Profesores acusan fuerte baja en la subvención escolar para junio
EDUCACIÓN. Polémica surgió a raíz de filtración de correo. Reducción en el monto percibido por los municipios fue confirmado por Daem chillanejo, así como también desde Seremi de Educación.
Fue a través de redes sociales que circuló durante el fin de semana un supuesto correo electrónico enviado de finanzas del Departamento de Educación Municipal (Daem) de Chillán a los funcionarios del propio estamento del municipio, en el cual se contenía la información acerca de una reducción en los montos destinados a subvenciones escolares.
En total, la cifra se traduce en poco más de $100 millones de pesos que el departamento dejará de percibir como ingreso para tres aspectos: Subvención regular, Programa De Integración Escolar (PIE), y Subvención Escolar Preferencial (SEP). Dicha baja en los montos para las subvenciones se percibiría en junio respecto de lo recibido en mayo de presente año.
Ahora bien, Crónica Chillán, en contacto con el propio Daem de Chillán, corroboró que dicha información es cierta (en específico lo que contiene el correo electrónico), pero que esta se trata de una medida de austeridad y que no involucra despido alguno al interior del departamento que versa sobre la educación municipal chillaneja. "Como se observa la caída de los ingresos que envía el Mineduc son elocuentes y el panorama se torna muy preocupante", se relata en el correo en cuestión que circula en redes sociales.
La concejala y docente de Chillán, Brígida Hormazábal, explicó que, bajo su visión, la cuestión responde a no hacer un malgasto de los recursos públicos. Ahora bien, la edil y colegiada mencionó que la reducción radicaría en el siguiente problema: desde Educación a nivel ejecutivo se habría tomado la decisión de brindar la subvención a los departamentos municipales sobre la base de promediar la asistencia, percibiéndose en junio lo relativo al cálculo de dicha asistencia en marzo.
"El problema fundamental en esto es la subvención que a nosotros nos llega por asistencia media. Se entiende que, en estos períodos de crisis, de pandemia, una asistencia media no puede ser considerada, porque la conectividad es complicada para muchos alumnos y se está trabajando con un porcentaje mayor al 70%, en otros casos se visita a los niños, se han buscado muchas estrategias. En una primera reunión con el seremi, pedimos que el pago de la subvención fuera por matrícula. Se nos dijo que no, que se iba a promediar la asistencia del mes de marzo, pero usted sabe que en dicho mes se trabajó la primera y segunda semana. Nos ha complicado, ya desde hace dos meses, el hecho de que la subvención no ha llegado en su totalidad", dijo.
Docentes y seremi
De igual manera, y según puntualizó Hormazábal, los docentes, eso sí, no verán afectada su remuneración, pese a las adversas circunstancias. Sumado a ello, el vocero del Colegio de Profesores en Ñuble, Manuel Chávez, declaró al respecto que la decisión proviene desde el ministerio, coincidiendo con la concejal, agregando que "el origen está en la secretaría regional ministerial (Seremi). Ellos tienen la potestad de entregar la subvención completa o recortada de acuerdo a criterios legales que ellos tienen", mencionó.
Consultado al respecto, el seremi de Educación, Daniel San Martin, explicó que "por ley, el pago de la subvención de abril, mayo y junio, al estar con clases suspendidas se realiza con la asistencia del último mes con asistencia efectiva, es decir marzo 2020. Entre los últimos meses del 2019 y marzo del 2020 existe una diferencia de matrícula de más de 1.480 estudiantes, en el total del Daem de Chillán, los que se están re liquidando en la subvención de junio. Es decir, la subvención de marzo se pagó con casi 1.500 estudiantes más".
San Martin agregó que "esta diferencia se produce, dado que administrativamente los estudiantes de los establecimientos República del Portugal, Grupo Escolar y Escuela Los Héroes, que fueron fusionados para este nuevo año escolar, aún no han podido ser reportados en sus nuevos establecimientos que los absorbieron".
"Pedimos que el pago de la subvención fuera por matrícula. Se nos dijo que no, que se iba a promediar la asistencia del mes de marzo, pero usted sabe que en dicho mes se trabajó la primera y segunda semana".
Brígida Hormazábal, Docente y concejal, de Chillán