Cuestionamientos genera fin de la cuarentena para la intercomuna
ÑUBLE. Jueves en la noche se baja la medida de restricción sanitaria. Toque de queda y cordones sanitarios siguen vigentes. Se anticipan medida para apertura del comercio y corte de calles para evitar aglomeraciones.
En su más reciente reporte diario, el ministro de Salud, Jaime Mañalich, anunció el término de la aplicación de la cuarentena para la intercomuna Chillán-Chillán Viejo, la que seguirá vigente únicamente hasta las 22:00 horas de mañana. Dicha información fue confirmada por las autoridades regionales, quienes aclararon que otras medidas, precisamente el toque de queda y los cordones sanitarios, seguirán en pie hasta que las condiciones sanitarias así lo determinen.
La seremi de Salud, Marta Bravo, explicó la razón de la determinación en cuestión. "El cordón sanitario se mantendrá hasta que la situación epidemiológica lo amerite. Una situación es clara respecto de porqué se levantan cuarentenas: primero, no solamente es por la cantidad total de acumulados, sino que también por la cantidad de números nuevos que van incluyéndose en cada comuna; además es la incidencia por kilómetro cuadrado, y se tienen que evaluar también otros parámetros sociales, como por ejemplo la cantidad de adultos mayores y de personas con enfermedades crónicas", dijo.
El intendente Martín Arrau, a propósito de las medidas, destacó que se mantendrá la prohibición de operación en locales de entretenimiento; además, precisó que la decisión no está asociada a presiones ejercidas por gremios productivos.
"El ministro (Mañalich) anunció que la cuarentena que rige en Chillán y Chillán Viejo no se va a extender por una quinta semana y termina este jueves a las 22:00 horas, pero siguen operando en nuestra región lo cordones sanitarios, el toque de queda, la suspensión de clases, la prohibición de operar de los locales de entretención, de reuniones masivas, y tantas otras normas que se han ido dictando para proteger nuestra salud (...) Acá la presión que pesa es la salud pública de las personas, y es ahí donde explicábamos que hay varios números: la cantidad de nuevos contagiados diarios, lo otro es la masa de contagiantes o personas positivas-activas, que ha ido disminuyendo, también la capacidad hospitalaria que tenemos, esos son los factores que se consideran, además de factores demográficos. Estas decisiones se toman de manera seria y técnica", declaró la primera autoridad regional.
En cuanto a la situación de la posible reapertura gradual del comercio local, el intendete de Ñuble explicó que se está en constantes conversaciones con el rubro en cuestión. De paso, eso sí, el representante del Ejecutivo en la región manifestó creer que el mall no abriría en los próximos días.
"Hay que ser responsables, esta medida de la cuarentena total dentro de Chillán y Chillán Viejo permite que ciertos locales comerciales entren a operar. Estamos en conversaciones directamente, hora a hora, con la Cámara de Comercio precisamente para que esta reapertura sea muy prudente; sobre la reapertura del mall en el caso de Chillán, es que no reabriría en los próximos días.", dijo.
Al respecto, el presidente de la Cámara de Comercio, Alejandro Lama, expresó su postura, la cual fue positiva tras la decisión. Aclaró también que los comerciantes, que abrirán, según su estimación, cerca del 95% (de los asociados), trabajarán sobre la base de una demanda de un 40%, entendiendo la restricción de ingreso a la intercomuna por la continuación del cordón sanitario.
"Significa que todos los negocios tradicionales del centro de la ciudad y pymes podrán abrir a partir del viernes, tomando, obviamente, los cuidados que ameritan para usuarios y funcionarios, como alcohol gel, demarcación en el piso para asegurar la distancia social, entre otras medidas, así que el llamado es también a los consumidores a que se cuiden, que entiendan las dificultades de ingreso a un local comercial. Hay medidas, en conversación con la Intendencia, que a nuestro juicio van por el camino correcto, como el cierre de calles centrales de Chillán para el paso vehicular, lo que significa aumentar las veredas peatonales por cuatro, lo que permitirá un desplazamiento con mayor seguridad y distancia social", dijo Alejandro Lama.
Alcaldes y visiones
Desde los gobiernos comunales involucrados, sus respectivos alcaldes explicitaron sus puntos de vista a propósito de la deposición de la medida en cuestión. El jefe comunal de Chillán, Sergio Zarzar, quien hace unos días llamó a las autoridades regionales a adquirir mayor dureza en sus decisiones, declaró, a propósito del término de la cuarentena, que no se trata de una medida que la mayoría de los habitantes de la ciudad hubiese querido.
"La salud de las personas es lo primero y aunque no era la medida esperada, ahora deberán extremarse todas las acciones sanitarias de parte de la comunidad, las instituciones, empresas y trabajadores para protegerse y evitar nuevos contagios por Covid-19. No es la medida que yo y la gran mayoría de los chillanejos quisieran. Esta decisión tiene como base el Ministerio de Salud de acuerdo a estudios y estadísticas y eso es lo oficial", dijo, llamado además a la comunidad chillaneja a extremar las medidas para evitar la propagación del coronavirus, entre ellas las de limpieza, distancia social y uso de mascarillas. "Les recuerdo que se debe respetar la Ordenanza Municipal que obliga a las personas que transitan en la zona céntrica a usar mascarillas", comentó.
