Autoridades y Crónica Chillán lanzan campaña preventiva de robo de cables
DIFUSIÓN. La iniciativa recibe el título de "Yo te cuido a diario", y es llevada a cabo con la finalidad de combatir el delito asociado a la extracción ilícita del tendido eléctrico.
Con la finalidad de prevenir el delito de robo de cables del tendido eléctrico en la Región de Ñuble, es que ayer, en las dependencias de Diario Crónica Chillán, se dio inicio de manera formal a la campaña "Yo te cuido a diario", que busca fomentar la denuncias de la comunidad.
En la cita estuvieron presentes el presidente de Copelec y la Federación Nacional de Cooperativas Eléctricas (Fenacopel), Manuel Bello; el gerente zonal de Frontel Biobío-Ñuble, Fernando Caire; el seremi (s) de Energía, Roger Cisterna, y el director de Crónica Chillán, el periodista Carlos Ilabaca.
Sobre la iniciativa, Manuel Bello dijo que "esta campaña que se inicia, con este prestigioso medio de comunicación, a nosotros nos parece bien, estamos muy de acuerdo en participar de ella, porque creo que la prevención y la concientización de la gente sobre el cuidado de las redes y la importancia de denunciar son relevantes. Hoy con esta difusión creo que llegaremos a miles de hogares sobre lo que estamos haciendo acá en Ñuble, y también a nivel central, desde la séptima a la décima región".
Además, Bello acotó que desde los puertos de Chile existe hoy, a diferencia de lo que antes ocurría, una fiscalización de parte de Aduana -e Impuestos Internos- de los conductores que salen del país.
"Cuando hay voluntad las cosas se pueden hacer. Aquí en Chile no somos tantas las empresas de distribución eléctrica, los conductores que utilizamos son casi del mismo calibre; cuando se vende un conductor en desuso, se debe hacer con factura. Hoy las policías están atentas y expeditas para dar con el paradero de las personas que hacen la reducción de este conductor", dijo Manuel Bello.
Desde Frontel, Fernando Caire sostuvo que "para nosotros como Frontel es sumamente importante generar este nuevo hito dentro de lo que se denomina el robo de cable de cobre, porque ratifica que es un tema social, un tema del que debemos preocuparnos todos, donde interactúe lo público con lo privado, con el actuar de las policías, Fiscalía, Impuestos Internos, actúan todos, nosotros las empresas eléctricas, las cooperativas. Es de la mayor importancia dar continuidad al suministro a nuestros vecinos para que tengan una vida normal, y puedan tener sus quehaceres, sobre todo en las zonas donde nosotros distribuimos energía, que son zonas rurales".
Objetivos
En la instancia se dieron a conocer además los avances de la mesa de trabajo que persigue la misma finalidad preventiva, y que en su momento fue conformada precisamente por el sector público (Seremi de Energía), y sector privado (empresas distribuidoras de energía eléctrica).
En ese sentido, desde Frontel informaron que el trabajo llevado a cabo ha permitido bajar a un 90% los robos de cables de cobre.
El seremi (s) de Energía, Roger Cisterna, valoró la articulación público-privada. "Cuando están los actores relevantes dentro de un tema y sentados en una mesa, conversando sobre las problemáticas sectoriales, es mucho más eficiente la gestión que se pueda realizar, y es por eso que cada uno de los servicios debe tener su continuidad, y para eso debemos ser capaces de poder proponer soluciones, pero la ciudadanía también tiene que ser parte de esto", dijo.
"Las cifras avalan que esta campaña está dando resultados. Hasta la fecha han sido 40 kilómetros de conductores eléctricos los que han sido extraídos, y es por eso que el trabajo no es tan solo con las personas que estamos sentados en esta mesa", agregó.
El periodista y director de Crónica Chillán, Carlos Ilabaca Villanueva, respecto a la relevancia de la articulación en cuestión, destacó que "uno de los afectados somos los ciudadanos, y este trabajo de la mesa, con todo lo que se ha logrado coordinar, tiene que llegar a ser conocido por la ciudadanía para que ellos también puedan ser partícipes y actores relevantes con la denuncia oportuna, para que toda esta red pueda funcionar como un reloj y detener este tipo de delitos".
Es preciso mencionar que la campaña regional en cuestión comenzó ayer, y se extenderá hasta fines del presente año.
"Hoy estamos todos conversando en la misma línea: Carabineros, el Estado, la institución pública y las empresas".
Manuel Bello, Pdte. Copelec y Fenacopel
"Para Frontel es sumamente importante generar este nuevo hito dentro de lo que se denomina el robo de cable de cobre".
Fernando Caire, Gte. zonal Frontel Biobío-Ñuble
"Debemos ser capaces de poder proponer soluciones, pero la ciudadanía también tiene que ser parte de esto".
Roger Cisterna, Seremi (s) de Energía
"Este trabajo de la mesa, con todo lo que se ha logrado coordinar, tiene que llegar a ser conocido por la ciudadanía".
Carlos Ilabaca, Director de Crónica Chillán
90% es la estimación
40 realizada por Frontel respecto a la reducción que han tenido en los robos de cable.
2 kilómetros