Hasta 800 mil kilos de uva podría comercializar nuevo centro de acopio
AGRICULTURA. Seremi del Agro dijo que parte de la producción será vinificada por Miguel Torres.
En Quinchamalí, por segunda vez en el año, el Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap) en Ñuble inauguró un centro de acopio de uva, el segundo a la fecha, y que beneficia a "Viñedos de Quinchamalí". En aquel se agrupan 18 socios, según especificó su presidenta, Gloria Oyarzún, quien proyecta un futuro positivo en materia de asociatividad.
"Es una importancia fundamental para poder revertir y vender de forma más directa, el centro de acopio es sin duda el camino. Aquí estamos agrupados 18 socios, pero trabajamos para cerca de 300 viñateros de distintas localidades rurales", dijo Oyarzún.
La directora de Indap en Ñuble, Tatiana Merino, mencionó que "esta es la concreción de varios proyectos que teníamos en mente desde la creación de la región a la fecha. Hemos avanzado en muchos objetivos propuestos: este es el segundo centro de acopio que inauguramos, después de Cubas de Ninhue, donde estuvimos el viernes pasado, que fue el primero".
"Como Indap hemos tenido una serie de otras actividades relacionadas con la uva y el vino. En ese contexto estamos ayudando a la promoción y comercialización de los viñateros del Valle del Itata, así es como por ejemplo en enero trajimos el concurso Catado'r Ancestral", agregó Merino.
Desde Indap además destacaron el trabajo realizado por la gestora comercial, quien les hizo el enlace a los viñateros con distintos potenciales compradores. "Como Indap no le haremos los negocios, sino que a través de la contratación de esta gestora comercial se buscó a diferentes poderes compradores de uva en el Valle Central, y se los presentó en varias reuniones. Les hizo el enlace, la plataforma para que ellos libremente eligieran con quién comercializar sus productos", dijo la directora.
Proyecciones
Tatiana Merino estima que los viñateros podrían comercializar aproximadamente entre 500 mil kilos a 800 mil kilos. Aquellas cifras dependerán de cuánto entreguen los socios, o cuánto logren cosechar en la zona de Quinchamalí y alrededores.
Además, desde Indap también destacaron el envío de botellas a concursos en Estados Unidos. "Proyectamos para este mes enviar a tres concursos en Estados Unidos a los mejores vinos que tenemos premiados, y estamos incursionando en un envío de 800 botellas de diferentes vinos del Itata. Esto es un área más que estamos trabajando en relación con la uva y el vino del Itata. De forma asociativa ellos pueden obtener mejores condiciones comerciales", dijo la directora.
Además de aquello, el seremi de Agricultura, Fernando Bórquez, dijo que "es una semilla que se siembra para echar a andar la asociatividad. Hemos logrado después de un año entero de trabajo, luego de trabajar con todos los sectores, que se unieran cinco agrupaciones que comercializan en conjunto con una sola empresa que les otorga un precio bajo y la seguridad de trabajar".
Además, Bórquez adelantó que Miguel Torres Chile recibirá una producción de uvas por parte del centro de acopio para trabajar en su vinificación. "El ministro consiguió con la empresa Miguel Torres, con quienes me reuniré mañana, el hecho de que reciban uva de los productores y este grupo se matriculó con 25 mil kilos. Miguel Torres vinificará aquello en sus instalaciones, con sus técnicas, lo embotellará y comercializará junto a sus vinos, con etiqueta de los productores locales".
La presidenta del centro de acopio en cuestión, Gloria Oyarzún, ante lo revelado por el seremi dijo que "es algo soñado e impensado. Me embargó (la emoción) cuando el seremi nos dio la noticia de vinificar. Para nosotros es tremendo, es una noticia que da una señal de apoyo y nos invita a seguir trabajando". afirmó.
"Hemos avanzado en muchos objetivos propuestos: este es el segundo centro de acopio que inauguramos, después de Cubas de Ninhue".
Tatiana Merino, Directora Indap Ñuble."
Bórquez apunta a la asociatividad
El seremi de Agricultura dice estar consciente de la crisis que se vive en el sector viñatero por el bajo precio de la uva. En medio de la inauguración del centro de acopio en Quinchamalí, destacó la importancia de la asociatividad para mejorar las condiciones. Bóquez explicó que la crisis se debe, en parte, a que las viñas prácticamente tienen su stock completo, debido a que en materia de exportación, este no ha sido un año particularmente bueno. "Esto es una semilla que se siembra para echar a andar la asociatividad", dijo.