Ñuble cumplirá mañana dos años como región, un aniversario marcado por la pandemia del coronavirus que hoy tiene en cuarentena a la intercomuna Chillán-Chillán Viejo. En dicho contexto, el intendente Martín Arrau explicó que algunos planes o programas han debido ser postergados, mientras que las obras continúan su funcionamiento.
-A propósito de la pandemia, ¿en qué considera usted que se vio afectada la región?
-Hay planes o programas, más que obras, que han sido postergados o algunas derechamente cambiados por otras, porque en muchas ocasiones se necesita interacción física y presencial. En cuanto a obras, en su gran mayoría siguen funcionando, la pandemia nos exigió reforzar la generación de empleo, pero sí hay planes sociales, comunitarios, deportivos y culturales que han debido esperar. También pongo el caso de cómo habríamos enfrentado esta pandemia si fuéramos provincia: ¿Habríamos podido comprar las decenas de ventiladores; haber readecuado la red como se hizo; ser la única región del país que está siendo monitoreada en aguas servidas? Ayer (jueves) se realizaron en Ñuble 46 mil controles a personas para el cumplimiento de medidas sanitarias.
-¿Cómo ha incidido la pandemia en particular en el empleo regional, sobre todo considerando la estacionalidad?
-Ñuble es la región más rural del país, hay mayor concentración de fuerza laboral en el sector silvoagropecuario, es una ventaja enorme, el campo y el sector forestal no han parado, siguen funcionando casi normalmente. Cuando hay regiones o áreas con concentraciones urbanas muy importantes, es difícil parar la transmisión viral. En estos períodos, en los indicadores de desempleo, siempre éramos la región con mayor tasa en invierno; si miramos el último reporte ya no es así, eso quiere decir que la crisis sanitaria impactó, desde el punto de vista laboral, más fuerte a otras regiones.
-A dos años de haberse puesto en marcha la región, ¿cuál es su evaluación en materia de desarrollo?
-En términos generales hay cosas concretas de obras y también otro tipo de logros que quizá son de lo más importante, además de haber instalado la región en tiempo y forma, y se trata de haber demostrado que en Ñuble éramos capaces de hacer bien lo que significa un proyecto de región, determinar cuáles eran las necesidades, focalizar atención, recursos y planes en esas necesidades, y demostrar resultados. Siempre lo hemos dicho: las regiones se evalúan al largo plazo, a los diez años, pero ya hay varios rubros, varias áreas en las que ya mostramos resultados a otra velocidad respecto de lo que había antes (…) Cuando se le pregunta a los vecinos, una inmensa mayoría siente que algo cambió, que se pavimentó, que la micro se renovó, o por último que participó en algo; ese cambio, demostrar que éramos capaces de hacer un cambio, es una de las grandes ganancias de haber sido región.
-Respecto de obras emblemáticas para la región, ¿hay claridad acerca de qué ocurrirá con el Embalse Punilla, se podrá destrabar la situación para este año?
-El Embalse Punilla es efectivamente de las obras emblemáticas que debemos lograr echar a andar. Sin duda que nos duele esta demora, lo tenemos claro y hemos trabajado para destrabarlo. Estamos en un proceso de mediación, de conversación para poder destrabarlo, y eso comentó el Presidente. Respecto de los avances, esperamos traer buenas noticias prontamente.
-¿Se resolverá antes de fin de año la traba?
-Estamos en medio de un proceso de conversaciones.
-¿En qué está el proyecto de la cárcel? ¿Hay avances?
-Hemos hecho un trabajo dedicado, y ya tenemos identificado un lugar bastante posible, es uno fiscal, y que con la estrechez de recursos debe ser así. De hecho conversamos este asunto con el ministro de Justicia en su visita de la semana pasada junto a la seremi, y estimo que, bajando un poco la presión de la pandemia, podremos retomar esto, pero es el otro proyecto pendiente que tenemos. Si bien no es muchas veces querido por la ciudadanía, es un deber moral realizarlo, aun cuando tenga costos políticos.
-¿Cómo tomó el apoyo recibido en su minuto para ocupar el escaño en el Senado que dejó Víctor Pérez?
-Siempre uno valora las señales de apoyo, es un aliciente para seguir trabajando con más ganas y se entiende que es fruto de un trabajo realizado, de un tremendo equipo que hay detrás. Acá hay un equipo gigantesco, me pone muy contento y seguiremos trabajando con más ganas.
-¿No descarta la posibilidad de quizá ser una carta a alguna candidatura de senador por ejemplo?
-Estoy tan contento de intendente aquí que no tengo un minuto para pensar en otras cosas, así que seguiré trabajando, imagínate con pandemia y hoy que hay cuarentena.
"Ñuble es la región más rural del país, hay mayor concentración de fuerza laboral en el sector silvoagropecuario, es una ventaja enorme, el campo y el sector forestal no han parado". "Pongo el caso de cómo habríamos enfrentado esta pandemia si fuéramos provincia: ¿habríamos podido comprar las decenas de ventiladores; haber readecuado la red como se hizo?"