4.300 firmas en rechazo a la cárcel se entregaron al ministro de Justicia
EN ÑUBLE. Incluidas en la agenda de aceleración económica de la región. REUNIÓN. En la cita participaron los parlamentarios de la zona y el alcalde Gebrie, quien agradeció la disposición.
En el marco de la agenda de aceleración económica, que entregará 2.093 nuevas soluciones habitacionales en Ñuble, el seremi de Vivienda y Urbanismo, Carlos Urrestarazu, junto al intendente Martín Arrau, sostuvieron una reunión de coordinación con entidades patrocinantes y constructoras para definir plazos y la pronta ejecución de los proyectos seleccionados.
A la cita asistieron un total de 14 representantes de estas entidades, a quienes se les planteó la urgencia de acelerar los procesos técnicos y trámites para, desde noviembre, iniciar las obras de los distintos proyectos del Fondo Solidario de Elección de Vivienda, DS 49 y del Programa de Integración Social y Territorial.
"Desde el próximo mes parten los primeros proyectos y dentro de este año comenzarán su ejecución gran parte de ellos", sostuvo Arrau.
El Minvu ya se puso a disposición de las empresas para resolver las diferentes instancias y acelerar trámites que permitan cumplir con estos plazos. "La idea es iniciar las obras este mismo año, así que estamos enfocados en trabajar tan bien como lo hemos hecho hasta ahora", dijo Urrestarazu.
La inyección de recursos por $44 mil millones equivale a la generación de 6.279 empleos (2.093 directos y 4.186 indirectos).
Los proyectos del Fondo Solidario de Elección de Vivienda, DS 49 beneficiará a un total de 902 familias de las comunas de Chillán (comité San Sebastián), Cobquecura (Pan de Piedra), Chillán Viejo (conjunto habitacional Barros Arana), Quillón (comité El Arrayán) y Yungay (Villa República y Villa Yungay). En tanto el Programa de Integración Social y Territorial permitirá financiar siete nuevos proyectos de integración social, en Chillán (6) y Chillán Viejo (1), de los 15 postulados al Ministerio en el último llamado.
Dos días después de pedirle al Presidente Piñera no construir una cárcel en San Carlos, el diputado Frank Sauerbaum lideró una reunión entre el ministro de Justicia, Hernán Larraín, y autoridades de la comuna, como el alcalde Hugo Gebrie y concejales, y de la región -entre ellos los parlamentarios Jorge Sabag, Gustavo Sanhueza y Loreto Carvajal- en el Congreso Nacional, en Valparaíso.
Allí, se insistió al secretario de Estado en la petición de que se rechace la construcción del recinto penal, entregándole más de 4.300 firmas de vecinos de la ciudad, con ese fin. "Quedamos mucho más tranquilos, porque le hemos expuesto al ministro algunas temáticas de las cuales no tenía información. Hay un informe técnico de Gendarmería que demuestra que el de San Carlos no era el primer terreno, sino que el tercero en prioridad y, por lo tanto, queremos que se evalúe ese informe nuevamente, considerando las dificultades que tiene de acceso y la cercanía que tiene al radio urbano de San Carlos, que está a sólo 400 metros, y también al cambio de vida que le reportaría a las 150 familias", sostuvo el legislador RN.
El parlamentario añadió que el ministro "tampoco sabía que ahí existe un lugar histórico, donde se registró la batalla de San Carlos en 1813, que fue parte de nuestra historia por la independencia", y se le ofreció buscar un nuevo lugar.
Según el diputado, el ministro Larraín les explicó que no existe hasta el minuto un ítem en el presupuesto para la compra del terreno, lo que se haría con fondos regionales, "y los consejeros no están dispuestos a aprobar dineros para que se construya la cárcel en San Carlos", recalcó Sauerbaum.
En esa línea realizó una dura crítica a quienes decidieron que el recinto carcelario fuera emplazado en San Carlos, calificando la acción como "un error muy grave", pues no se entregó información alguna a las autoridades ni a los habitantes de la ciudad. "Tiene que terminar esa política. Tenemos conciencia de que la cárcel regional tiene que existir y tenemos que buscar un lugar en donde no afecte la vida cotidiana de las personas, ni el valor de sus viviendas, porque el deterioro patrimonial es algo importante", añadió.
La vicepresidenta de la Cámara Baja, Loreto Carvajal, dijo que "hoy le hemos planteado al Ministro que hagamos el proceso inverso, que seamos nosotros los llamados a tomar la decisión respecto de dónde se debiera emplazar este recinto penal", y agregó que "resulta necesario que, en conjunto con el alcalde de Chillán (Sergio Zarzar), se busque un lugar que cumpla con las condiciones y, por cierto, tenga en sus manos la tarea de abordar este tema que es lo que corresponde de acuerdo a lo que logramos como región y al plan que tenemos como una ciudad que es capital regional", precisó.
Por su parte, el alcalde Hugo Gebrie agradeció al secretario de Estado por haber destinado parte de su tiempo a escuchar a los representantes de San Carlos. "La solución está cerca, tiene alternativas y se las explicamos muy bien al ministro Larraín, a quien felicito por habernos escuchado y también por haber sacado conclusiones, que no puede ser más avanzada que las que sacó", finalizó.