Arqueros apuntan a marcar la pauta en Ñuble
EN QUILLÓN. Trabajo arduo, constancia y disciplina son las claves para ser campeones. Un deporte poco conocido, pero que suma adherentes,
Una disciplina casi tan antigua como el hombre es el tiro con arco que pasó de ser un método para la subsistencia al uso recreativo y deportivo, llegando a ser considerado olímpico.
En Chile los éxitos cosechados por la ariqueña Denisse van Lamoen y el penquista, Ricardo Soto han despertado el interés de nuevos exponentes y Quillón no se ha quedado atrás.
Actualmente, el Valle del Sol tiene su propio club de tiro con arco conformado por seis personas, pero que pronto inscribirá algunos más. Se trata de Anay Ñuble, liderado por Andrés Varas, técnico eléctrico, bombero y docente de un centro de capacitación.
"Yo empecé por curiosidad, compré un arco, me puse a practicar y me gustó mucho, cuando me di cuenta de que tenía algunas capacidades y me invitaron a participar en algunas competencias, así entraron también mis hijas, que disfrutan mucho de esto", señaló Varas.
El arco y la flecha exigen responsabilidad, concentración, disciplina y mucha práctica. Cada entrenamiento implica casi un rito, que comienza con el armado de los arcos, el equipamiento, colocación de los blancos y elongación, ya que lo único que debe estar tenso a la hora de tirar es la cuerda del arco.
"Nosotros entrenamos muy duro y siempre nos exigimos más. Este deporte me ha ayudado mucho con los estudios, porque antes era muy desconcentrada y no me iba muy bien, pero ahora he mejorado mucho las notas", contó Paola Varas de 13 años y quien en el último campeonato en Puerto Varas se alzó en el primer lugar nacional de Freestyle Unlimited Femenino.
Al team quillonino, que ya tiene cuatro años desde su formación, se suman Clara de 12 años, hija menor de Andrés y Nelson Orias de 33, quien también pasó del hobby a la arquería competitiva. "Ha sido una bonita experiencia, recién este año comencé a competir y anduve bastante bien, nos ha ayudado mucho el hecho de que para entrenar ocupamos blancos más pequeños que el estándar de competición, lo que nos ayuda a tirar más certero, es una buena estrategia", explicó.
La modalidad de competencia en la que participan los miembros de Anay Ñuble es la arquería de campo, que se enmarca dentro de la Asociación Internacional de Arqueros de Campo, cuya sigla en inglés es IFAA. En dicha modalidad, los saeteros se desenvuelven en modo flint, field, indoor, 2D y 3D, los que dependen de las locaciones de tiro.
Ser arquero competitivo no es fácil. Un equipamiento completo básico bordea $1 millón 800 y a lo cual hay que sumar un lugar de entrenamiento que cumpla con las exigencias mínimas de seguridad, que si no se cuenta con el espacio hay que desembolsar dinero para arrendarlo.
Anay Ñuble entrena en un campo, ubicado en el sector Coyanco que les facilita un agricultor desinteresadamente.
El panorama para los arqueros de Quillón es más que alentador, ya que la municipalidad está dispuesta a ayudarlos, tal como lo expresó Gastón González, encargado de Deportes.
El próximo 15 de septiembre volverán a Puerto Varas para otra reñida competencia de la disciplina.