11 de Septiembre: 45 años después
Más de 64% de la población actual no había nacido en 1973, pero un 42% de los chilenos opina que este tema aún divide a la sociedad.
Hoy se cumplen 45 años desde que la institucionalidad democrática de nuestro país se quebrara irremediablemente el 11 de septiembre de 1973. Como consecuencia del encrispado ambiente político y social de la época, una compleja situación económica nacional, entre muchos otros factores, el Presidente Salvador Allende se convertiría en el último mandatario chileno electo por votación popular en 20 años, hasta 1990.
Hoy nadie niega que, como resultado de la intervención militar en el país, se produjeron violaciones a los Derechos Humanos que en Ñuble tuvieron un impacto que acompaña hasta nuestros días a familiares de detenidos desaparecidos. Aún hoy, gracias al nombramiento de un ministro especial para agilizar las ocho causas pendientes, siguen indagándose y determinándose responsabilidades de los autores, cómplices y encubridores de estos crímenes.
Ha transcurrido casi medio siglo desde 1973 y nuestro país sigue haciéndose eco de una polarización que no ha permitido sanar heridas y lograr la ansiada reconciliación nacional. Al día de hoy, según cifras del Censo de 2017, podemos hacer notar que más del 64% de la población chilena no había nacido aún para aquel 11 de Septiembre y su visión, opinión y convicciones están basadas en las historias de quienes vivenciaron lo ocurrido.
Este fin de semana, el país fue testigo de nuevos enfrentamientos y de acciones violentas, protagonizadas en algunos casos por jóvenes o adolescentes, algunos de los cuales ni siquiera vivieron durante el periodo de gobierno de la dictadura.
Este lunes, la Encuesta Cadem reveló que un 42% de los chilenos sigue considerando que este es un tema que aún divide mucho a nuestra sociedad, mientras que un 21% piensa que Chile es un país reconciliado. A su vez, sólo un 27% cree que se ha hecho justicia en materia de derechos humanos.
La salida del exministro de las Culturas, Mauricio Rojas, tras señalar en una publicación que "el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos es un montaje", nos muestra que efectivamente dos visiones contrapuestas de Chile siguen amenazando aún hasta nuestros días la posibilidad de reencuentro entre los chilenos. Sin embargo, no podemos olvidar que en los últimos 12 años se han sucedido dos gobiernos de Michelle Bachelet y hoy el Presidente Sebastián Piñera cumple con su segundo mandato con un 42% de aprobación ciudadana (Encuesta Cadem). Lo anterior también es reflejo de que, pese a los desencuentros, los chilenos hemos sabido dar estabilidad democrática al Chile del presente y, eso sí, podemos coincidir que no queremos volver a repetir los mismos errores que llevaron a dividir a nuestra sociedad.