Pasaje subsidiado al adulto mayor genera escepticismo en usuarios
ÑUBLE. La propuesta emitida por el Ministerio de Hacienda podría beneficiar a más del 20% de la población en Ñuble. Usuarios y empresarios del transporte esperan que medida se materialice.
Las políticas de gasto social han sido parte esencial de las políticas de Estado durante las últimas semanas. Por eso asumir parte del costo del pasaje de los adultos mayores es una discusión clave que apunta a mejorar la calidad de vida de la tercera y cuarta edad.
El ministro de Hacienda, Ignacio Briones, junto a los parlamentarios, decidieron la madrugada del pasado 21 de noviembre retomar propuestas mediante los proyectos de ley en trámite, entre las que se rescató el compromiso de "rebajar en un 50% la tarifa del transporte público de pasajeros, para el 100% de los adultos mayores de 65 años, en todo Chile. Esta ha sido, por años, una sentida demanda que nos alegra poder comunicar hoy", informó de primera fuente a través de la cuenta en Twitter de Briones.
La propuesta, si bien entra en el petitorio de las demandas nacionales que se han mantenido en las calles, para Hugo Guíñez, presidente de la Asociación Nacional de Adultos Mayores, esta oferta no es innovadora. "Todo lo que se está haciendo es importante que se concrete, porque a nosotros no se nos escuchó, venimos denunciando desde hace muchos años todo lo que está pasando y sin embargo no tuvimos eco".
Lo que pidió al Gobierno en nombre de los más de 100 mil adultos mayores de Ñuble "es que se acuerden de nosotros en ayudas concretas".
Guíñez recordó que desde la instancia que preside, siempre se manifestó la opción. "Si bien no existe la plata para subir las pensiones, deberían haber algunos subsidios para abaratar el costo de las medicinas, del pasaje, de no pago a las contribuciones, una ayuda indirecta para no afectar tanto nuestras pensiones".
Si bien consideró que es un gran paso en cuanto a la atención a los adultos mayores, "esto aún no se ha implantado, pero ojalá que se implemente lo más pronto posible, porque sigue pasando el tiempo y las cosas no se mejoran", acotó.
El dirigente aseguró que por el trabajo transversal que está haciendo el Gobierno y los parlamentarios, "esta es una de las medidas más rápidas que va a salir en beneficio de las personas mayores".
Una visión mucho más positiva es la de Denisse Aburto, coordinadora del Senama en Ñuble, y que como tal conoce en propiedad que esta es la segunda región más envejecida del país y con más personas mayores viviendo en zonas rurales. "Hoy se está trabajando en la rebaja del 50% del pasaje, esto es de gran ayuda y un gran alivio económico para los adultos mayores, especialmente de los sectores rurales, quienes muchas veces tienen que viajar varias veces a la semana a Chillán al médico o a hacer trámites".
Aburto confirmó que "esto va a ser de gran ayuda, para lograr ofrecer mejor la calidad de vida a los adultos mayores", que ronda en promedio entre el 20 y 22% de la población total de la región.
Los que saben de pasaje
José Vásquez es beneficiario de una pensión solidaria, es decir intenta vivir con $108 mil en ingresos mensuales. "A mí más bien me falta plata para pagar la locomoción, intentamos salir poco, si no se nos va la plata en pasaje y hay que pagar las cosas básicas de la casa y hay que comer".
Con respecto a la propuesta de gratuidad en el pasaje se mostró escéptico. "Esto es para que la gente se calme un poco, pero ojalá sea definitivo y vaya de acuerdo con lo que la gente pide", opinó.
La chillaneja Gloria Peña se sumó a los ciudadanos que opinan tener poca credibilidad en la gestión gubernamental. "Yo no creo que el pasaje vaya a bajar, hay que verlo primero y de ahí opinar; mientras, no creo en las palabras del Gobierno".
Otro usuario de la locomoción colectiva de la tercera edad, José Espinoza, también se mostró incrédulo ante la alternativa. "Es muy difícil que lo cumplan, así como está la cosa, yo no lo creo, porque no han cumplido nada, pura política".
Una usuaria más creyente fue Sonia Flores, quien mostró más credibilidad en la propuesta anunciada por Briones. "Yo estoy de acuerdo con la medida, pero que realmente se cumpla, sería una gran ayuda porque se gasta mucho".
La voz del transporte
El presidente de la Asociación de Taxibuses de Chillán, Humberto Llanos, acotó que "éste es un camino lento, todo esto tiene que ser un acuerdo de Ley y hoy sólo está el acuerdo, hay que determinar quién va a asumir el subsidio, si el Ministerio de Desarrollo Social o Transporte, porque es mucha plata para subsidiar todo el transporte público del país, por lo cual esto tampoco va a ser tan rápido".
Compartió que a mediados de noviembre, en una reunión que sostuvo el gremio con la ministra del Transporte, Gloria Hutt, trascendió que el gobierno estaba estudiando financiar una rebaja del transporte público del 20 al 60% de la población más vulnerable, pero "este anuncio nos sorprendió, donde el Ejecutivo se compromete a rebajar la tarifa en un 50% para todos los adultos mayores".