El alcalde de Chillán Viejo, Felipe Aylwin, subrayó las palabras del ministro Mañalich emitidas hace unos días en relación a la preocupación que él percibía en torno a los contagios en la intercomuna. Aylwin llamó a la ciudadanía, al igual que Zarzar, a extremar medidas de prevención.
"Hace cuatro días el ministro Mañalich señalaba en los medios de comunicación que 'vemos con preocupación Chillán ya que los casos nuevos no disminuyen'. Con el levantamiento de la cuarentena de Chillán y Chillán Viejo, tenemos los ciudadanos que extremar las medidas de seguridad porque hay gente que está contagiando todavía. Invito a todos mis vecinos de Chillán Viejo y aprovecho de invitar a los vecinos de Chillán, a que extremen las medida de seguridad para evitar algún contagio en usted o su familia", manifestó.
La diputada Loreto Carvajal (PPD) opinó que "es muy raro todo esto. Por más que lo intento, me resulta imposible entender la lógica del ministro de Salud. Es de una contradicción enorme levantar la cuarentena cuando hace apenas tres días él mismo ministro decía ver con preocupación Chillán ya que los casos nuevos no disminuyen. Resulta que llevamos más de una semana con casos diarios de contagio, y hoy el ministro Manalich se contradice al decir que "se ha logrado romper la curva". Poco a poco nos estamos acercando a las 700 personas, a cinco semanas de haber tenido el primer contagiado. Esto es increíble".
El senador Felipe Harboe (PPD), declaró que "espero que la decisión no signifique un recrudecimiento en el número de contagios. Entiendo las aprehensiones de algunos respecto de temas económicos y estoy muy consciente de ello, pero lo que no puede significar esto es que se ponga en riesgo la salud y la vida de las personas. Vienen días difíciles, y espero que las autoridades hallan adoptado medidas".
Cortes de calles
El cierre perimetral del centro de Chillán busca mantener la "distancia social" y con evitar el contagio por Covid-19, es por ello que desde el Gobierno Regional manifestaron que personas que justificadamente tengan que realizar trámites en el centro de Chillán, deberán superar los cortes programados desde las 7:30 A.M hasta las 13:00 PM en las calles 18 de septiembre con Maipón, El Roble con Carrera, en calle Arauco con Libertad y corte en Constitución con 5 de abril.
La medida se mantendrá se manera indefinida y busca el distanciamiento social y con ello disminuir la incidencia de contagios por Covid-19.
Alan Ibáñez, Coordinador Regional de Seguridad Pública valoró la medida que apunta a que nuestra región baje cada día el número de contagiados y este distanciamiento social es importante.
John Polanco, Prefecto de Carabineros de Ñuble, destaca que la medida busca restringir la circulación vehicular en vías principales, donde están los centros de pago y otras oficinas a las que concurre muchas personas. Además, se facilitará el acceso a discapacitados físicamente y personas de la tercera edad con sillas portátiles.
Presidente del Core lanza crítica
Henán Álvarez (DC), presidente del Consejo Regional (Core) opinó que "el ministro de Salud se equivoca una vez más. Hay una contradicción evidente en apenas pocos días de diferencia; dice estar preocupado porque los nuevos casos de contagio por coronavirus no bajan, y luego levanta la cuarentena. Sus palabras atentan contra el sentido común de las personas. Si bien desconozco las razones del por qué de su decisión, no me extraña ya que gran parte de las medidas que el gobierno está tomando son medidas que no están en sintonía con la gravedad de esta pandemia (...) Me preocupa mucho que esta medida lleve a aumentar de manera exponencial los casos de covid-19 en la intercomuna".
"No es la medida que yo y la gran mayoría de los chillanejos quisieran. Esta decisión tiene como base el Ministerio de Salud de acuerdo a estudios y estadísticas y eso es lo oficial".
Sergio Zarzar, Alcalde de Chillán
Nuevas medidas
Cuarentena Autoridades confirmaron que cuarentena para intercomuna no se prorrogará más allá del jueves, día hasta el que se mantendrá hasta las 22:00 horas.
Toque de queda Si bien se terminala acuarentena, tanto el toque de queda (desde las 2:00 hasta las 5:00 horas) seguirá en pie hasta que cuestión sanitaria lo amerite.
Cortes de ruta Con el fin de generar mejores condiciones de acceso y distanciamiento social para personas que justificadamente deben concurrir a realizar trámites al centro de Chillán, se producirán los siguientes cortes y desvíos de tránsito, desde las 9:00 hasta las 13:00, de manera indefinida: Corte en calle 18 de septiembre con Maipón; corte en calle El Roble con Carrera; corte en calle Arauco con Libertad, y corte en calle Constitución con 5 de abril.
Alcaldes Los jefes comunales de Chillán y Chillán Viejo, comunas involucradas en la cuarentena, llamaron a la población a adoptar en extremo las medidas sanitarias preventivas y evitar contagios.
95% de los asociados a la Cámara del Comercio se estima que reabran sus locales a partir del viernes, según estimación del gremio.
23 de marzo es el día en que se puso en marcha la cuarentena total para la intercomuna Chillán-Chillán Viejo, que dura hasta mañana.