Superintendencia insistirá en medidas de cierre de plantel
AMBIENTE. Del recinto porcino Santa Josefina de Coihueco.
Después de conocerse el fallo del Tribunal Ambiental de Valdivia, que rechazó la reclamación interpuesta por la empresa Sociedad Agrícola y Frutícola Veneto Limitada en contra de una resolución de la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA), vinculada a la sanción de cierre del Plantel de Cerdos Santa Josefina que opera en la comuna de Coihueco, desde la SMA informaron que cuentan con facultades para ejecutar sus sanciones con el auxilio de la fuerza pública.
En ese sentido la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA), señaló que "la decisión del Tercer Tribunal Ambiental viene a confirmar el correcto actuar de la SMA en lo que se refiere al caso Santa Josefina. La decisión comunicada este sábado reafirma dos puntos relevantes. Primero, que el debate sobre la sanción es un asunto cerrado que la empresa intenta revivir con acciones extemporáneas, y segundo, que la SMA cuenta con facultades para ejecutar sus sanciones con el auxilio de la fuerza pública, lo cual involucra una serie de acciones llevadas adelante por diversos órganos de la administración del Estado. Aquello se ha traducido en diversas actividades coordinadas con el SAG, SII y la Intendencia, llevando incluso a derivar los antecedentes al Ministerio Público, considerando que el plantel -a la fecha- no ha cumplido con la sanción impuesta. Aquella solo se ha limitado a interponer acciones judiciales dilatorias, las cuales, como es de público conocimiento, han sido rechazadas una a una. Considerando el fallo, se seguirán realizando las acciones necesarias para cumplir con la sanción impuesta, las que se comunicarán oportunamente".
El seremi de Medio Ambiente de Ñuble, Patricio Caamaño enfatizó que "nosotros tenemos un plan de trabajo que sigue avanzando sobre hacer valer la clausura definitiva del plantel, nosotros buscamos que sea un proceso responsable, teniendo en cuenta que hay animales donde debemos hacer un despoblamiento de 6 mil ejemplares, hemos tenido una coordinación con el Sag, la superintendencia y el gobierno a nivel central ha sido responsable, hasta el momento estábamos esperando el fallo del Tribunal para seguir con el rumbo de la clausura física de lo que implicaría el plantel porcino".
Por su parte el diputado Frank Sauerbaum dijo que "nosotros entendemos que los animales son patrimonio de la empresa por lo tanto el estado no puede sacar a los animales o sacrificarlos sin considerar que ahí hay una inversión de los privados, pero lamentablemente la empresa ha tenido una muy mala actitud y no cumplió con los plazos establecidos, el estado debe tomar una decisión rápida por la contaminación que existe".
Referente a la contaminación de las napas subterráneas el diputado Jorge Sabag aclaró que "es una decisión ajustada a derecho por cuanto al daño que ha causado la empresa es enorme, no solo por los malos olores sino que también por la contaminación de las napas, recordemos que las empresas agrícolas del sector están certificadas y con esto están perdiendo su certificación por la contaminación de las napas. Acá nadie puede estar sobre la ley lo que corresponde que la autoridad haga valer las resoluciones judiciales ya que hay un dalo muy grave que las personas están sufriendo" dijo el diputado.