Manifestó que les preocupa en demasía el caso de Chillán, "porque es una población que está envejeciendo y hay poca natalidad, además que el adulto mayor no anda en microbús, anda en colectivo, que es mucho más cómodo".
Expuso que han realizado estudios sobre los principales usuarios del transporte, el cual ha determinado por ejemplo que en las líneas 1 y 3, la mayoría de los usuarios son adultos mayores, entre 50 y 100 pasajeros diarios, dependiendo de la línea; en promedio 15 pasajeros por vuelta".
De aplicarse esta ley, el vocero del transporte manifestó "que nos va a afectar en nuestros ingresos, porque es un gran porcentaje".
Mientras que Bárbara Kopplin, seremi de Transporte en Ñuble, confirmó que la rebaja en la tarifa para adultos mayores, "se aplicará para todos los mayores de 65 años y no sólo a los pensionados como se señaló en un comienzo. Estamos contentos porque en Ñuble serán muchos los beneficiados, ya que somos una de las regiones con más adultos mayores y es algo que nos pedían constantemente".
Adelantó que "estamos trabajando en el diseño de funcionamiento, por lo que esperamos tener un cronograma en enero y queremos concretar la implementación durante el primer semestre del próximo año", enfatizó.
La seremi además rescató experiencias en la región. "Actualmente en Ñuble tenemos cuatro subsidios a recorridos de zonas aisladas, los cuales se encuentran en San Fabián y en Cobquecura". "En esos servicios -agregó la seremi- el pasaje de adulto mayor tiene un 50% de rebaja y un 33% para los estudiantes. A lo anterior se suman 23 servicios gratuitos de transporte escolar en la región y los subsidios correspondientes a rebaja para estudiantes (TNE)", remató.
"Éste es un camino lento, todo esto tiene que ser un acuerdo de Ley, y hoy sólo está el acuerdo y hay que determinar quién va a asumir el subsidio, si el Ministerio de Desarrollo Social o Transporte, porque es mucha plata".
Humberto Llanos, Taxibuses de Chillán
Los Santos Tomás de Chillán: hay que ver para creer
"Esto es para que la gente se calme un poco, pero ojalá sea definitivo y vaya de acuerdo con lo que la gente pide".
José Vásquez, Usuario
Soluciones por la vía de la Ley en trámite
El Ejecutivo y los parlamentarios han decidido presentar en conjunto una serie de solicitudes en materia netamente social, que deben ser aprobadas por el Congreso, para que pueda tener legalidad y con ello respaldo para su ejecución: entre ellos destacan el aumento del 50%, de manera progresiva hasta enero de 2021, de las pensiones Básica Solidaria y Máxima con Aportes Solidarios; rebajar en 50% las tarifas de transporte público de pasajeros; reformas de fondo para bajar el precio de los remedios. De todas ellas, el portal camara.cl solo reporta en la sección de Proyectos de Ley por Tramitación la que "Autoriza la intermediación de medicamentos por parte de Cenabast a almacenes farmacéuticos y farmacias privadas".
"Yo no creo que el pasaje vaya a bajar, hay que verlo primero y de ahí opinar, mientras no creo en las palabras del Gobierno".
Gloria Peña, Usuaria
"Es muy difícil que lo cumplan, así como está la cosa, yo no lo creo, porque no han cumplido nada, pura política".
José Espinoza, Usuario
"Yo estoy de acuerdo con la medida, pero que realmente se cumpla, sería una gran ayuda porque se gasta mucho".
Sonia Flores, Usuaria
Desde cuándo
Enero de 2020 el Ministerio de Hacienda dará a conocer el calendario de implementación progresiva, la cual se irá activando en todo el país hasta el 30 de junio del año que viene.
A partir de los 65 años es la edad propuesta para lograr ser beneficiario de esta medida de atención social.
Alcance una vez la Ley sea aprobada, la misma tendrán validez en todo el país y se extenderá a los distintos sistemas de transportes públicos de pasajeros.
Métodos de pago a pocos días de la propuesta se desconoce el método de cancelación del pasaje que utilizarán los beneficiarios.
Antecedentes intentos de subsidios al transporte de los adultos mayores se generaron en Ñuble, cuyos costos iban a hacer asumidos en un momentos por la Municipalidad de Chillán y otros por el Gobierno Regional, ninguna de las dos prosperó.
Beneficiarios: Más de 100 mil adultos mayores en la región.
$200 costo podría ser el precio del pasaje en Chillán en los micro buses de aprobarse la propuesta creada por el Ministerio de Hacienda y que espera sea aprobada a través de los proyectos de Ley.
22% población en Ñuble podría verse beneficiada con esta idea, sobre todo los adultos mayores que viven en las zonas rurales y deben venir trasladarse a Chillán por diversos aspectos.