Nancy Becerra López, de 67 años, fue la primera persona en hacer un trámite en el Servicio Electoral de Ñuble al realizar un cambio de domicilio electoral.
La diligencia la concretó el mismo día en que la entidad emplazada en Carrera #430 comenzó a operar oficialmente y que contó con el vamos a cargo de su director nacional, Raúl García; del director del organismo de Biobío y Ñuble, Juan Eduardo Toledo, y del presidente del Consejo Directivo de la entidad, Patricio Santamaría, quien en la ceremonia de inauguración reveló que hay cuatro partidos políticos constituidos en Ñuble que están ad portas de ser disueltos si no regularizan su situación.
"Los cuatro partidos que tienen menos de 250 (afiliados) son Revolución Democrática, Más Izquierda Ciudadana, Partido Ecologista Verde y Partido Humanista. Todos ellos tienen 7 meses, o sea 210 días, para alcanzar al menos 250 afiliados. Si pasan esos 210 días, que fue lo que resolvió el Consejo, y no cumplen con los 250 afiliados a lo menos, tienen un plazo de 180 días para completar 500. Y si no llegan a los 500 son disueltos en Ñuble", explicó Santamaría, sobre la situación en que se encuentran cuatro de los quince partidos constituidos en la nueva región.
Además de ello, el abogado se pronunció respecto al hecho que la nueva región cuente con el Servicio, lo que desde ya le permitirá a la ciudadanía realizar sus trámites electorales.
"En los últimos 5 años hemos tenido que asumir variados desafíos que tienen que ver con las campañas, el control de partidos políticos, fiscalización, financiamiento y también todo lo que significa el refichaje de los partidos políticos. Han sido muchas tareas, pero dentro de esas ésta es la más gratificante porque de alguna manera reconoce a la Región de Ñuble, que es pionera en términos de nuestra independencia, al generar un espacio donde democráticamente va a poder elegir a sus autoridades, fijar sus prioridades y buscar su futuro", señaló Santamaría.
Juan Toledo, quien tendrá doble función al desempeñarse como director de Servel Biobío y Ñuble -de este último al menos hasta el primer trimestres de 2019- informó que su situación es transitoria ya que "cuando tengamos la ley que modifica la dotación del servicio y nos permita, entre ello, incorporar al director regional, llamaremos a concurso por Alta Dirección Pública, que es lo corresponde, para que asuma ese titular", comentó.
En cuanto al aumento en la dotación que tendrá el servicio en Ñuble, Toledo indicó que "la solicitud que hemos hecho a Hacienda, por parte de nuestro director nacional, son doce funcionarios", según dio a conocer el profesional sobre la entidad que ya está en funcionamiento con seis funcionarios, todos ellos con experiencia previa en Servel al provenir de la misma institución, pero de otras regiones.
Para el director nacional del Servicio Electoral, Raúl García, la puesta en marcha del organismo es sinónimo de cercanía con la ciudadanía y los partidos políticos constituidos en la región.
"Está instalado (Servel) en la nueva Región de Ñuble con el objeto de colaborar con todos los ciudadanos de esta nueva región en todo lo que son sus trámites de índole electoral, y también de participar con los partidos políticos que están constituidos en esta región", finalizó.
Cifras electorales de la Región de Ñuble
Según informó Servel, de los de 480.609 habitantes que posee la nueva región, 413.364 están habilitados para sufragar. Es decir, un 86% de su población. Cuenta con 34 circunscripciones electorales, pero el Servel está estudiando la posibilidad de "crear nuevas circunscripciones cuyo principal propósito es acercar los locales de votación a las personas en un territorio con un alto grado de ruralidad". En cuanto a los partidos políticos constituidos en Ñuble, el que posee el mayor número de afiliados es País Progresista, con 1.572; y con menos afiliados aparece Más Izquierda Ciudadana que fichó a 106.