Emprendedores se vuelcan a las redes sociales para comercializar productos
ECONOMÍA. Desde la Seremi de Economía, además, precisaron que el último registro disponible mensual data un aumento en la creación de empresas respecto de mismo mes en 2019.
Roxana Vera vende hace seis años sus tejidos infantiles a crochet. Desde Coihueco relató que ha comercializado sus productos desde Arica a Tierra del Fuego y su principal canal de promoción y ventas transcurre mediante las redes sociales. "Desde el minuto uno traté de vender a través de redes sociales, utilizando Facebook e Instagram", dijo.
Así como ella, los emprendedores de la región se han volcado a las redes sociales para promocionar sus productos y servicios, inclinación digital que se ha acentuado en medio de las actuales circunstancias dadas básicamente por la pandemia.
"Con el tema de la pandemia creo que la mayoría de los pequeños emprendedores se han volcado a vender a través de redes sociales más que todo. En mi caso, sigo vendiendo a través de Facebook e Instagram, vendo a todo Chile, y ahí está mi gran flujo de ventas en esta época, y eso lo da básicamente internet. Las redes sociales son las que dan el alcance, porque vendo literalmente desde Arica a Tierra del Fuego, hasta ahí he llegado, y desde Coihueco. Hoy, el 99% de mis ventas son solo por redes sociales", agregó Vera.
Gracias al modelo de trabajo aplicado por la ñublensina, y según dijo, no ha registrado bajas significativas en medio de la pandemia respecto de sus ventas. "Tuve un vuelvo distinto, no tuve bajas en las ventas, me mantuve comparado a años anteriores. Eso me ha ayudado mucho económicamente", dijo, mencionando además que las claves, a su juicio y acerca del uso de redes sociales para la comercialización, son "mantenerse activos, no solamente mostrarse como una empresa que está vendiendo. Hoy la gente empatiza, lo que ha pasado en Chile y el mundo ha servido para eso (…) Hay que tratar de mostrarse a los seguidores tal cual eres, tener buenas fotografías y empatizar siempre con los clientes".
Emprendedores
Jessica Quezada, presidenta de la Red de Emprendedoras de Ñuble, declaró que en el caso de su gremio y según ella ha advertido, las pymes se han volcado a lo digital respecto de la comercialización de sus productos y servicios. Esto, explicó, se ha tornado hoy en prácticamente una obligación en vistas de las circunstancias que la pandemia presenta no solo para el emprendedor, sino que también para el usuario.
"Hoy estamos obligados a ocupar las redes sociales; se trata del canal que se utiliza dado que las personas, como están encerradas, determinan su acceso a través de lo digital, por las redes sociales. Hay compañías que está apoyando a los emprendedores a que aprendan y se suban al carro, ya que si bien las redes sociales, si bien funcionan hace rato, no todos tienen la capacidad de sacarle el provecho, cómo subir una buena foto. Nos vemos en la obligación de estar "a full" con esto, se está haciendo todo a través de transferencias, en actividad en redes como canal principal, creo yo. En el caso del gremio, la mayoría trabaja desde las casas y se coordinan las entregas. Es fundamental el buen manejo", dijo.
En su caso particular, Quezada relató que su emprendimiento dice relación con brindar servicios, específicamente de 'Coffe-break' a universidades, por ejemplo. "Hay gente que llegó a mí porque mis redes sociales deben ser buenas. Aquí en Chillán la gente que me ubica va recomendando, pero quienes están en Santiago, por ejemplo, que es una ciudad tan grande, no tiene ese feedback, y qué hace, se mete a Facebook o Instagram. Yo personalmente me he enfocado en mi Instagram, pero es algo que he venido aprendiendo en mis tres años de emprendedora, yendo a capacitaciones, sobre todo en el último tiempo. Hoy estamos obligados a eso", dijo.
Tecnología
El presidente del gremio Emprende Punilla, Carlos Pinochet, destacó que desde San Carlos ya se han tomado medidas, sobre todo en torno a la capacitación, respecto a la digitalización. El año pasado, según dijo, se reunieron más de 100 emprendedores para asistir al seminario digital de la comuna. Para este jueves, además, esperan a través de un seminario telemático reunir a más de mil pymes.
"Nuestro gremio fue pionero en iniciar talleres y charlas masivas en torno a lo digital. El año pasado hicimos 'Punilla Digital 2019', al que llegaron cerca de 130 emprendedores a San Carlos, donde llegaron ocho expositores (...) Inicamos de mucho antes esto, sabiendo que en otros países, muchos emprendedores y pymes se estaban volcando a lo digital, sobre todo por la presencia de laspersonas en redes sociales. Fuimos cambiando la mentalidad, dándole la preponderancia a las redes sociales e ir transformando los negocios físicos al e-commerce. Este jueves tenemos un seminario de inteligencia comercial 100% digital, donde esperamos tener a más de mil usuarios conectados", dijo sobre la forma de comercio que se toma el mundo.
Aumenta creación de empresas
Con fecha a julio, según cifras proporcionadas por la Seremi de Economía en la región, el Registro de Empresas y Sociedades (RES) del Ministerio de Economía cuantificó en 241 las empresas creadas en junio en Ñuble. Esto implicó un aumento de 26,2% respecto de mismo mes en 2019. Roger Cisterna, seremi de Economía, declaró que "estamos enfocados en potenciar los instrumentos de fomento que ha dispuesto el Ministerio de Economía para apoyar a esas pymes nacientes y hacer más llevaderos estos tiempos complejos (...) Emprender surge como una alternativa, visualizando oportunidades".
30 de julio
6 Emprende Punilla realizará un seminario de Inteligencia Comercial. Será telemático.
241 años lleva
0,8% Roxana Vera comercializando sus tejidos a crochet. Ha vendido desde Arica hasta Tierra del Fuego.