Argentina: pobreza urbana sube a 35,4%, el mayor nivel desde 2001
CRISIS. Ente estadístico habla de 10 millones de personas en tal condición.
El Gobierno argentino admitió que el alza de la pobreza medida por ingresos, que subió al 35,4% en el primer semestre del año, es "una realidad que duele".
"Habiendo visto los índices y conociendo la realidad, es una realidad que duele. Pero también es una realidad que nos hace redoblar esfuerzos porque reducir la pobreza en Argentina sigue siendo una prioridad para este Gobierno", dijo la ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó ayer que la tasa de pobreza urbana registrada entre enero y junio pasado fue del 35,4%, el nivel más alto desde que colapsó la economía trasandina en 2001. Ello implica 3,4 puntos por encima de la tasa del segundo semestre de 2018 y 8,1 puntos por arriba de la de la primera mitad de 2018. "Se encuentran por debajo de la línea de pobreza 10.015.728 personas", precisó el Indec. El diario La Nación habló de 14,4 millones de argentinos.
Antes de conocerse los nuevos datos, el Presidente Mauricio Macri, quien busca la reelección, había dicho que "lamentablemente" las cifras iban a reflejar la crisis que vive el país y que "ningún presidente ni ningún Gobierno va a lograrlo por sí solo", en referencia a combatir la pobreza.
Macri anunció ayer, en un acto de campaña, la reducción "a cero" de las contribuciones por cada empleado nuevo que contraten las pymes para 2020, mientras que la carga se reducirá a la mitad en 2021.
INDIGENCIA alcanza 7,7%
El índice de indigencia se ubicó, en tanto, en el 7,7%, lo que implica un avance de un punto respecto del semestre anterior y de 2,8 puntos en la comparación interanual.
"Sabemos que las familias argentinas vienen sufriendo las distintas situaciones económicas, las distintas devaluaciones, y por eso durante este tiempo hemos ido tomando distintas medidas de alivio mientras se trabaja en las medidas de fondo", expuso la ministra Stanley.