Core Biobío: $2.800 millones irán a carros forestales de Ñuble
SESIÓN. En Chillán, los representantes de la nueva región se despidieron de la institución que agrupaba a las cuatro provincias, ya pensando en la conformación a partir del 6 de septiembre.
Ayer, en la sesión ordinaria del Consejo del Gobierno Regional (Core) de Biobío, celebrada en el Teatro Municipal de Chillán, y de manera unánime, con 28 votos a favor, se aprobaron $2.800 millones para la adquisición y reparación de 19 carros forestales para los cuerpos de bomberos de Ñuble.
El pleno se juntó por última vez antes de que los seis representantes de la nueva región del país comiencen a sesionar en la nueva institucionalidad, a partir del 6 de septiembre. Por ello hubo un ambiente de despedida y reconocimiento entre pares.
"Este consejo tiene, sin duda, una significancia especial, porque se trata del último que realizamos unidos como Biobío, por lo que quisimos estar presentes en Chillán, siguiendo una ronda de visitas a comunas que ya habíamos iniciado el año pasado", fueron las palabras de la presidenta del Core Biobío, Flor Weisse.
Asimismo, llegaron saludos por parte de alcaldes que dijeron presente en la cita, haciendo hincapié en los proyectos que han beneficiado a comunas ñublensinas desde 2014, año en que los consejeros regionales se eligieron democráticamente -con cupos según provincia- por primera vez.
"Estamos en una fase de cambio, que tiene hitos administrativos claros, pero hay un proceso en que ambas regiones se relacionarán; en el mundo de los proyectos que se están realizando, en el destino de los financiamientos. Pero lo importante, y reitero lo que he dicho en otras oportunidades, es que pongamos buena voluntad y que entendamos que nada parte con una firma ni a partir de una firma se inicia un trabajo que garantice frutos y que justifique la decisión que tomamos", señaló el consejero Hernán Álvarez (DC).
Otros, en cambio, aseguraron que la "transición" no se dará como tal y que el nuevo Core de Ñuble se conformará desde un inicio independiente de la actual figura. Javier Ávila, consejero de RN, comentó que, a su juicio, "no hay proceso de transición. Hay un proceso de término definitivo de nuestra relación como gobierno regional con Concepción, y el inicio de un nuevo gobierno, entonces no hay ninguna transición. Sin perjuicio de ello, se deben tener claras las responsabilidades que tiene la región madre, que es Concepción, con respecto al presupuesto 2018".
Por su parte, Arnoldo Jiménez (PPD) dijo creer que "Biobío debe asumir que debe firmar los convenios para conseguir el financiamiento de todos los proyectos que se ha comprometido como órgano. Ahí se ha quedado un poco atrás en hacer las creaciones presupuestarias y en firmar los convenios, y eso tiene que hacerse", demandó.
Una vez que la nueva Región de Ñuble comience en régimen con su funcionamiento administrativo tendrá Gobierno Regional propio, por lo que ayer fue la última sesión del Core Biobío que agrupaba a las provincias de Arauco, Biobío, Concepción y Ñuble.
Cabe señalar que el consejero John Andrade se presentó a la votación, pese a que su progenitor se encuentra en un delicado estado de salud e internado.
Visiones comunales
Hasta el cuarto piso del Teatro Municipal llegaron algunos alcaldes, particularmente de municipios pertenecientes al Valle del Itata y la nueva provincia que lleva el mismo nombre.
"Debo manifestar que para mi persona y la comuna que represento, este consejo regional (de la VIII Región) fue un apoyo constante y siempre fuimos escuchados. No queda más que dar las gracias y esperar al nuevo consejo", comentó el alcalde de Quirihue (nueva capital de Itata), Richard Irribarra.
Luis Cuevas, edil de Trehuaco, si bien no quedó del todo conforme con la última votación por proyectos del 2% del FNDR para deporte y cultura, igualmente resumió que "es importante la labor que ha hecho este consejo, así como lo será con el próximo, considerando las altas tasas de subdesarrollo que muestra Ñuble".
Carros forestales de bomberos para Ñuble
Tras la polémica generada en mayo por la exclusión de Ñuble en la partida de recursos aprobada para la adquisición y reparación de carros forestales de Bomberos para la zona de Biobío, ayer la actual provincia sí apareció en tabla y el pleno del Consejo votó a favor, por unanimidad.
Se trata de $2.800 millones que garantizarán 19 máquinas: 15 nuevas y cuatro reparadas. Otros $300 millones serán financiados por la Junta Nacional de Bomberos, lo que totaliza $3.100 millones de inversión.
"Para nosotros como directiva ha sido sumamente importante poder postular, trabajar y sacar adelante este proyecto. Tuvimos que partir de cero, en febrero, producto de la separación de Biobío con Ñuble. Este trabajo es netamente de la Región de Ñuble, por lo que estamos agradecidos del apoyo", precisó el presidente del Consejo Regional de Bomberos de Ñuble, Francisco Zapata.
"Se hizo justicia, y va a quedar marcada esta iniciativa que contó con el apoyo de Biobío. Es una felicidad para los Bomberos de la Región de Ñuble", expresó Jezer Sepúlveda, consejero de la UDI.
Por último, Rodrigo Dinamarca (independiente pro RN) indicó que los recursos puestos a disposición "van a salvaguardar a la Región de Ñuble y en eso hay que reconocer el apoyo del Intendente (Jorge) Ulloa".
Otros proyectos asegurados
En el último día en que la Provincia de Ñuble sesionó contenida en el Consejo del Gobierno Regional del Biobío se alcanzaron a discutir y votar otros proyectos, que resta por saber si finalmente serán cargados a la línea presupuestaria 2018. El listado de proyectos recomendados técnicamente del Fondo Regional de Iniciativa Local (Fril) fue aprobado en lo que dice relación con Ñuble, donde aparecen una serie de inversiones de sistemas de Agua Potable Rural (APR). A ello, se agregaron otros, como la cartera del 2% FNDR para cultura y los $30 millones para el Plan de Desarrollo Comunal (Pladeco) 2019-2024.
Hernán, Álvarez, Consejero, Regional"
"Estamos en una fase de cambios, que tiene hitos administrativos, pero hay un proceso en que ambas regiones se relacionarán"
Flor Weisse, Presidenta Consejo, Regional, del Biobío"
"Este consejo tiene, sin duda, una significancia especial porque se trata del último que realizamos como Biobío""
Javier Ávila, Consejero, Regional"
"Hay un proceso de término definitivo, de nuestra relación como Gobierno Regional con Concepción"
Jezer, Sepúlveda, Consejero, Regional"
"Se hizo justicia, y va a quedar marcada esta iniciativa que contó con el apoyo de Biobío".
Arnoldo, Jiménez, Consejero, Regional"
"Biobío debe asumir que debe firmar los convenios (...) de todos los proyectos que ha comprometido como órgano"
Rodrigo, Dinamarca, Consejero, Regional"
"(...) En eso hay que reconocer el apoyo del Intendente Ulloa (en la aprobación de los recursos para nuevos carros)""
28 consejeros regionales conformaban el Consejo del Gobierno Regional del Biobío: 3 representantes de Arauco; 5 de Biobío; 14 de Concepción y 6 de Ñuble.