Alvaro Alarcón Bustamante
Hasta en un 33,3% podría materializarse el alza para algunos productos del mar, a medida que se acerca la festividad religiosa.
Se aproxima Semana Santa y los vaticinios de un alza en los precios de las comidas típicas por esta fecha así lo reafirman. Y es que las tradiciones culinarias de estos festejos ya han convertido en un "hábito" el crecimiento de los valores en los mercados. Es lo que reafirmó un sondeo realizado ayer por Crónica Chillán entre comerciantes dedicados en exclusiva a la venta de pescados y mariscos en el mercado de Chillán.
La secretaria del Sindicato de la sección pescados y mariscos del mercado de Chillán, María Silva, manifestó que "los habituales aumentos del precio de estos productos del mar para la fecha responden al principio de oferta y demanda. Es por eso que los comercios que se dedican a la venta de pescados y mariscos se abastecen por estos días hasta en un triple de la mercancía que habitualmente le suministran sus proveedores; de esta manera, las fluctuaciones de precios serian de $ 500 a $1000".
Erika Concha, también comerciante de pescados y mariscos, añadió que "particularmente este año, por desarrollarse la Semana Santa la tercera semana de abril, puede que haya una baja en el abasto de los productos por parte de las personas que le proveen, hecho que también incide de forma directa en el precio de los diferentes productos".
Por su parte, Víctor Bravo, locatario del tradicional mercado, expresó que "también es importa que las personas compren el pescado o marisco en nuestros puestos, ya que, contamos con las autorizaciones correspondientes".
Situación que es apoyada por María Silva, quien agregó que "todos aquellos que quieran venir al mercado lo hagan con total tranquilidad, ya que este año habrá fiscalización a los locales los días previos al Viernes Santo, como ese mismo día en distintos horarios, para que no se produzcan situaciones que lamentar. Además es importante señalar a la comunidad que compre en los lugares establecidos y exigir su boleta, ya que es la única forma de que se le devuelva su dinero en caso que no esté conforme con su compra", dijo.
Alza de hasta $1.000
En relación con las alzas de precio para Viernes Santo, los distintos locatarios del mercado vaticinaron que la mayor alza podría alcanzar los $1.000, según el criterio de Víctor Bravo, quien señaló que "la Merluza, con un precio actual en su negocio de $3 mil el kilogramo, alcanzaría un incremento en su precio hasta de $1.000".
El comerciante aseguró que "ese debe ser el tope, pues también teme que dichos precios provoquen que la clientela prefiera el consumo de otras comidas en detrimento de su oferta para fechas circundantes a la Semana Santa"
Por su parte, Erika Concha aseveró que, por la preferencia de sus clientes, será la pescada la que aumentará su precio de $ 2.500 el kilo a $ 3.000 en vísperas a la conmemoración religiosa. De igual forma, mariscos como el chorito y almejas, entre otros, protagonizarán un alza en su precio de unos $ 500 más de lo que está siendo cotizado en estos momentos, con valores que llegarían a los $2.500 el kilo.
A esto se suma la presencia de un actor que, aunque imprescindible, juegan un papel preponderante dentro del aumento de los precios, pues en muchas ocasiones son varios los intermediarios entre el pescador y el comerciante, quienes le suman al precio original de sus mercancías el costo del transporte, impuestos, la amortización de las posibles pérdidas y la ganancia.
Los vendedores establecidos hacen un llamado de atención a la proliferación de vendedores ambulantes que ofertan pescados y mariscos en muchos casos sin refrigerarse de forma correcta. Alerta que hace la secretaria del Sindicato de la sección de pescados y mariscos del Mercado de Chillán, quien aseguró que "en un buen número de estos casos operan bajo el manto de la ilegalidad".
Control Sanitario
La autoridad sanitaria ha intensificado los controles a la comercialización de pescados y mariscos en vísperas de Semana Santa. Por ello, la seremi de Salud, Marta Bravo, en conjunto con la gobernadora de Diguillín, Paola Becker, fiscalizaron los puestos de venta de productos marinos en la Plaza Sargento Aldea de Chillán, sin constatar anomalías.
