Paula Garay Roa
"En Chillán estuvimos ayer con el presidente de la República, es evidente que el número de casos nuevos, en una ciudad que fue muy golpeada por coronavirus, está disminuyendo dramáticamente, podemos levantar progresivamente la cuarentena de Chillán".
Esas fueron las palabras del Ministro de Salud, Jaime Mañalich, en un punto de prensa ofrecido luego de su visita a la ciudad en donde inspeccionó el Puesto de Atención Medica del Ejército.
El alcalde de Chillán Viejo, Felipe Aylwin, y Sergio Zarzar de Chillán, emitieron su punto de vista sobre el pronunciamiento del titular de la cartera de Salud ante la medida que ya cumple dos semanas y que se extenderá hasta el jueves, según lo publicado en el Diario Oficial.
"Si los datos de salud arrojan que epidemiológicamente es viable levantar la cuarentena, entonces hay que tomar la determinación. Sin embargo, bajar la guardia tan rápidamente yo creo que no (…) Estamos esperando que se nos diga oficialmente la decisión que tomarán. Eso sí, si los rangos de salubridad están razonables, entonces se acatará esa decisión", manifestó el alcalde de Chillán Viejo, Felipe Aylwin.
A sus comentarios, el edil agregó que "lo bueno de que si se levanta la cuarentena es que nuestra gente puede volver a trabajar, porque muchos de nuestros vecinos están pasando hambre actualmente. Nosotros como municipio estamos entregando canastas en la medida de lo que podemos, y hay muchas familias en Chillán Viejo que la está pasando muy mal".
"Muchos vecinos de Chillán Viejo y Chillán, no trabajan con teletrabajo, un temporero, un jardinero o una nana, no tiene opción de realizar teletrabajo. Hay mucha gente que está cesante, mucha que trabaja de manera informal y sin contrato, y todo ese cúmulo de familias no tienen ingresos económicos, eso nosotros lo vamos notando en la cantidad de peticiones de ayuda que nos han llegado, de no tener que comer y es complejo.", agregó Aylwin.
Junto con lo anterior, subrayó que "Si la cuarentena se levanta, bienvenido sea por la cantidad de familias que no tienen sustento y podrán salir a trabajar. Si la cuarentena no se levanta el tema económico familiar se va a agravar a un nivel que podríamos tener una especie de estallido social similar a lo que se vivió en el sur de Italia cuando ya no tenían que comer, el hambre es más fuerte que la inseguridad sanitaria".
En tanto, el alcalde de Chillán, Sergio Zarzar, señaló que "esto se está evaluando día a día y todo dependerá de los números, además dependerá de la actitud y conducta de la gente minoritaria que ha sido irresponsable al no acatar las órdenes ni los consejos que han dado las autoridades sanitarias. Depende mucho de nosotros el hecho que vayamos saliendo paulatinamente de la cuarentena".
Regreso a clases
Otras de las interrogantes que resuena por estos días, es el eventual regreso a clases el próximo 27 de abril, luego de finalizadas las vacaciones de invierno de los niños y jóvenes, y que, en palabras del propio Ministro de Educación, Raúl Figueroa, "retorno a clases va a depender de la realidad sanitaria y del análisis que el Ministerio de Salud haga en ese momento".
Al respecto, el alcalde de Chillán Viejo, aseguró que solo la idea de pensar en un regreso a las aulas en medio del peack de contagios, "solo una persona que no está conectada con lo que está pasando en el mundo puede decir que los niños vuelvan a clases el 27".
"¿Se han preguntado en el Gobierno sobre la situación emocional de nuestros niños? ¿Se han preguntado de la salud emocional de las personas que trabajan en salud? ¿Se han preguntado de todos los habitantes del país? Si se vuelve a clases sería gravísimo, no desde el punto sanitario, sino desde el ámbito emocional, de la parte constitutiva del centro de ellos como seres humanos, hoy en día están con miedo, insomnio y plantearles la idea de volver a clases solo una persona desconecta con la realidad puede pensarlo", reafirmó el edil.
Asimismo, el alcalde de Chillán, dijo que "no estaré de acuerdo con el regreso a clases si el peack se da en esa fecha como se está anunciando a fines de abril y principios de mayo. En esto hay que ser cautelosos y prudentes y no hablar de muchas fechas, porque este virus tan invisible y silencioso y que estamos todos aprendiendo a combatirlo no es llegar y dar fechas, esto se tiene que dar en la tendencia de cómo está evolucionando, pero no es llegar y anunciarlo con antelación".
Desde el Gobierno
Si bien el alcalde Aylwin se muestra abierto a aceptar la cuarentena con miras a las salud de las personas y con ello se somete a lo que se determine a nivel gubernamental, desde la intendencia de Ñuble aclararon que la situación no es resorte de las autoridades locales y como tal "las medidas de cuarentena buscan un fin superior que es proteger la salud y la vida de nuestros vecinos. Esto, si bien tiene efectos positivos para el manejo de una pandemia, también impacta en la vida, desarrollo económico y desarrollo doméstico de las familias de Ñuble, porque muchas personas se ven impedidas de trabajar y es ahí donde los municipios, el Gobierno despliegan ayuda, pero no son suficientes. Esas familias son nuestra principal preocupación y es por eso que hay que ser muy prudente cuando se adoptan estas medidas, la duración y la intensidad de las mismas. Analizamos cada una de las variables y, por lo mismo, el Gobierno viene hace meses no solo preparándose desde el punto de vista de salud; sino que hemos visto como día a día se lanzan iniciativas económicas para ir en ayuda y fortalecimiento del empleo, sobre todo de aquellos que más lo necesitan. Estamos muy pendientes y observando detalladamente este tema para ver la intensidad y la duración de las medidas.