Agua en camiones aljibe ayuda a más de 18 mil personas en Ñuble
MEGA SEQUÍA. Según explicaron de la Intendencia, cifra ha ido disminuyendo en atención a los distintos procedimientos adoptados por la administración y municipios.
Como mega sequía se ha catalogado el actual escenario que enfrenta una zona de Chile, que desde la cuarta región afecta hasta Temuco, involucrando también a Ñuble. Así incluso lo afirmó a este medio José Miguel Arriaza, director de Ingeniería y Sustentabilidad Ambiental de la U. San Sebastián. "Está dentro de las regiones (...) Hay una tendencia a tener cada vez años más secos", declaró en su momento el experto y académico.
Aquello se podría relacionar directamente con otro fenómeno: el del déficit hídrico. Por ello la repartición y/o distribución de agua potable en camiones aljibe ha tomado relevancia para las distintas comunas de Ñuble.
Según informaron desde la Intendencia Regional, se cuenta con cifras de los últimos cuatro trimestres, que equivale al período desde que Ñuble es región y corresponden a la cantidad de beneficiarios que entrega cada municipio trimestralmente mediante un informe alfa y que es validado por Onemi. Para el tercer trimestre del 2019, que abarca de julio a septiembre, los beneficiados en las 21 comunas son 18 mil 584 personas.
Ante el escenario de la sequía ya relatada, la Intendencia también explicó que la distribución de agua en camiones no ha aumentado, y que por el contrario, ha ido disminuyendo en atención a los distintos procedimientos adoptados por los municipios y la Intendencia, los que permiten determinar las familias que realmente necesitan el reparto de agua potable vía camiones aljibes.
Ahora bien, el intendente Martin Arrau, explicó que el Agua Potable Rural es uno de los ejes de la actual administración, y es por aquello que se hace hincapié en brindar soluciones definitivas. "Siempre lo hemos dicho, uno de los ejes de esta Intendencia es Agua Potable Rural por eso se han aprobado recursos, a fin de agilizar las soluciones individuales o bien ejecutar proyectos de mayor envergadura a través de la Dirección de Obras Hidráulicas, según corresponda. Es un compromiso que quedó sellado por el Presidente Piñera en el anuncio del Plan Ñuble a través del Plan 700x5 y estamos poniendo todos nuestros esfuerzos para dar soluciones definitivas en este tema, por eso cada entrega de agua potable vía camiones aljibes, está georreferenciada a fin de poder tomar decisiones en los sectores de mayor demanda", dijo la autoridad regional.
Visión y acciones
El presidente del Consejo Regional (Core) en Ñuble, Javier Ávila, explicó que la entrega del agua a través de camiones aljibes significa un esfuerzo que busca resolver el déficit hídrico para el consumo humano. Ahora bien, en materia de soluciones definitivas, el Core también apunta hacia sistemas de Agua Potable Rural, tanto para funcionamiento como para mejoramiento.
"Efectivamente el sentido de urgencia y énfasis en la destinación de recursos y construcción de sistemas de agua potable, es para ir reemplazando la entrega de agua en camiones por sistemas de APR (Agua Potable Rural), para que se pongan en funcionamiento o bien en mejoramiento de otros ya existentes", dijo.
Históricamente, es preciso mencionar que el Consejo Regional, a inicios del presente año, el primer proyecto aprobado con recursos que devienen de la asignación presupuestaria FNDR de Ñuble, fue precisamente un APR.
"Sería muy pretencioso dar una fecha o momento en que esto termine por reemplazarlo de forma permanente, pero ambos esfuerzos apuntan precisamente a darle mayor velocidad a la construcción de sistemas de agua potable y mejoramiento de sistemas, para ir disminuyendo el flujo de camiones", agregó el presidente del Core.
Ahora bien, a nivel legislativo, el diputado Carlos Abel Jarpa (PR), a través de una solicitud hecha en la sala de la cámara baja, pidió al Ministerio de Agricultura incorporar a Ñuble en decretos de zona de emergencia agrícola.
Lo anterior, debido a que desde la cartera a nivel central decretara zonas de emergencia a las regiones de Coquimbo, Metropolitana, de Valparaíso y del Maule. A raíz de ello nació la petición del parlamentario local, la de creación de una comisión especial para analizar la sequía en el país en donde requirió incluir a Ñuble, debido al déficit que presenta.
El legislador local expresó que, si bien la situación contractual de la región no es de la misma gravedad de otras zonas, existe un déficit de aguas lluvias histórico que afecta el normal desarrollo de la agricultura.
