Ñuble está por debajo de la media nacional en trazabilidad de covid- 19
SEGUIMIENTO. Subsecretaria Daza afirmó que "en la región de Ñuble tenemos un contacto por caso".
Los números en materia de coronavirus que registra Ñuble están en la agenda de las autoridades nacionales responsables de la cartera sanitaria, en este sentido el ministro de Salud, Enrique Paris, manifestó que "nos preocupan algunas regiones como Ñuble, Magallanes, Biobío y Araucanía que están en menor cantidad de aumento, pero sobre todo Magallanes y Ñuble nos preocupa muchísimo". Esto, en correlación a la trazabilidad que desde la Seremi de Salud se le otorga a cada caso confirmado, la cual llega en la región a un contacto por cada caso positivo, es decir 1x 1.
Esta manifestación de alerta fue sostenida por los números nacionales y regionales presentados por la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, quien detalló que "tenemos un promedio de contacto por caso investigado a nivel de nuestro país de 3 contactos por caso".
Afirmó que existe una dispersión en el país, "lo hemos visto y por eso lo estamos viendo en distintas regiones, por ejemplo en la región de Aysén tenemos 5 contacto por cada caso investigado, sin embargo vemos que en la región de Ñuble tenemos un contacto por caso investigado", añadió.
Como Gobierno se han marcado unas metas apegadas a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, por lo que Subsecretaria afirmó que "lo ideal que nosotros no hemos propuesto (...) es tener alrededor de dos, tres o cuatro contactos por caso investigado es a lo que queremos llegar, sobre todo en aquellas regiones donde hay menos contactos por casos investigados. Esto es un trabajo que se ha venido haciendo y se hace con cada una de las seremis de salud".
De manera directa, el caso de Ñuble fue consultado a la subsecretaria, quien informó que "la Seremi de Salud está trabajando con la APS para cuando las personas tengan el caso confirmado digan los nombres de las personas con contactos estrechos".
Además justificó los resultados de trazabilidad en la región que están por debajo de la media nacional porque "aquí hay caso particulares, a veces los números de teléfonos que se dan no son los correctos, lo que se hace sí y se va a hacer que es mucho más importante es visitar a la persona para contactar a los familiares, que son contactos estrechos. Nos parece fundamental la visita domiciliaria de ese caso, particularmente de estas regiones donde el número de contacto es bajo".
La seremi de Salud en Ñuble, Marta Bravo, prefirió no pronunciarse al respecto, y dejarlo como materia pendiente por abordar en el punto de prensa de evaluación sanitaria que se realizará el día de hoy.
Colegio médico
El presidente del Colegio de Médicos de Ñuble, Pedro Andreu, coincidió, en parte, con los argumentos presentados por la Subsecretaria Daza para justificar las ausencias en el número de contacto que se registraron en la región.
Ante lo que citó que "Ñuble es una de la regiones más rurales del Chile, si la trazabilidad se basa en los contactos telefónicos es cómo si viviéramos en un mundo basado sólo en la realidad que se existe en Twitter".
Para el máximo vocero de los médicos en Ñuble, el número de trazabilidad "no es representativo, porque para poder tener trazabilidad en Ñuble con las características que tiene la región debería existir muchísimo más personal y el contacto con las personas no debería ser telefónico, sino presencial y, desagradecidamente, tal vez los números pueden deberse a eso".
Criticó el método de trazabilidad implementado "basada solamente en una llamada a un celular no va a dar ningún tipo de resultados en nuestra región, por lo que es urgente convocar a las fuerzas de orden y seguridad a colaborar en la trazabilidad, además de voluntarios, sino la trazabilidad va a ser solamente una ilusión".
Informes no coinciden
En tanto que los números de 4.245 casos acumulados en la región desde marzo a la fecha, presentado tanto por el Minsal como por la Seremi de Salud en el balance diario con fecha de corte al 22 de agosto de 2020 difieren del Informe Epidemiológico N°44, Enfermedad del SARS- CoV-2 (Covid) del 21 de agosto de 2020, presentando por el Ministerio de Salud, donde quedaron registrados 5.167 casos confirmados en la Ñuble.
Además, la semana número 28 del año aparece gráficamente con 488 casos confirmados con información completa, siendo el lapso con el mayor número de personas contagiadas en la región, cifra que se espera que no sea superada.
Mientras que el reporte diario sanitario regional aportó que la cifra de casos nuevos confirmados bajó a 38, en comparación a los 66 del viernes.
Hasta la fecha 42 personas se mantienen hospitalizadas y 12 de ellas conectados a equipos de ventilación mecánica.