Proponen reactivación con 20 mil puestos de empleo en Ñuble
ECONOMÍA. Propuesta fue elaborada por la Cámara Chilena de la Construcción y considera puestos de empleo para la reactivación económica, en un período de tres años.
La creación de 600 mil puestos de trabajo directos e indirectos a nivel país y durante un período de tres años (240 mil en este año y 360 mil en 2021 y 2022) es el objetivo central del "Plan de Empleo y Reactivación" presentado durante la mañana de ayer por el presidente la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), Patricio Donoso. La iniciativa pretende ser un aporte del gremio ante el urgente desafío que ellos advierten de crear fuentes laborales y reimpulsar la economía en tanto las condiciones sanitarias así lo permitan.
"El país está viviendo una severa crisis económica y una acelerada pérdida de puestos de trabajo, frente a lo cual nuestra industria puede jugar un rol de contención y reactivación muy importante. De hecho, en esta propuesta identificamos medidas y proyectos concretos -de rápida ejecución, tanto del área de vivienda como de infraestructura- que sin duda ayudarán a materializar el Plan de Emergencia acordado la madrugada de este domingo por el mundo político. Eso es lo que hoy se necesita y es lo que precisamente queremos aportar con este Plan", afirmó el dirigente.
En materia local, la propia Cámara Chilena de la Construcción especificó que en cuanto a medidas de reactivación de viviendas, específicamente en lo que dice relación con el empleo, la propuesta proyecta crear cerca de 20 mil empleos en el período ya mencionado, a través de una inversión de US$347 millones de dólares (tanto de inversión pública como privada) y US$167 millones en el caso de infraestructura. La presidenta del gremio en Chillán, María Eugenia Rojas, precisó que para la región se proyectan 20 mil 448 puestos de empleo durante el período ya mencionado. "La propuesta plantea asimismo otros dos objetivos prioritarios: satisfacer demandas sociales asociadas a vivienda, equipamiento urbano e infraestructura básica y abordar problemáticas urgentes, como es la crisis hídrica que afecta al país. Todo esto a través de un impulso a la inversión y un estrecho trabajo colaborativo entre el sector público y el privado".
Sector privado
En tanto, el sector privado en Ñuble, más precisamente desde la Corporación de Adelanto y Desarrollo en Ñuble (CorÑuble), valoraron la propuesta desde la Cámara de la Construcción, aun cuando también hicieron hincapié en la relevancia de la calidad del empleo. Al respecto, Patricio Poblete, presidente de dicha corporación, declaró que "una de las principales carencias que tenemos en Ñuble desde el punto de vista económico-productivo, si quisiéramos llamarlo de esa perspectiva, incluso social, es el tema del empleo, pero no solamente en la cantidad, que genera una tasa de desempleo con permanentes indicadores con orden del 10%, o de los dos dígitos, sino que además de la calidad del empleo".
Así, el presidente de CorÑuble, si bien complementó lo anterior explicando que efectivamente es necesario que se cuente con puestos de empleos, considerando importante la propuesta emitida por el rubro constructor. Eso sí, Poblete destacó que, por la realidad local, el ahínco debiese ponerse, igualmente, en el apoyo a las pymes siempre que se hable de la reactivación económica.
"Ahí hay un tema, ha trascendido que el Gobierno Regional restringiría los fondos a Sercotec y a Corfo, los que irían en beneficio de las pymes. Veo que en definitiva, si queremos recuperar Ñuble, qué bueno son iniciativas como la Cámara de la Construcción, que generan harto volumen de empleo, pero en Ñuble, particularmente, no podemos hablar de reactivación económica si no hablamos de recuperación y apoyo a las pymes", dijo.
Según las cifras más recientes desde el Servicio de Impuestos Internos, en Ñuble existen cerca de 28 mil 300 empresas. "Estas generan 224 mil 628 puestos de trabajo, pero el 99,5% de esas empresas son pymes o mipymes. Es imprescindible que si queremos hablar de empleo y reactivación, debemos hablar de pymes". sostuvo.
"Qué bueno son iniciativas como la Cámara de la Construcción, que generan harto volumen de empleo, pero en Ñuble, particularmente, no podemos hablar de reactivación económica si no hablamos de recuperación y apoyo a las pymes".
Patricio Poblete, Presidente de CorÑuble