"Actualmente tenemos un 31% de déficit histórico y somos parte del fenómeno declarado como mega sequía que abarca desde La Serena a Valdivia, por lo cual he solicitado que se incluya a nuestra región en este plan especial que busca entregar ayuda en primera instancia a los pequeños campesinos que manejan cultivos familiares", explicó Jarpa.
El diputado local además mencionó que esta situación de baja pluviometría es algo que se proyectará a futuro, por lo cual hay que adoptar medidas concretas cuanto antes.
"Por el momento he requerido que seamos incluidos en las zonas de emergencia y espero que la comisión especial que hemos llamado a conformar genere lineamientos base para enfrentar el cambio climático que afecta la productividad de las regiones agrícolas como Ñuble", sentenció.
Itata
Desde la capital provincial de Itata, el alcalde de Quirihue, Richard Irribarra, informó que el gasto en agua potable para su distribución en camiones aljibe bordea el millón de pesos.
"En términos generales, la entrega de agua potable a través de los camiones aljibes, se ha realizado de la manera en la que se nos informó. Si bien hubo un período de acomodo, de un tiempo a esta parte la situación se vive de forma normal. A veces hay situaciones que rápidamente nos informan los vecinos. Nosotros tomamos esa información y la repetimos íntegra a los equipos del Gobierno regional y provincial para que se ocupen de los casos", dijo Irribarra.
La alcaldesa de Ninhue, Carmen Blanco, en tanto, manifestó que el balance en cuanto a la entrega "ha sido positiva. Nos pasa algo particular, que hay gente que aun haciéndole pozos, no sacaron agua, y el proyecto dice que debe contar con una cantidad de metros de profundidad, y así hay varios casos y estamos muy preocupados. Pero también hay casos más aislados, donde teniendo agua en los pozos, sigue pidiendo agua en los camiones aljibe, y es ahí donde debemos tener más control", dijo.
Blanco precisó que mensualmente, el municipio de Ninhue desembolsa cerca de $2 millones de pesos en agua para los beneficiarios. Ahora bien, desde Portezuelo, el alcalde René Schuffeneger, explicó que en el caso de su comuna, el gasto no supera el millón de pesos, e hizo también un positivo balance.
"Nosotros como municipio hemos debido invertir en adquirir el agua, y la entregamos solamente a quienes tengan el Registro Social de Hogares en nuestra comuna. En cuanto a la entrega con camiones, tengo una buena experiencia en relación a la distribución, también pudimos, en base a información que tenemos, entregarle a quien lo necesita", dijo.
Agua Potable Rural
Se estima que cerca del 7% de las viviendas en Chile carecen de un sistema de distribución de agua potable. En Ñuble este déficit alcanza el 18%, ubicándose entre las cuatro regiones con los porcentajes más elevados. Aquello se traduce en que cerca de 35 mil viviendas no tienen acceso a un sistema de distribución de agua potable por cañería. Según se anunció en el Plan Ñuble, presentado en febrero del presente año, se trabajará en el desarrollo de iniciativas que permitan entregar salud oportuno. Tal es el caso del Plan 700x5, que proyecta construir, ampliar y mejorar los proyectos APR de la región con cobertura de 700 arranques domiciliarios al año durante 5 años consecutivos.
"El sentido de urgencia y énfasis en la destinación de recursos y construcción de sistemas de agua potable, es para ir reemplazando la entrega de agua en camiones por sistemas de APR".
Javier Ávila, Presidente Consejo, Regional de Ñuble
Sequía en ñuble
Mega sequía Según experto a nivel nacional. la mega sequía es un fenómeno que afecta desde la cuarta al sur, incluyendo a Ñuble, donde, si bien en el caso de Chillán -según Dirección Meteorológica-, hay superávit de aguas lluvias, en el caso del registro histórico, se sigue estando por bajo de los normal, con un déficit de un 31%.
Emergencia agrícola Mediante intervención en sala, el diputado local, Carlos Abel Jarpa (PR) solicitó al Ministerio de Agricultura incluir a Ñuble en la Zona de Emergencia Agrícola en vistas de enfrentar mejor el escenario citado.
Cifras Si bien a nivel nacional el 7% de las viviendas en Chile carecen de un sistema de distribución de agua potable, en Ñuble se estima que el déficit alcanza el 18%, transformándose en una de las cuatro regiones con los niveles más elevados en dicha materia.
Entrega Si bien Intendencia se inclina por soluciones definitivas, también brinda agua a través de camiones aljibe. Hoy, se estima que son más de 18 mil los beneficiados en la región.
700 arranques domiciliarios es lo que desembolsa la Municipalidad de Ninhue en agua potable para la entrega del recurso en camiones aljibe, según estimación de alcaldesa Carmen Blanco.