Mauricio Mondaca
Las ventas de vehículos livianos y medianos crecieron 9,5% interanual en agosto a una cifra histórica, impulsada por un mejor desempeño de la demanda interna y factores estacionales, dijo ayer la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC). Según su reporte, que demuestra que el mercado automotor pasa por uno de sus mejores momentos, las ventas sumaron 38.729 unidades en el octavo mes del año.
Gustavo Castellanos, secretario general de la asociación, augura una proyección de ventas de hasta 420 mil unidades en 2018 y desmitifica la presión que el dólar pueda imprimirle al mercado en los sucesivo.
- ¿Cómo se explica el histórico resultado de agosto?
- Si bien agosto es un mes que siempre ha tenido una alta venta de vehículos producto del cambio del año modelo, que lleva a las empresas que participan en el mercado automotor chileno a ofrecer alternativas de precios favorables para los consumidores.
- ¿Se han dado características particulares este año que expliquen esos resultados?
- En este año, en particular, esto se ha acrecentado por situaciones que ya se venían apreciando en meses anteriores, como es la gran oferta crediticia con varias alternativas para los compradores, lo que generó un entorno favorable para que estos adquirieran un vehículo en agosto.
- ¿Qué perspectiva hay para los próximos meses?
- Deberían registrarse ventas que consoliden la proyección de cierre de año entre las 400 mil y 420 mil unidades, lo cual significaría cerrar el 2018 con una cifra superior a las 378 mil unidades de 2013.
El mercado cambiario
- ¿Cómo afectará el vaivén en el mercado del dólar?
- Si bien el dólar es un factor importante en la determinación de los precios, el efecto de sus variaciones en el sector automotriz no aparece en forma inmediata, sino que hay que ver la competitividad de las monedas de cada origen y considerar, también, los seguros financieros que existen hoy día en el mercado para cubrir fluctuaciones del dólar.
Acumulado al año
Entre enero y agosto, las ventas de vehículos livianos y medianos alcanzaron a 272.144 unidades, un alza interanual del 20,4%. Junto con un repunte de la economía, el gremio fundamentó que el cambio de modelo de los vehículos, que históricamente se realiza en agosto y septiembre, incide en que este periodo sea tradicionalmente el de mayor venta durante el año. ANAC informó además que las ventas de buses y camiones mostraron un desempeño positivo a agosto, influenciado por la reactivación de proyectos industriales vinculados al sector forestal, alimentos y químicos.
Por segmentos, el informe de la Asociación Nacional Automotriz de Chile detalló que pasajeros logró vender 16.419 unidades (0,1%); SUV 14.442 unidades (21,1%); Comerciales 2.851 unidades (12,8%) y camionetas 5.017 unidades (11,4%).
Por zonas geográficas
En el detalle de las ventas por regiones, la Metropolitana fue la zona del país donde más unidades se vendieron: 22.936 autos livianos y medianos, con un incremento de 5,4%. Le siguió la Región de Valparaíso (3.740), Biobío (3.255) y Los Lagos (1.420).