Sanciones contra el narcotráfico
Presentan proyecto de ley que -de aprobarse- fortalecerá la persecución y el combate de los delitos vinculados al narcotráfico. El proyecto de ley que inicia su trámite legislativo aumenta la pena para aquellas conductas que vulneren la integridad de niños, niñas y adolescentes.
Hace unos días el Gobierno ha presentado el proyecto de ley que -de aprobarse- fortalecerá la persecución y el combate de los delitos vinculados al narcotráfico. La iniciativa modificará la actual Ley de Drogas (ley N.º 20.000) aplicando con mayor rigor la legislación contra quienes los tribunales establezcan que pertenecen a organizaciones de este tipo, y coloca acento en aquellas acciones destinadas a limitar la capacidad económica de esos grupos.
Uno de los problemas de seguridad que más preocupa a la población es el aumento del narcotráfico, por al menos al menos dos razones: el consumo de drogas atrapa a los más jóvenes principalmente, y la venta va aparejada con la violencia, que se toma las poblaciones, naturaliza el uso de armas y crea sus propios espacios y normas en medio de las ciudades. La respuesta a esta realidad ha sido el combate y el tratamiento del asunto como un delito, además de programas de prevención, pero que no logran solucionar el problema, ni frenar el crecimiento del negocio. Si bien hasta ahora el control se ha enfatizado en el microtráfico, esta iniciativa que entró para su trámite en el Congreso Nacional pone su atención en dar herramientas legales a las policías y al Ministerio Público para tratar de desbaratar las organizaciones de narcos, que mueven cuantiosas sumas de dineros.
El proyecto de ley que inicia su trámite legislativo aumenta la pena para aquellas conductas que vulneren la integridad de niños, niñas y adolescentes. Lamentablemente, en los últimos años Chile se ha ido transformando en uno de los países latinoamericanos donde circula droga. La operación de grupos narcos trae consigo el desarrollo millonarias actividades de lavado de activos, por medio de inversiones inmobiliarias, compra y venta de vehículos, entre otros, por lo que se hacía necesario adecuar la legislación con el fin de atacar con más fuerza y con sanciones más duras a las organizaciones proveedoras de estas sustancias prohibidas. De allí que se pondrá el foco en estos grupos mayoristas y en la fiscalización de sus negocios relacionados, que les permiten los flujos de divisas para seguir operando a mayor escala.