Casinos populares multiplican su presencia en los barrios
MÁQUINAS. En el centro de la ciudad ocupan espacios antes utilizados por tiendas tradicionales. Gremio de Comercio critica la falta de regulación.
Al igual que en el resto del país, el centro de Chillán se caracteriza por la presencia y funcionamiento de casinos populares, que a lo largo de la última década forman parte del panorama cotidiano. De acuerdo a cifras entregadas por el municipio, su más reciente registro cifra en 25 los locales que ocupan las calles céntricas de la ciudad.
Incluso muchos de estos sitios han ocupado tiendas emblemáticas de la ciudad, que durante décadas se alzaron como íconos de la moda, artefactos electrónicos o negocios de abarrotes variados, pero que actualmente tienen ingreso restringido, pues en su interior hay máquinas de juegos.
Gremio en contra
Desde la Cámara de Comercio, el presidente Alejandro Lama lamenta que con el paso de los años continúe creciendo la cantidad de adictos a estas entretenciones electrónicas. Según comenta, entre sus mismos integrantes ha visto familias que han perdido todo en el afán de apostar.
"Estas máquinas no tienen regulaciones, a diferencia de los casinos formales. Las personas, por entretenerse, apuestan. Después se endeudan, han pedido préstamos para pagar esa deuda y terminan comprometiéndolo todo", señala el presidente.
Lama asegura que ha sido consecuente con su postura desde la aparición de los casinos populares y no está dispuesto a ceder. "Siempre nuestra posición ha sido la misma y es que no deben existir este tipo de máquinas, porque no están cumpliendo con las normas legales", indicó el dirigente.
Por su parte, la concejal Nadia Kaik resta protagonismo a los casinos populares en esta tendencia del comercio chillanejo, ya que -a su juicio- las grandes tiendas han mermado las ganancias del comercio local, pero más todavía en los últimos tres meses, desde el estallido social.
Según explica, "no hay que olvidar que no solamente hay casinos populares, sino que también hay máquinas en algunos almacenes de barrios. Si bien no están como casinos, sí funcionan como máquinas en algunos locales. No funcionan con patente de casino, sino que ellos vienen generalmente por otro tipo de patente, diciendo que van a vender otros accesorios, los inspectores le pasan multa, ellos las pagan y siguen funcionando".
Ley relativa
Cabe resaltar que en 2013 el concejo municipal emitió una ordenanza municipal, que se vislumbraba como una medida necesaria para fijar ciertos límites ante la inminente "fiebre" por estos casinos populares en Chillán.
Sin embargo, el principal punto a favor que ha permitido la apertura de nuevos locales es la rentabilidad que genera. Los dueños de estos espacios pagan hasta el triple del valor de los arriendos que antes percibían los arrendadores de parte de otros comerciantes.
"Cada propietario ve a quién le arrienda su local y ellos están compitiendo entre ellos mismos, porque no son locales que estén establecidos con otro tipo de artículos dentro del comercio. Hoy las ventas han bajado en los locatarios chillanejos, no solamente por los casinos, sino que por los acontecimientos sociales", resalta Naik.
Máquinas en los almacenes
Si bien cuando llegaron los casinos populares existió un conteo, hoy es imposible saber cuántas máquinas electrónicas operan en Chillán, ya que los dueños de almacenes las incorporan como entretención, sin patente.
25 locales
2013 existen en Chillán. Estos están en el centro y en los barrios.
fue el año en que el Concejo emitió un documento, por el que se intentó limitar la actividad.