Boxeo local espera volver a competir y mostrar sus credenciales en el ring
CONTINGENCIA. Mientras pugilistas buscan mantenerse en forma en sus casas, gracias a rutina que mezcla la preparación física y el aspecto técnico, clave en esta disciplina deportiva.
Una na de las principales dificultades del boxeo local es la imposibilidad de poder realizar veladas de manera continua y lograr que sus pugilistas ganen experiencia la que resulta clave al momento de ir a los diferentes torneos.
Por lo anterior es que se había planificado un encuentro boxeril mensualmente. Ya habían hecho una en febrero y estaban preparándose para la otra planificada para el 22 de marzo y otra el 25 de abril.
Sin embargo, el avance del coronavirus , no solo lo impidió sino que hasta el momento no permite tener claridad respecto a cuándo podría regresar al ring. No obstante, estar conscientes que el entrenamiento en casa no es lo mejor, Pablo Rojas, timonel del boxeo chillanejo sabe que necesitan mantenerse activos".
"En principio se esperaba que esta paralización fuese corta, igual hubo chicos que lo tomaron como unas pequeñas vacaciones pues venían entrenando hace tiempo. Sin embargo cuando empezaron a pasar los días, nos dimos cuenta que se venía para largo, por lo que el profesor Francisco Corvalán junto a Marcelo Verdejo (alumno y profesor de box) comenzaron a mandar rutinas para la casa en base a peso corporal y técnica de boxeo. La idea es que puedan trabajar lo físico con los implementos que tienen disponibles, y si bien el tema técnico es más complicado ya que es difícil que todos se graben y le manden el video al profesor para que lo corrija, es importante que todos se mantengan haciendo sombra y técnica de golpeo", detalló Rojas.
Múltiples desafíos
Contrario a otros años, el 2020 se venía bien movido en términos competitivos para el deporte de los puños de la capital de Ñuble, por lo que esta paralización forzada llegó en un mal momento "Nos estábamos preparando con siete boxeadores en las distintas categorías", puntualizó Pablo Rojas.
Entre los peleadores que iban a decir presente en el Nacional Juvenil, está Jarol Moreno, uno de los créditos del boxeo local, que ya ha mostrado sus credenciales en diversos certámenes. Incluso participando en entrenamientos con la selección nacional.
En adulto, destacan los nombres de a Bastián Muñoz y Marcelo Verdejo, quienes fueron N° 2 de Chile juveniles. "Son dos peleadores muy buenos, por lo que tienen posibilidades de llegar arriba", explicó el presidente de la Asociación de Boxeo de Chillán.
Matías Quezada (14), es uno de los créditos del boxeo local, sin embargo por problemas con la edad no ha podido hacer su estreno en un Nacional, sin embargo en la regencia del pugilismo local están esperanzados que este año pudiese finalmente autorizarlo a subirse al ring.
"Todos los años hay cambios en lo relativo a las edades, por lo que Matías no ha podido ir a los nacionales. Es un peleador con muchas condiciones físicas, tiene 14 años y mide más de 1.80. Además ha sido citado a entrenar junto a la selección chilena y a pesar de su edad tiene bastante experiencia, por lo que esperamos que pudiese finalmente tomar parte en un Nacional, y en ese caso tendría buenas posibilidades de hacer algo importante para Chillán", indicó Pablo Rojas.
¿año perdido?
En muchas disciplinas hay gran incertidumbre respecto a la fecha de vuelta a las competencias. De hecho, en más de alguna han hablado que el 2020 producto del coronavirus sería perdido en términos competitivos. Si bien no quiere ser tan drástico, Pablo Rojas se toma las cosas con calma a la hora de emitir una opinión, no obstante reconocer que el escenario se ve complicado.
"La única forma para que el año no fuese perdido sería que las cosas volvieran a la normalidad en junio y los nacionales se cambiaran para el verano. Independiente que puedan entrenar en casa, lo que mantiene afinado a un boxeador son las peleas por lo que si no están constantemente en el ring, va a ir perdiendo la precisión la que le va a costar retomar más allá incluso de la experiencia que tenga. Al momento de la vuelta se va a notar la inactividad, en la mayoría de los casos entran nerviosos , los golpes no los das de la misma manera ", detalló el presidente del boxeo chillanejo en relción a las complejidades que traerá el tiempo sin boxeo a los púgiles locales.
1 velada en febrero alcanzó a realizar la Asociación de Boxeo de Chillán, antes de la suspensión de actividades por el coronavirus.
7 son los pugilistas pertenecientes a la Asociación de Boxeo de Chillán que se están preparando para los distintos torneos.