Separación al interior de los colectivos genera visiones encontradas
CHILLÁN. Medida impuesta desde la Seremi de Salud busca evitar posibles contagios al interior de los vehículos, en el marco de la pandemia de coronavirus.
La actual evolución epidemiológica que ha tenido el covid-19, ha provocado que la ciudadanía prefiera utilizar los automóviles particulares para poder trasladarse, con la finalidad de poder contagiarse. Consciente de ello, es que la autoridad sanitaria ha recomendado el uso de separaciones con lunetas al interior de los taxis y colectivos (implicaría además llevar menos pasajeros).
En una reciente entrevista con Diario Crónica Chillán, Bárbara Kopplin, seremi de Transportes de Ñuble, se refirió a la medida, que ya ha comenzado a ser puesta en marcha en ciudades como Antofagasta y Puerto Montt. En la ocasión Kopplin, precisó que "como Seremi de Transportes y Telecomunicaciones hemos reforzado las recomendaciones entregadas por la autoridad sanitaria a todos los operadores del transporte público y así, evitar contagio (distanciamiento físico, el uso obligatorio de mascarilla, la sanitización de los vehículos y el frecuente lavado de manos".
En ese sentido, la autoridad, puntualizó que se ha sugerido en el caso de taxi colectivos, que lleven a máximo 3 pasajeros. "Asimismo, muchos han tomado medidas adicionales para aumentar protección a contagios al interior del vehículo, tales como instalar separadores de plástico que separan al conductor con el resto del auto, teniendo espacios donde introducir el valor del pasaje", destacó la Seremi Kopplin.
Distintos puntos
La afluencia de pasajeros que se movilizan en colectivos, según estimaciones ha bajado de manera ostensible. Los más optimistas apuntan que ésta disminuyó en un 50%, los más pesimistas, señalan que producto de la pandemia se desplomó entre un 70 a 80%.
A la hora de analizar la posibilidad de separar al conductor de los pasajeros, surgen distintos puntos de vista sobre la materialización de la medida.
Entre los que apoyan, se encuentra Juan Campos, presidente de la Federación de Taxis Colectivos de Ñuble, entidad que reúne a alrededor de 700 vehículos.
"Con la realidad que tenemos actualmente,donde la baja en los pasajeros es del 50%, sería más beneficioso en términos de proteger la salud de las personas. En Antofagasta por ejemplo, el seremi de la cartera ya dio una resolución al respecto. Ojalá fuesen tres personas. No he recibido información al respecto. Hay que tratar de cooperar con las sugerencias sanitarias porque necesitamos superar la pandemia lo antes posible. En el caso de la separación al interior del auto, para nosotros el ideal sería poder llevar tres pasajeros", enfatizó Campos.
Por su parte, Raúl San Martín, representante del Consejo Superior de Taxis Colectivos de Chillán, que agrupa aproximadamente a 500 móviles, es más crítico ante la opción antes descrita, principalmente por un tema de costos y el perjuicio que le traería al sector.
" Si se implementará una separación para permitir un máximo de dos a tres pasajeros, creo que el Estado tiene que meterse la mano al bolsillo, la Ministra de Transportes tendría que abrirse al diálogo. Compensar con un bono los menos pasajeros en caso que fuese una normativa. Actualmente los recursos que hoy dispone el conductor o el dueño del auto están destinado para pagar los gastos cotidianos de un hogar, como la luz, el agua, y pagar los créditos. El transporte menor está sobre endeudado, además los pasajeros han disminuido entre un 70 a 80%", relató San Martín con un dejo de desesperanza.
Complejo escenario
El transporte mayor de pasajeros tampoco vive un buen momento en medio de esta pandemia. Según Humberto Llanos, presidente de la Asociación de Gremial de Dueños de Taxibuses Urbanos de Chillán, que representa de las líneas 1 la 7, sostuvo que la actividad "está levemente mejor a si tuviéramos cuarentena y cordón, pero no se ha reactivado nada. Estamos muy preocupados, ya que estamos al límite, los buses que andan es por dar un servicio, ya que los ingresos han caído hasta en un 80% en comparación a igual fecha del año pasado".
A juicio del líder gremial de los microbuseros de la capital de Ñuble, la brusca disminución en medio de la pandemia se debe a varios factores. "Hay un aumento de vehículos particulares en la calle por la poca fiscalización, la ausencia de parquímetros, uno se estaciona donde quiere. Todo ello nos ha llevado a un escenario complejo. Hoy se financia el petróleo y parte del costo del conducto, solo nos mantenemos gracias a los subsidios por rebaja de tarifas", remarcó Llanos, quien destacó los beneficios que entrega circular en el transporte mayor actualmente.
"Igual en el bus tenemos mayor capacidad que el colectivo. Además por iniciativa propia se han instalado cabinas. Por precaución el asiento de atrás del choferes mejor no utilizarlo. Como no hay clases, el bus no anda lleno lo que facilita que por un tema de espacios se puede mantener el distanciamiento social que piden las autoridades para evitar posibles contagios ", sentenció Humberto Llanos.
Lanzarán campaña próximamente
Si bien se han tomado medidas como el uso de mascarillas, alcohol gel, uso de desinfectante, e incluso en algunas líneas como la 4, se suma la toma de temperatura de los conductores en cada vuelta, la Asociación Gremial de Dueños de Taxibuses Urbanos de Chillán, lanzará en los próximos días una campaña para generar conciencia en la comunidad contra la pandemia. Se buscará transmitir que se tiene que luchar en conjunto contra el coronavirus. Para ello utilizaremos las lunetas traseras para colocar mensajes alusivos en ese sentido, adelantó Llanos.