Ministros del G20 y líderes financieros mundiales se reunirán en Buenos Aires
DIÁLOGO. La cita girará en torno a los "riesgos y oportunidades" de la economía global, así como la transición electrónica.
Los ministros de Economía y los presidentes de los bancos centrales de los países del G20 se reunirán esta semana en Buenos Aires, Argentina, con la directora del FMI, Christine Lagarde, y el presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, para dialogar sobre los "riesgos y oportunidades" de la economía mundial.
El país transandino ejerce la presidencia temporal del grupo y se encuentra organizando la cita, a concretarse el 21 y 22 de julio, para hablar sobre el futuro del trabajo y la infraestructura para el desarrollo, dos de las prioridades del Presidente Mauricio Macri para este año.
La reunión, según fuentes de Gobierno entrevistadas por la agencia de noticias Efe, tendrá una "agenda propositiva" acerca de los "riesgos y oportunidades" de la economía mundial, el sistema impositivo global y la inclusión financiera, así como el debate de políticas públicas para aprovechar los "beneficios" y enfrentar los "desafíos" de la transición tecnológica.
El documento final del encuentro también estará enfocado en "la productividad, los trabajadores, los impuestos y la información".
La reunión -precedida por las que se celebraron en Buenos Aires en marzo y en Washington en abril -será en el Centro de Exposiciones y Convenciones de la capital argentina, y contará con la participación de más de 55 jefes de delegación, entre ministros y titulares de autoridades monetarias de los países miembros e invitados, además de representantes de organismos internacionales.
Entre ellos, Lagarde y Draghi, junto al presidente del Grupo Banco Mundial, Jim Yong Kim, y el secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), José Ángel Gurría.
La visita a Argentina de la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI) tiene especial relevancia ya que, a principios de mayo, el Gobierno solicitó un millonario crédito al organismo multilateral para afrontar la fuerte caída del peso argentino ante el dólar.
Asimismo, la presencia de Gurría se da en un momento en el que el país trasandino continúa con las gestiones para ingresar a la OCDE.
El G20 está integrado por países desarrollados y emergentes más la Unión Europea: EE.UU., Rusia, China, Francia, Alemania, Reino Unido, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, India, Indonesia, Italia, Japón, México, República de Corea, Arabia Saudí, Sudáfrica y Turquía.