Beneficiados advierten disminución en contenido de canastas de la Junaeb
EDUCACIÓN. Junaeb destalla en su portal el contenido debido por cada canasta, el que dependerá de la zona y la comuna, por ejemplo. Junji respondió ante las consultas del medio.
Preocupación y algo de malestar existe en los padres y apoderados de niños que asisten a establecimientos educacionales dependientes de Junji e Integra, puesto que dichas instituciones, por ordenamiento del nivel central, son los encargados de la coordinación y entrega de canastas individuales para aquellos beneficiados. En concreto, la entrega del beneficio ya no sería el mismo que el de un principio, según el relato de los apoderados.
Cristina Roa, quien es apoderada de un alumno que forma parte de uno de los jardines infantiles de Integra, es una de las personas que afirma la disminución en cuestión. En un principio, respecto de la primera entrega de la canasta, según dijo, aquella venía con todos los elementos necesarios y que decían relación con lo especificado desde Junaeb en el listado formal.
Ahora bien, y ya en la tercera entrega, en su caso y según relató, el contenido disminuyó de manera considerable. "Junaeb detalla en su página web lo que contiene la canasta. A mí en la primera entrega que me hicieron venía todo lo que correspondía: compotas, barras de cereal, leche, legumbres, arroz, fideos, aceite, sal, azúcar, sal, de todo, era una tremenda canasta. Pero en la segunda y tercera entrega venía dos paquetes de fideos, una salsa de tomates, un jurel, una leche, avena, además de zapallo, zanahoria, dos manzanas y unas peras. Yo en su minuto leí que cada canasta tiene un valor, de una determinada suma, pero en realidad un jurel y un paquete de fideos no sale eso, digamos cerca a los $40 mil pesos, por ejemplo", comentó Roa.
Desde Junaeb se precisó que las canastas van dirigidas a los estudiantes que, hasta antes de la suspensión de clases, asistían regularmente a los comedores escolares para recibir el Programa de Alimentación Escolar y el Programa de Alimentación de Párvulos. En el detalle por región y comuna se aprecian tres tipos de entrega: Ed. Básica y Media cubre los requerimientos nutricionales individuales de estudiantes desde prekínder a cuarto medio; "Sala cuna" cubre los requerimientos nutricionales individuales de niños desde 84 días hasta 2 años de vida, y "Nivel medio" cubre los requerimientos nutricionales individuales de niños desde 2 hasta 4 años.
Según se añade desde la institución mencionada, dependiendo de la realidad de cada región, los contenidos varían cautelando que los alimentos cubran las necesidades nutricionales del desayuno y almuerzo de cada niña o niño beneficiario por el equivalente a tres semanas de clases.
Junji
El director regional de la Junji, David Cea, detalló que esta semana comenzó la distribución y entrega de la tercera canasta para los establecimientos dependientes de la institución que él dirige en Ñuble. Se trata de 121 establecimientos que reciben canastas, considerando jardines alternativos, VTF, administración directa. "Esta canasta permitiría tener alimentación para 15 días, pensando en que los chicos que van al jardín tendrán la alimentación en su hogar", dijo.
Respecto de aquellos casos en los que apoderados dicen ver mermado el contenido de la canasta, el director de Junji declaró que "esa fiscalización debe hacerla directamente, en el caso de nosotros, los nutricionistas, y en el caso de los VTF, debiera ser el sostenedor o la educadora. Nosotros no tenemos información acerca de que haya llegado menos contenido en las canastas. En el caso de jardines infantiles, doy fe que es así, sí tengo un poco de información que en algunos lugares, los establecimientos han decidido redistribuir para alcanzar a más personas. La Junaeb, la Junji, y en realidad el Ministerio de Educación no promueve esas cosas, porque las canastas vienen diseñadas de una manera con un sentido. He oído lo que he dicho, pero sé y doy fe de que en educación inicial no es así".
David Cea agregó que la distribución de la tercera entrega de canastas podría, en el caso de Junji, terminar la semana siguiente. Acerca de una posible tanda de entregas, explicó que depende del nivel central, es decir, si la suspensión de clases se mantiene podría venir con algo de seguridad una nueva entrega de alimentos.
Contenido de las canastas
Según información que proporciona la Junaeb y cuyo detalle está disponible en su portal web, la canasta individual para Chillán, en el caso de Sala Cuna, los productos establecidos con especificiad por Junaeb son: 1 kg de leche, cereal dextrinado, aceite, un kilo de arroz, medio kilo de zanahorias, medio kilo de zapallo italiano, un kilo de papas, medio kilo de zapallo camote; un kilo y medio de fruta natural. En el caso de Educación Básica y Media, la canasta cambia, por ejemplo se agregan proteínas como carne y legumbres, además de lácteos y huevos.