No obstante, Bravo enfatizó que durante este período se realizarán inspecciones a 53 restaurantes que ofrecen productos del mar en forma permanente en Chillán, Quillón, Chillán Viejo, Coelemu, y Cobquecura, además de controles carreteros coordinados junto a Carabineros y el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca).
"Se fiscalizan las condiciones de almacenamiento y expendio, junto a aspectos relacionados con la temperatura, cadena de frío y condiciones de higiene de los establecimientos. Los productos tienen que estar a menos de 5ºC, en máquinas conservadoras de frío o hielo. No puede haber pescados ni mariscos expuestos al sol, y se verifican condiciones organolépticas, correspondientes a olor, sabor y color", precisó Bravo.
La gobernadora Paola Becker llamó a la ciudadanía a comprar en locales autorizados para evitar intoxicaciones. "Esta fiscalización es permanente y la idea es que nuestros consumidores estén tranquilos, además de seguir los consejos relacionados con no romper la cadena de frío, prueba que pasaron los locatarios de Chillán", dijo.
Otras recomendaciones son observar que los pescados tengan sus agallas bien rojas y ojos brillantes. Tocar para corroborar que la carne esté firme, dura al tacto y las escamas no se desprendan. Además el énfasis es evitar la contaminación cruzada, promover el consumo de mariscos cocidos y de lugares autorizado. En 2018 se realizaron 259 fiscalizaciones, se iniciaron 6 sumarios sanitarios, y se decomisaron 468 kilos de pescados y mariscos.
Alza de los Limones
Como parte del efecto dominó en el alza de los precios de pescados y mariscos a causa de la cercanía de Semana Santa, también los limones serán mejor cotizados en los mercado de Chillán.
María Valdés, comerciante de cultivos varios del mercado, pronostica que de los $ 1.200 en lo que está siendo valorado el kilo del cítrico, pudiera ascender hasta los $ 2.000.
Roberto Lagos, declaró que "los motivos por el que figura este aumento en el precio, se deben a la pérdida de flores del cultivo que incide de forma directa en la cosecha y el alto consumo de los mariscos, a lo que se unen los gravámenes dependientes directos de la cantidad de intermediarios entre el productor y el comerciante".
Otro factor que incide es la demanda del limón es que los productores "limpian", es decir, venden lo más que puedan para después subir los precios", agregó, Roberto Lagos.
Soledad Pérez comentó que "actualmente los limones están a un precio bastante económico para los clientes, sin embargo dijo que por la demanda que viene subirá un poco de $1.200 a $1.500, principalmente porque estamos en un periodo donde hay una fuerte demanda".
"Los habituales aumentos del precio de estos productos del mar para la fecha, responden al principio de oferta y demanda".
María Silva
secretaria Sindicato de, pescados y mariscos de Chillán."
La Tradición del Pescado
La Semana Santa es el periodo del año en el que más pescado se come y de hecho, uno de los milagros de Jesús fue repartir cinco panes y dos peces entre una multitud de fieles, y hasta sobras quedaron. Sin embargo, aunque en ninguna parte de la Biblia dice que no se pueda comer carne, tradicionalmente los cristianos la evitan porque consumirla, o ingerir productos derivados de animales (leche, huevos, mantequilla, etc.) durante Semana Santa, e inclusive desde la Cuaresma, equivale ofender a Jesús y su sacrificio de dar la vida por los creyentes. Actualmente, muchos se vedan de carne exclusivamente los viernes y durante la Semana Mayor.
PREVENCION:
Para consumir
mariscos, deben ser hervidos a 100 grados centígrados, al menos 5 minutos antes de comer.
Se debe
tener claro que no basta con pasarlos por agua hervida y que el jugo de limón no sirve para cocer los mariscos.
Otra medida para prevenir la intoxicación es lavarse muy bien las manos antes de cocinar, lo que además previene otras infecciones.
Al comprar
mariscos hay que asegurarse de refrigerarlos muy bien hasta que los vaya a cocinar y no mezclarlos con otros alimentos.
Es Importante
no manipular los mariscos que ya están cocidos, después de haber tocado mariscos crudos y mantener muy limpios los mesones y cubiertas donde se preparan los alimentos.
Si el consumo
de mariscos es fuera del hogar, es necesario hacerlo en lugares establecidos.