Covid-19 llegó a Portezuelo luego de 62 días de su arribo a Ñuble
CORONAVIRUS. Determinar la vía de contagio del primer caso en la comuna es incierto, pero alcalde infiere que una persona ajena a la zona fue el medio de transporte del virus a este espacio rural.
Las 20:00 horas del miércoles 13 de mayo de 2020 quedó registrada como el momento oficial cuando las autoridades de salud de la región de Ñuble, notificaron vía telefónica, al Cesfam de Portezuelo, que una mujer de 58 años, residente de la zona urbana de esa comuna, había resultado positiva al PCR aplicado en el Cesfam Violenta Parra de Chillán.
Con este primer caso, este espacio que es parte de la Provincia de Itata, se suma a los territorios mundiales a los que e llegó la pandemia del SARS-CoV-2, después de 62 días de haber sido confirmada la enfermedad en Ñuble.
El caso fue detallado por el alcalde de Portezuelo, René Schuffeneger, quien precisó "se trata de una persona residente de la zona urbana, que es muy probable, aunque todavía no se define, que haya tenido algún tipo de contacto con alguien que vino desde fuera de la comuna, porque ella no ha salido a ningún lado".
La bitácora de este primer caso, que se registró en la comuna donde residen menos de 5 mil personas, de acuerdo a los datos aportados por el Censo de 2.017 y que es eminentemente rural, fue seguida paso a paso por la autoridad municipal, mientras que Trehuaco y Cobquecura se mantienen aún libre de coronavirus en la región.
"El sábado, ella sintió algún tipo de molestia, luego el lunes persistieron, el martes fue derivada a Chillán y se le tomó el examen de rigor, luego el día miércoles alrededor de las 20:00 fuimos notificados al Cesfam de Portezuelo que había dado positivo al PCR que habían tomado en el Cesfam Violeta Parra".
Schuffeneger, amplió la información y manifestó "que ya vino la gente de la Seremi de Salud, he mantenido el contacto con la familia y posiblemente la van a derivar a un centro en Chillán, para que cumpla su cuarentena", detalló el alcalde que esta decisión es tomada por las autoridades de salud, ya que la paciente no cuenta con las condiciones en su hogar para cumplir con el aislamiento preventivo que establecen las medidas sanitarias estipuladas.
Hasta ahora la paciente "no presenta síntomas complicados que requieran hospitalización", indicó el alcalde, al mismo tiempo que resaltó que las autoridades de salud activaron los protocolos respectivos para resguardar al personal médico asistencial que atendió el caso, al igual que a su núcleo familiar y a las personas con las cual entró en contacto la vecina.
El registro de este caso en Portezuelo, no fue ajeno al intendente de Ñuble, Martín Arrau, a quien se le consultó sobre si este primer contagio se le podía adjudicar al relajamiento de las medidas sanitarias y ante lo cual expresó que "no podemos culpar a un cordón sanitario, a un toque de queda, o a una cuarentena, por un determinado contagio, aquí la manera de evitar los contagios, es la responsabilidad individual, yo no puedo culpar a alguien más por eso, yo me debo cuidar para no contagiarme".
El llamado fue compartido por la seremi de Salud de Ñuble, Marta Bravo, quien reforzó el "llamado al autocuidado, autodisciplina, que no es necesario que exista un personal sanitario, militar o policial al lado mío, para saber cuáles son las medidas que debo tomar para prevenir el contagio".
no hay requerimientos de traslado
Igor Gebauer, subdirector (s) del Gestión Asistencial del Servicio de Salud Ñuble, aclaró que "la red está funcionando, tenemos capacidad instalada, y no estamos enfrentados a una situación como la que está viviendo Santiago, pero esto en ningún caso nos debe hacer bajar la guardia".
Resaltó el también médico que "la situación de Santiago está al límite, no podemos nosotros darnos el lujo de exponer a nuestra población, adultos mayores a una situación similar, por lo que pedimos, rogamos a todos nuestros compatriotas que nos apoyen en este esfuerzo", petición que va en sintonía con la solicitud extendida a la población de parte del ministro de Salud, Jaime Mañalich.
En cuanto a la posibilidad que los centros asistenciales de Ñuble, reciban pacientes de otras regiones positivos al COVID- 19, debido al alto número de ocupación de camas, específicamente en Santiago, el subdirector explicó "estamos trabajando en red, existen este trabajo coordinado de los distintos dispositivos que están centralizados en el Ministerio de Salud, si existe la necesidad, el Ministerio se contacta con los diferentes servicios de salud, viendo su capacidad y su disponibilidad y define; primero según cercanía y luego donde están disponibles los recursos para poder trasladar a los pacientes".
Indicó Gebauer, que "en estos momentos nosotros no tenemos ningún requerimiento de traslado, pero en el momento que sea necesario, vamos a estar disponibles para ayudar a nuestros compatriotas".
Casos en ascenso
El informe estadístico epidemiológico fue presentado, una vez más, por la seremi de Salud en Ñuble, Marta Bravo, quien refirió, que hasta el día miércoles a las 21:00 horas "se reportan 10 nuevos casos en la región con notificación, esto da un total acumulado con notificación de 849 casos".
Pero la estadística estuvo acompañada de condolencia, debido al fallecimiento de "una persona de 85 años con antecedentes de hipertensión arterial e insuficiencia renal", con este descenso, son 20 personas que han fallecido con o por COVID-19 en la región.