Plan Regulador de Cobquecura y planos de detalle".
"El Estudio nace de la necesidad de concluir los esfuerzos iniciados los años 2010 y 2012, con el objeto de contar con un Plan Regulador Comunal (PRC) actualizado para Cobquecura, ya que el PRC vigente data del año 2001. El estudio de actualización iniciado el año 2012 quedó inconcluso, por lo tanto, es necesario terminarlo con el fin de que la comuna pueda contar con un instrumento de planificación territorial, destinado a promover el desarrollo armónico de su territorio, así como también de preservar y relevar su patrimonio", precisan desde el municipio.
Para esta actualización, se deberá tener una adecuada consideración de las potencialidades y restricciones del territorio, de las tendencias demográficas, las demandas sociales y económicas, de los aspectos ambientales y consensos ciudadanos que garanticen una planificación urbana sostenible en el tiempo. Se deberán realizar los análisis, validaciones y ajustes que sean necesarios en concordancia con la legislación de urbanismo y construcción vigente, con el desarrollo de la EAE, todo dentro del marco de referencia de la jurisprudencia administrativa emanada de la Contraloría General de la República (CGR).
"Habiendo transcurrido alrededor de 17 años desde la entrada en vigencia del actual PRC de Cobquecura, (Diario Oficial, 07 de diciembre de 2001), la comuna requiere la actualización de su Instrumento de Planificación Territorial (IPT) para orientar el desarrollo urbano conforme a una imagen homogénea y compatible con su entorno, acorde con su estructura propia basada en un conjunto de centros poblados menores, que gravitan en torno a la cabecera comunal", agregan en la licitación.
Cabe mencionar que de acuerdo a los datos de población total realizadas por el INE en la comuna de Cobquecura, desde el año 1992 al 2017, se observa un escenario pesimista. A diferencia de otras zonas urbanas más pobladas, Cobquecura pierde población cada año, debido esencialmente a los procesos migratorios caracterizados por el éxodo de los adultos y jóvenes (mujeres y hombres) que salen de la comuna en búsqueda de mejores perspectivas, producto de la escasez de actividad económica.
Decrecimiento poblacional
Si se analizan los datos del censo de 1992 y de acuerdo a los resultados del censo realizado el año 2017, la comuna de Cobquecura ha tenido un decrecimiento de la población de un 19.90%, lo que se traduce en una disminución de 1.245 habitantes. Por ello, explican desde el municipio, es vital actualizar el Plan Regulador para atraer mayor inversión privada con el fin de generar mano de obra y evitar la fuga de habitantes. Este plan regulador corresponde al territorio de la comuna de Cobquecura, y en específico al área urbana normada actualmente por el PRC vigente. Se conforma, de norte a sur, por las localidades de Pullay, Buchupureo, Cobquecura, Taucú y Colmuyao.