Con 731 fallecidos, Nueva York registró ayer su jornada más mortífera por el covid-19, pero al mismo tiempo confirmó que puede estar llegando a una fase de estabilización de la pandemia, que en Estados Unidos, al cierre de esta edición, llevaba más de 394.587 contagiados y al menos 12.748 muertes, de las cuales 1,877 se sumaron ayer.
Nueva York, el epicentro de la enfermedad en el país, acumulaba 139.000 de esos positivos -superando a Italia y acercándose al total de España- y 5.489 fallecidos, según el último balance de las autoridades.
Tras dos días consecutivos con menos de 600 víctimas, el estado vivió en las últimas 24 horas un repunte con 731 muertes, el máximo diario desde que arrancó la crisis.
"Detrás de todos estos números hay un individuo, una familia, una madre, un padre, un hermano, una hermana. Mucho dolor otra vez hoy", lamentó el gobernador, Andrew Cuomo.
En medio del sufrimiento, sin embargo, Nueva York comienza a ver algún motivo para la esperanza.
El número diario de nuevas hospitalizaciones, pese a un aumento en las últimas 24 horas, muestra según Cuomo una clara tendencia a la baja y lo mismo ocurre con los ingresos en unidades de cuidados intensivos y las intubaciones.
El gobernador dijo que las proyecciones que maneja el estado dicen que "se está alcanzando una estabilización en el número total de hospitalizaciones" y que, a priori, los peores escenarios previstos no se van a cumplir. Todo esto, insistió, es muestra de que las normas de distanciamiento social y la paralización económica decretada por las autoridades están funcionando y deben continuar.
Más muertos que el 11s
En la ciudad de Nueva York, el epicentro del epicentro, las muertes por coronavirus superaron oficialmente este martes el balance mortal de los atentados del 11S, en los que fallecieron casi 3.000 personas.
Sin embargo, allí también, hay señales de que la explosión de contagios comienza a calmarse y de que en los últimos días "algo ha cambiado", dijo el alcalde Bill de Blasio.
Entre los indicadores positivos, De Blasio destacó que la demanda de respiradores se ha mantenido más o menos estable en las últimas 24 horas, frenando en parte una de las grandes preocupaciones de la ciudad, que era quedarse sin equipos suficientes en los próximos días.
Mientras, se supo que un miembro de la tripulación del buque hospital Comfort de las Fuerzas Armadas, anclado en Nueva York para apoyar a la ciudad, dio positivo en covid-19 y está aislado de sus compañeros y de los pacientes.
La pandemia avanza
En la vecina Nueva Jersey, el segundo estado con más casos en EE.UU., las autoridades anunciaron un nuevo endurecimiento de las medidas de confinamiento después de que el número total de fallecimientos alcanzase los 1.232, con 44.416 casos confirmados.
En todo el país, los casos continúan avanzando con fuerza en ciudades como Detroit, Chicago o Nueva Orleans. En Florida el cómputo asciende a 14.717 casos, con 296 muertos.
Pese a la pandemia, el estado de Wisconsin celebró ayer sus elecciones primarias.
Trump, contra la oms
Mientras tanto, el presidente Donald Trump arremetió contra la Organización Mundial de la Salud (OMS), a la que acusó de ofrecer recomendaciones equivocadas, y amenazó con recortar los fondos que le facilita. A través de Twitter, también cuestionó informes de su propio Departamento de Salud sobre carencias de suministros y personal en los hospitales del país.
OTROS PAÍSES
Argentina. El número de fallecidos por coronavirus en Argentina ascendió a 56 y los casos confirmados a 1.628, al tiempo que se evalúa una eventual flexibilización de la cuarentena total obligatoria que rige en el país desde el 20 de marzo.
Nueva Zelanda. El ministro de Salud David Clark, luego de autodefinirse como "un idiota" por haber quebrado la cuarentena por covid-19 al viajar con su familia a la playa, presentó su renunciar al cargo. Permanecerá en el puesto por la crisis, pero fue degradado. El país tiene 1.160 casos y una víctima mortal por coronavirus.
Ecuador. Guayaquil construirá dos nuevos cementerios para enterrar a las víctimas del covid-19, anunció la alcaldesa Cynthia Viteri. El presidente Lenín Moreno indicó que "familiares de los fallecidos podrán revisar en Coronavirusecuador.com en qué camposanto y nicho reposan sus restos". La pandemia ha dejado en el país 191 muertos y 3.747 personas infectadas.
Afganistán. Más de 9.000 afganos forzaron su entrada ayer a Afganistán desde el vecino Pakistán, donde estaban varados desde hace casi tres semanas por el cierre de las fronteras debido al coronavirus, sin pasar ningún tipo de examen médico ni cuarentena. El país tiene 423 casos positivos y 14 fallecidos.
81.896 fallecidos a nivel global había ayer al cierre de esta edición. Los contagiados eran 1.424.341.