Personas con determinadas afecciones, tales como inmunodepresión o enfermedades crónicas cardíacas, pulmonares, renales, hepáticas, sanguíneas o metabólicas son quienes, junto a los mayores de 65 años, constituyen el principal grupo de riesgo frente al Covid-19.
En el país ya se han registrado casos de adultos mayores, residentes de los Establecimientos de Larga Estadía de Adultos Mayores (Eleam) que han resultado positivo en el test de PCR. Por lo que para evitar este tipo de problemas se vuelve fundamental aumentar la dotación de funcionarios, los que a su vez deben ser separados de sus funciones para evitar contacto cruzado con los más desvalidos. Así, algunos especialistas deben cuidar a personas autovalentes y otros deben preocuparse por los pacientes dependientes.
Asimismo, es necesario mantener el aislamiento social dentro del establecimiento, y en el caso de los comedores o espacios comunes, tener horarios para evitar aglomeraciones, manteniendo un metro de distanciamiento entre personas. Igualmente, las autoridades de estos establecimientos deben mantener una red de apoyo a los familiares con comunicados oficiales, una vez al día en lo posible, con el fin de disminuir la angustia sobre la situación de salud de sus seres queridos.
Las personas que colaboran en los hogares deben bañarse antes y después de la jornada de trabajo, cambiarse la ropa de vestir y de trabajo, ya que son vectores de contagio masivo. Para evitar contagio desde o hacia la comunidad externa del Eleam, los funcionarios deben tener las medidas de protección: guantes, mascarilla, delantales de manga larga, y el pelo tomado en caso se ser cuidadora.
Para asistir a una persona postrada o portador de Covid-19, además de las medidas de protección habitual, deben contar con un delantal plástico, el cual debe ser eliminado cada vez que se atienda un paciente o, en caso contrario, mantener un delantal de uso exclusivo en cada habitación.
No hay que olvidar el acompañamiento de familiares y amigos de las personas institucionalizadas deben solo estar en contacto vía telefónica o por medios de comunicación masiva, manteniendo paciencia y tranquilidad porque el establecimiento de larga estadía son el mejor lugar donde sus seres queridos pueden estar. Solo que ahora, las protecciones deben ser mayor.
Nancy Plaza Troncoso
Enfermera y académica Facultad de Medicina UCSC