Buses escolares quieren aumentar antigüedad permitida
TRANSPORTE En la actualidad deben circular hasta los 16 años.
La recién creada Asociación de Transporte Escolar de Ñuble solicitará a la Seremía de Transportes aumentar la antigüedad máxima de la circulación de sus vehículos escolares, que en la actualidad es de 16 años, y pedirán elevarla a 22 años para seguir circulando por la ciudad, pues argumentan que las máquinas se ocupan 9 meses al año.
Luis Hernández Ojeda, presidente de la Asociación de Transporte Escolar de Ñuble, señaló que "hemos formado esta asociación con la intensión de plantear objetivos a la autoridad, dentro del planteamientod que queremos realizarle a la Seremía de Transporte es sobre el curso que tienen de vida útil los buses rurales, ya que hoy en día operan durante 16 años, lo que a nosotros nos afecta, ya que hoy están trabajando los buses del año 2003 por lo que el próximo año no van a poder hacer servicio escolar urbano y solo podrán realizar en el sector rural".
La Asociación asegura que hoy en el mercado no hay muchos buses para poder renovar y son costos demasiado elevados, por lo que les complica para renovar máquinas ya que por la nueva legislación los buses que salen se deben ir a chatarrización. "Es un problema que no solo nos afecta a nosotros, sino que a toda la región porque estamos muy limitados".
Cabe señalar que estos buses que trabajan en el Transporte escolar funcionan 5 días a la semana y 9 meses al año, no se utilizan en vacaciones de invierno y verano.
"Nosotros no estamos en contra de la fiscalización, queremos que la cancha se empareje, estamos muy disminuidos respecto a lo que la ley apunta en cuanto a los servicios rurales", señaló el presidente.
En la actualidad, San Carlos opera con alrededor de 57 máquinas que son rurales y que trasladan a alrededor de 3 mil escolares; en Chillán se trasladan 3.600 alumnos, mientras que en San Nicolás se trasladan 1.600 alumnos.
Referente a si pueden obtener subsidio para ayudarlos a cambiar los buses escolares, Hernández recalcó que "Cecilia Godoy, de la División Regional de Transporte, en el fondo suspendió este subsidio que existe para el transporte escolar, pero no es favorable para nosotros porque hablan de la renovación de un vehículo nuevo y se da un subsidio al costo del vehículo, y estos vehículos son de $4 a $ 9 millones. Pero esa máquina vale mucho más que el subsidio que se otorga, mientras que una máquina nueva tiene un costo de entre $60 a $90 millones, por lo que las personas no tienen posibilidad de pagar".
Ramón Faúndez, secretario de la Asociación, dijo que "el tema de los contratos pasa por cada Daem. Son contratados por los municipios, hay licitaciones a través de la seremia, pero son contratos externos hacia las municipalidades, de los kilómetros dependen los pagos".
Por su parte, Cristian Arias Leiva, vicepresidente de la Asociación, señaló que a través del tiempo se fueron cerrando algunos colegios rurales y en base a eso se contrató un bus para trasladar a esos niños a cierto colegio urbano, por lo que se les exigió que tenía que normalizar los documentos como transporte escolar, cayendo en las mismas categoría", detalló.