Gobierno Regional tuvo encuentro con actores sociales
POLÍTICA. En la reunión se dio una conversación franca, honesta y sincera donde se conocieron las inquietudes de los diferentes actores sociales, expresó la autoridad.
El Gobierno Regional sigue sociabilizando la agenda social impulsada por el Presidente de la República, como respuesta a la crisis social que se vive en el país. La reunión contó con la presencia de varios actores sociales de la región donde están representados los distintos estamentos sociales, tales como vecinales, gremiales, sociales y autoridades políticas, la reunión se realizó en el salón Claudio Arrau del Teatro Municipal de Chillan.
La jornada se inició pasada las 10 de la mañana y se extendió cerca de cuatro horas en ella estuvo presente el intendente regional, Martín Arrau y la seremi de Desarrollo Social, Doris Osses, el objetivo principal es escuchar a la ciudadanía de manera transversal y de esta manera reconstruir las confianzas a partir del diálogo.
Es por ello que la primera autoridad regional, Martín Arrau, expresó que "este diálogo que abarcamos de manera mucho más institucionalizada con persona de todos los segmentos donde confluyen dirigentes gremiales, sociales y autoridades políticas con la misión de cómo diseñar este proceso en cada una de las comunas provincia y regiones del país, de tal manera de que con mucho análisis nos va permitir construir ese Chile mejor con altura de miras, ya que estamos consiente que la capacidad de escucha es otra".
Asimismo sostuvo que "lo que estamos llevando a cabo es la gran solución que tenemos como país para terminar o bajar los niveles de polarización en la que nos encontramos actualmente, por lo mismo es imperioso el diálogo entre todos los actores sociales", agregó el intendente Arrau.
Por lo mismo al ser consultado sobre los actos de violencia que se han producido especialmente en Chillán, la autoridad regional, manifestó que " hay un grupo que no entiende que desvirtúa las causas más nobles, sin embargo vale la pena rescatar a la ciudadanía que se ha manifestado de forma pacífica que es la gran mayoría que lo ha hecho en paz y tranquilidad, como las personas que están acá que le han dedicado tiempo para estar presente en estos conversatorios con altura de miras aportando a la creación de un Chile mejor".
Con esta nueva orientación que se va instaurar por parte del gobierno regional, han surgido ciertas interrogantes por parte de las comunas en cuanto a la priorización de algunos proyectos por sobre otros, sin embargo el intendente Martín Arrau, indicó que "está bien que haya inquietud que escuchemos a la gente y está perfecto que prioricemos proyectos de índole social, de salud, de adulto mayor, de conectividad, es decir de cosas realmente importantes, ya que este espacio que se ha abierto es terreno fértil para desarrollar mejores políticas públicas".
Por último Arrau, habló acerca de la manera en que este tipo de reuniones se van a sistematizar, señalando que "es precisamente lo que estamos resolviendo acá, ya que si queremos validarlo le estamos preguntando precisamente a la población como quieren que sea el proceso donde ellos van a participar, lo que se ha pedido en grandes términos es que sea un proceso transversal, participativo, donde hubiera retroalimentación y se fueran informando las etapas que van, asimismo se pedía que los parlamentarios, alcaldes y concejales también participaran como un pasajero más de este proceso no liderándolo sino para que escucharan de primera voz cuáles son esas falencias. Además este es el primer encuentro de muchos otros que se realizaran, por lo mismo estoy recorriendo las provincias y comunas en conversaciones mucho más directas para ir tomando notas y así realizar conclusiones para dar respuesta a las demandas de la ciudadanía".
Desarrollo social
Por su parte la seremi de Desarrollo Social, Doris Osses entrego detalles de cómo se realizó esta reunión de trabajo donde manifestó que "esto es un hecho inédito es un ejemplo que se está dando en todas las regiones del país de manera casi simultánea, por lo mismo que la evaluación es positiva, ya que hemos tenido más de 70 personas participando hoy (ayer) de este trabajo donde la gente ha querido manifestarse libremente dando a conocer desde su área cuales son las dificultades que ellos tienen".
La conversación entre los asistentes a esta reunión de trabajo según la seremi "ha sido súper honesta y sincera donde han planteado que quieren hacer en vista de lo que está pasando, se han hecho dos preguntas en vista del contexto que está sucediendo en el país ¿Cuál es la forma de dialogar? ¿Cómo queremos llevar ese dialogo adelante, de qué manera?. Por lo mismo se ha hecho una metodología donde hemos tenido mediadores y un facilitador y esta metodología hace que cada grupo pensado al principio con 10 integrantes se modifico por la cantidad de personas que llegó que fue más de la que teníamos presupuestadas iba a participar en esta reunión, es así como cada grupo debía señalar como lo construye, a través de las comuna, del mundo académico, de las juntas de vecino y así hacer una pirámide invertida, fue así como los participantes nos dijeron que querían partir de lo más básico, hasta lo más particular, por lo tanto hemos invertido, lo que permitió tener conclusiones o ideas de como poder llevar este proceso de dialogo a todos los rincones de la región, por lo tanto esto se va sistematizar a través del ministerio de desarrollo social y familia y se va poder dar una especie de resultado de lo realizado el día de hoy (ayer), de como construir el dialogo".
A Raíz del trabajo realizado en esta reunión de trabajo salieron varias ideas que plantearon según la seremi de desarrollo social y familia varias cosas como quienes van a liberar esto "desde el mundo académico que no es lo más focalizado en el gobierno, más imparcial que nos representa a todos, otros dijeron nos dijeron desde las comunas, otros plantearon desde los estudiantes, es decir entregaron varias posibilidades, por lo tanto estamos preparándolo para que estas conclusiones estén listas dentro de un tiempo determinado".
De esta forma este primer encuentro ha servido "de catarsis de lo que sucede actualmente en el país y en la región, ya que se perdió la cohesión social que había en el país y por lo tanto se deben recuperara las confianzas", sentenció la seremi de Desarrollo Social, Doris Osses.
"Está bien que haya inquietud que escuchemos a la gente y está perfecto que prioricemos proyectos de índole social, de salud, de adulto mayor, de conectividad".
Martín Arrau, Intendente de Ñuble.
Evaluación de Proyectos
Una reunión para plantear y conversar sobre nuevos lineamientos y priorización del gasto del presupuesto 2020 sostuvo hoy el Intendente de Ñuble Martín Arrau con parte del Consejo Regional. A la cita asistieron los consejeros Javier Ávila, Jezer Sepúlveda, Rodrigo Dinamarca, Arnoldo Jiménez y el presidente Hernán Álvarez. En la ocasión el Intendente escuchó a los consejeros sus planteamientos sobre la necesidad de refocalizar el Plan Ñuble y los recursos del 2020 en iniciativas que correspondan a las áreas de salud, educación, adulto mayor, caminos y agua potable rural.