Venta de vehículos en la región de Ñuble bajó un 44,2% durante abril
ECONOMÍA. Sin embargo, producto de la pandemia, aumentó la compra del primer vehículo.
Durante abril en Ñuble se vendieron 193 vehículos, es decir una baja de 44,2% de acuerdo al informe elaborado por la Asociación Nacional Automotriz de Chile (Anac). Si bien la región va en sintonía del impacto provocado a nivel nacional donde la disminución fue de 72,8%, junto a las regiones del General Carlos Ibáñez del Campo -7,4% y Tarapacá 45,2%, fue una de las que experimentó una menor contracción, en comparación a abril del 2019.
Más allá de la inestabilidad e incertidumbre, a la hora del análisis entre las distintas empresas del rubro, la principal causa de la drástica disminución fue la implementación del cordón sanitario en las comunas de Chillán y Chillán Viejo que se extendió entre el 23 de marzo y 28 de abril.
"En el abril fue caótico, las ventas bajaron alrededor de un 80%, lo que se explica por el cordón sanitario pues la gente del resto de las comunas que es parte importante de nuestros clientes, no pudo ingresar. Afortunadamente ahora en mayo las cosas han tendido a repuntar en lo que es la venta de vehículos de reparto, la que ha crecido entre un 30% a 40%, por lo que apostamos que tienda a estabilizarse", explicó Manuel Farías, jefe de ventas de Auto Castillo Chillán.
"En abril el comercio estuvo tres semanas cerrado, por lo que tuvimos solo una para generar ventas, lo que se tradujo que las ventas nos bajaran al menos un 50% Y si bien se trabajó vía web, no obstante, no se le podía mostrar al cliente lo que estaba cotizando. La compra de un auto no es lo mismo que un electrodoméstico, en lo relativo al costo, además se trata de una transacción más emocional que virtual", agregó Marcelo Villablanca, jefe de ventas de Hyundai-Fortaleza en Chillán.
Primer vehículo
Aunque ha existido una baja en las ventas, en el marco de la pandemia, sin embargo, ha aumentado la compra del primer automóvil, debido al temor de parte de la comunidad a utilizar la locomoción colectiva. Lo anterior en algunas automotoras ha representado el tercio de las ventas que tienen actualmente.
Dentro del escenario de mejoría en las ventas, destaca que producto del coronavirus, han aumentado los clientes compradores de su primer auto. Es un fenómeno motivado porque la gente no quiere movilizarse en locomoción colectiva ante la posibilidad de contagiarse, por lo que ha optado por adquirir un auto por un tema de seguridad familiar", enfatizó Manuel Farías de Auto Castillo Chillán.
"Mayoritariamente los clientes que están viniendo a la sala de ventas, son quienes no quieren utilizar el transporte público por temor a contagiarse con coronavirus, estamos hablando de al menos un 30%, y considerando que se acercan los fríos y la lluvia ese porcentaje debería seguir creciendo", precisó Marcelo Villablanca.
Compra on line
La aparición de interesados en adquirir su primer auto, ha provocado que las automotoras busquen atraerlos, ya sea a través de mayor facilidad y mejores condiciones para el crédito, así como el poder incluso concretar la venta desde el propio computador o celular del interesado.
"Ha aumentado el interés por el primer auto, por eso estamos dando algunas opciones como en el caso de Toyota, que se compra ahora y se paga en agosto. En general como entidades de crédito estamos dando bastantes facilidades para que puedan adquirir su vehículo. Somos la primera automotora en Chile en la cual el cliente puede comprar su auto en línea. Incluso vamos a dejar los vehículos hasta la casa del dueño", detalló Mauricio Fuentes, gerente comercial de Maritano Ebensperger.
En baja
A juicio de Ariel Yévenes, académico de la Universidad del Bio Bío, la comercialización de automóviles debería seguir a la baja en Ñuble en el marco de alerta sanitaria que se enfrenta debido al coronavirus.
"Creo que la demanda de vehículos en Ñuble tenderá a mantenerse muy reducida durante un tiempo más prolongado, conforme la pandemia mantenga reducidos los niveles de actividad económica. En ese contexto y más aún, elevado nivel de incertidumbre, las familias tienden a postergar la adquisición de bienes duraderos, como es el caso un automóvil", sentenció Yévenes.
"En el abril fue caótico, las ventas bajaron alrededor de un 80%, lo que se explica por el cordón sanitario".
Manuel Farías, Jefe de Ventas Auto Castillo
"Creo que la demanda de vehículos en Ñuble tenderá a mantenerse muy reducida durante un tiempo más prolongado".
Ariel Yévenes, Académico de la U. del Bio Bío
Estadísticas de la venta de autos
La región de Ñuble experimentó una baja en la venta de autos nuevos en abril de un 44,2% en relación al mismo periodo del 2019, según el informe de la Asociación Nacional Automotriz de Chile.
Según empresas, la implementación del cordón sanitario fue causante de la caída en las ventas.
A diferencia de Ñuble, las regiones donde más se produjo una contracción en la venta de autos fueron en la regiones del Bio Bío (-91%), la de Magallenes (-90,5) y Araucanía (-89,9%), respectivamente.