Crean la primera Mesa Eléctrico Forestal en Ñuble
PREVENCIÓN. Junto a Conaf y SEC se trabaja en un convenio que incluye a las 21 comunas de la región.
Con el propósito de aunar criterios y delinear estrategias para mitigar la ocurrencia de incendios por problemas en fajas de seguridad, así como evitar cortes de energía por caída de árboles en el tendido eléctrico, la Seremi de Energía, junto a la SEC Ñuble, Conaf y las empresas forestales de la región, conformaron la primera Mesa Eléctrico-Forestal para trabajar en la coordinación del despeje de faja, roce y poda.
En la reunión se trató principalmente la legislación eléctrica vigente, respecto a responsabilidad de los privados en el cumplimiento de la normativa, así como también la responsabilidad de las empresas eléctricas en el mantenimiento y operación de sus instalaciones.
El seremi de Energía, Enrique Rivas, destacó la importancia de la creación de esta mesa y agradeció la buena disposición de las empresas forestales a participar. "La señal que queremos dar como Gobierno es la prevención y la acción anticipada. Estamos trabajando en conjunto con Conaf y la SEC en este convenio de una mesa de trabajo que incluye a cada una de las comunas de la región desde el punto de vista de la prevención, de diversas acciones concretas, por la necesidad de anticiparnos a incendios y posteriores cortes de energía", señaló.
Por su parte, el director de Conaf, Domingo González, agradeció la presencia del Seremi y la SEC, y comprometió esfuerzos conjuntos para prevenir emergencias futuras.
"Este tipo de trabajo coordinado siempre es positivo, ya que va en directo beneficio de la comunidad, quienes sobre todo en época estival se ven afectados por incendios y cortes de energía a raíz de los mismo", dijo el director.
En la reunión, Conaf comprometió compartir informes de pronóstico de incendios, para difundir con empresas eléctricas, de manera de anticipar la disponibilidad de recursos de estas empresas en sectores de mayor probabilidad de enfrentar eventos de incendio.
El director de la SEC, Víctor Pérez Ortega, solicitó por su parte el levantamiento de sectores críticos asociados a eventos que impliquen pérdida de suministro por caída de árboles o ramas, sectores de faja invadida o árboles fuera de faja con riesgo de caída, así como también lo relativo a sectores críticos de recurrencia en afectación de incendios y registros de eventos de incendio con origen asociado a redes eléctricas.
Puntos de riesgo
El seremi de Energía concluyó que "es muy importante como Ministerio de Energía, que el sector energético participe de este tipo de mesas, ya llevamos realizando un trabajo concreto en la Mesa Eléctrica Regional junto a las distribuidoras, pero es necesario aunar esfuerzos para evitar emergencias que afecten a nuestras vecinas y vecinos de Ñuble. Por esto estamos haciendo compartiendo esta información para tener un mejor manejo de las distintas zonas de la región. Los siniestros afectan las líneas de distribución eléctrica, por lo que es esencial trabajar en prevenir los incendios forestales y tener una respuesta concreta y oportuna cuando estos ocurran", enfatizó el seremi.
En la próxima reunión, los primeros días de agosto, se incluirá a las 5 empresas distribuidores presentes en la región, para definir el plan de trabajo conjunto respecto a los puntos de mayor riesgo, en cuanto a interrupción de suministro eléctrico, como primera prioridad.