Las motocicletas se han convertido en una atractiva opción de transporte debido a su bajo costo de adquisición, accesibles precios para el mantenimiento y versátiles desplazamientos. A pesar de estos atributos dados por Guillermo Morales, dueño de la empresa Novamotos de Chillán, precisó que "nuestros principales clientes son los de las zonas rurales".
Aclaró el mito sobre el uso de este medio de transporte en Chillán. "La mayoría de nuestro público está alrededor de la ciudad, la gente que vive en las zonas agrícolas, porque se ocupa mucho el transporte de la motocicleta para trasladarse de un punto a otro, bien sea de su domicilio a su trabajo o para hacer un uso constante al acortar las distancias".
Resaltó que la gente adquiere este tipo de vehículos porque "se ahorra mucho combustible, los repuestos son muchos más baratos, la mantención es económica, todo esos son puntos para que la gente trabajadora de la zona agrícola lo ocupe".
Enfatizó que el uso de la motocicleta "en Chillán es mucho menor, no es tanto como en las otras comunas".
Esta necesidad de mercado fue diagnosticada desde el 2005 por Novamotos y por eso se han mantenido en el mercado, junto a otras empresas del sector.
Como vendedor, Morales recordó que "Chillán fue una de las primeras ciudades en Chile en tener estacionamientos gratuitos para las motocicletas", lo que tributa a un ahorro mensual que representa hasta cuatro veces el costo que genera el uso del auto.
Crecimiento
Desde la formalidad del gremio Luis Gómez, presidente de la asociación de motociclistas de la zona de Chillán, que agrupa a unos 200 miembros en libros, pero solo a unos 50 activos, remontó el incremento del uso de la motocicleta en la región a unos 10 años atrás.
Pero resaltó que esta realidad ha cambiado en los últimos años "debido a la masiva llegada de variedad de motocicletas extranjeras. El ámbito de motos chinas, que causó un gran furor y aumentó, debido a la accesibilidad para adquirirlas".
Anteriormente el mercado estaba limitado a la manufactura europea o japonesa, reconoció que definitivamente la apertura del mercado chino "consolidó el acceso de la moto para todos".
Explicó que en Chillán "las personas que ingresan en el mundo de las dos ruedas empiezan con motocicletas de baja cilindrada", para luego ir aumentando la potencia.
Destacó que el adulto joven en la ciudad hace multi uso de este medio "sobre todos los que trabajan y estudian son los que principalmente la ocupan y se da mucho el tema del reparto", siendo uno de los grupos de usuarios que más ha crecido.
Detalló que la legislación no tipifica como norma la tenencia de licencia de conducir para su adquisición. "Es como comprar una prenda de ropa, además que su uso no ha sido tan controlado como en el caso del uso de vehículos y por eso es fácil la adquisición".
Scooter en la mira
El presidente de la Asociación de Motociclistas de Chillán Luis Gómez, se refirió al uso de los scooter que "es un tema actual de debate en el seno del Ministerio de Transporte, porque no es un medio de transporte reconocido, no tiene las facultades para transitar en la calle, ni en las ciclovías". Ante ello consideró que el Estado debe categorizarlo para integrarlo, porque "un vehículo motorizado es de los 50 cc hacia arriba y hay vehículos de 40 cc hacia abajo, por lo que éstos no pueden ser homologados y estarían fuera de Ley".