Chile Vamos responde a críticas hechas a las obras de "Plan Ñuble"
POLÍTICA. Senador Víctor Pérez aseguró que comentarios hechos desde la Nueva Mayoría son discusiones menores.
La dura crítica que ayer recibió el anuncio del Presidente Piñera del Plan Ñuble, al cual se le agregó el embalse Punilla y el hospital, no se quedó solo en el comentario hecho por el senador del PPD Felipe Harboe, quien pidió que el Mandatario reconociera que dichas obras son de la Presidenta Bachelet, sino que ayer fue respondido por los congresistas de la UDI.
"No hay duda que los planes no parten de cero, sino que los planes parten de la realidad y por lo tanto entrar a distinguir que lo que viene no forma parte del plan o si forma parte, es una discusión absolutamente menor. Diría que no hay duda que el hospital y el embalse Punilla una vez concretado van a tener un impacto que hoy no tienen, porque no están concretados. Estos son anhelos, esperanzas y necesidades que se han expresado por mucho tiempo", subrayó el senador Víctor Pérez.
La misma opinión es compartida por el diputado Gustavo Sanhueza, ya que ahora lo importante es mirar hacia donde se quiere potenciar el plan estratégico de Ñuble, más que en estas diferencias.
"El principal aporte fue cuando se pudo plantear al Presidente de la República, precisamente para que exista el plan Ñuble. Tenemos claro que si no definimos el norte y hacia el futuro no podremos generar cambios, los que tienen que ver en algunas áreas agrícolas las que deben contar con el apoyo para que se produzcan estas modificaciones. Lo que pasó con la planta de Iansa en Linares, nadie quita que esto pueda pasar en Ñuble porque es algo de la realidad mundial, entonces esas acciones hay que tomarlas que es realizar este recambio con los pequeños agricultores para llevarlos a otro camino, que es la reconversión. Esa es una gran obra que debe ser parte de este plan", explicó Sanhueza.
En tanto para el senador la mirada, de lo que debe incluir este plan, no debe ser en iniciativas emblemáticas sino que proyectos que entre ellos concreten un gran anhelo como mejorar la estructura vial de la región.
"Lo que queremos en materia de infraestructura y conectividad es que incluya elementos que sean proyectos consistente y que contribuyan al desarrollo integral de la región", dijo Pérez.
Seremías claves en el desarrollo
A juicio del senador Víctor Pérez, las seremías que son clave en el desarrollo son agricultura, energía y obras públicas, pero también se debería agregar la de desarrollo social. Esta última por su rol de evaluador de proyectos, es indudable que estas seremías tienen un elemento muy importante en innovar y generar proyectos nuevos y van a contribuir", dijo Pérez.