Sabiduría política
Señor Director:En un canal de televisión presentaron hace algunos días a un personero coreano que iluminó puntos cruciales de la política que en América Latina permanecen bajo la oscuridad ideológica.
Dijo el coreano que hace unos 40 años, su patria era tan pobre como Ghana y más pobre que Chile de esos años. Un día decidieron dejar de ser pobres, se unieron los líderes principales y decidieron un camino: privilegiar la educación, la ciencia y la innovación. Hoy día, Corea del Sur es una verdadera potencia industrial y tecnológica.
Nos ilustró diciendo que Suecia, para muchos modelo de la justicia social y las libertades públicas, es un sistema donde prácticamente la mitad de la economía la controla una familia. A los suecos no les importa mucho quienes son los propietarios, les interesa que la economía funcione, se pague los impuestos y buenos salarios. Dijo que Singapur, para muchos modelo de libre mercado, es un sistema donde el mayor propietario de la tierra y de grandes industrias es el Estado. Tampoco les importa quien controla, si no como funciona y, como se sabe, ese pequeño país es una potencia en la economía mundial. ¿Qué le parece?
Entre tanto en América Latina seguimos divididos en izquierdas y derechas, odiando a los empresarios o al estado permitiendo que estos abusen sin control. El coreano dijo que un auto sin freno no funciona y que, en la economía también se requieren frenos, pero ante todo crear condiciones para un desarrollo eficaz y justo. En América Latina seguimos polarizados por ideologías del siglo XIX, divididos entre buenos y malos, cuando la verdadera división es muy antigua: los inteligentes y los tontos.
Alejandro Witker. Historiador.
Exigir mejores candidatos
Señor Director:Se desató la carrera electoral en Chile para las futuras elecciones y comienzan a aparecer los candidatos, entre conocidos, muy conocidos, revividos de la UCI y literalmente resucitados, nada nuevo bajo el sol. Todo indica que mientras se mantengan los mismos requisitos de siempre para ser candidato en Chile: ser Chileno, tener Cuarto Medio y respirar, seguirán los mismos, presentándose los mismos, haciendo lo mismo junto a los mismos, pero lo más preocupante y digno de ser estudiado es que serán elegidos por los mismos, a pesar de la pésima imagen que la ciudadanía tiene por actuaciones y decisiones de la Familia Política & Asociados, mostradas por sendas investigaciones periodísticas que terminaron en la justicia.
Antes de proponer candidatos, y con el fin de mejorar la calidad de la política en nuestro Chile, el gobierno -o quién corresponda- debería presentar en carácter urgente las enmiendas respectivas para aumentar las exigencias a los futuros candidatos, porque está más que claro que con los requisitos que hoy se exigen no basta.
Chile merece mejores representantes, digno de los tiempos que se viven, las pruebas sobran, es hora que ser Parlamentario, Alcalde, Core o Gobernador en Chile tenga exigencias acordes a las responsabilidades de cada cargo y que de una vez dejen de ser premios de consuelo, por servicios prestados o por decisiones de partidos.
Luis Enrique Soler Milla.
Cerrojo socialista
Señor Director:Es preocupante el cerrojo socialista, pues producto de su incoherente bloqueo no se discutieron materias trascendentales para el desarrollo del país, como la reforma previsional, a Fonasa, Isapres, policías, modernización tributaria y sala cuna universal.
Nuestro Congreso Nacional vive horas marcadas por la tensión tras el bloqueo legislativo que ha generado el Partido Socialista contra los subsecretarios y asesores del Gobierno. Esto en represalia por los dichos de la ministra Cecilia Pérez, ¿es razonable una presión política como esta, a costa del bienestar de todos los chilenos?
Nada gana el país con este tipo de riñas, y por cierto cabría esperar que la sensatez se imponga a la brevedad. Es legítimo que unas declaraciones poco afortunadas puedan desatar la protesta -incluso la indignación- de los aludidos, por lo que sería bienvenida una clarificación; sin embargo, ello no justifica llegar al punto de alterar las reglas propias del funcionamiento del Congreso con fines políticos.
No justifiquemos estas acciones. Su actuar como partido, no es más que un fiel reflejo de lo que han hecho estos últimos meses: obstruir y retasar las aspiraciones del Gobierno, y de paso la de todos los chilenos.
Camilo Espinoza Arias.
"Los tiempos difíciles"
Señor Director:A juzgar por los últimos dichos del Presidente, pasamos de "los tiempos mejores" a "Los tiempos difíciles".
Y, a mí, nadie me dijo nada!
Juan Luis Castillo Moraga.