Cien mil son los permisos diarios que se dan en la cuarentena
INTERCOMUNA. Actores sociales y políticos califican como "excesivo" dicho número. Por ello, piden que se reevalúe la entrega de autorizaciones para el desplazamiento durante el confinamiento.
Hoy se cumplen 27 días desde que el Ministerio de Salud determinara que las comunas de Chillán y Chillán Viejo retrocedieran en el plan Paso a Paso a cuarentena, por segunda vez en lo que va de la pandemia.
Uno de los principales objetivos de la cuarentena, apunta a reducir la movilidad de la población y de esa manera evitar más contagios de coronavirus. Y si bien, de acuerdo a las apreciaciones que han hecho las autoridades, se ha señalado que existiría una menor circulación en la intercomuna, llama la atención que diariamente en la comisaría virtual se están entregando diariamente 100 mil permisos diarios desde todo Ñuble.
"En términos de percepción, hemos tenido una mayor colaboración de las personas, en el sentido que hay mucho más acceso a permisos producto del sinnúmero de permisos que permite en la comisaría virtual. En la región aproximadamente en promedio son 100 mil personas las que tienen algún tipo de permiso o salvo conducto para desplazamiento, sin contar la credencial de su función crítica más su cédula de identidad pueden transitar sin tener algún permiso, lo que no ocurrió en la primera cuarentena", explicó el general Rubén Segura, Jefe de la Defensa Nacional en Ñuble.
Analizarse
La cantidad de permisos que diariamente se están entregando, no pasó desapercibido entre distintos actores sociales, a cuyo juicio, se hace necesario que se analice profundamente a quiénes se les están dando las autorizaciones para desplazarse, ya que de lo contrario, la cuarentena podría extenderse como en otras ciudades del país.
"Para que sea útil la cuarentena, tiene que disminuir la movilidad total de la población en al menos un 30%.Obviamente en una intercomuna que tiene poco más 200 mil habitantes, 100 mil permisos diarios es una cifra que va a generar que los casos disminuyan muy lentamente y la cuarentena tenga que extenderse por semanas, que fue lo que pasó en Santiago. Por ello se hace necesario que por parte de la autoridad se haga una reevaluación y se vea por ejemplo, las empresas que figuran como servicios esenciales, qué tipos de permisos se están dando, y el impacto que eso está teniendo en la movilidad de las personas", enfatizó José Miguel Bernucci, secretario nacional del Colegio Médico.
"Es muy alta la cantidad de permisos que se están dando, por lo que hay que hacer un análisis del motivo de esas autorizaciones, y ver la posibilidad de acotarlas a las actividades esenciales. De lo contrario, con ese nivel de movilidad va a ser difícil terminar con la cuarentena, como ha pasado en Santiago o Valparaíso", afirmó el diputado Frank Sauerbaum (RN).
En tanto, a juicio de la presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Chillán, Cecilia Henríquez, junto con indicar que la cantidad de permisos que se está otorgando como excesiva, pidió que se fiscalicen en mayor medida los desplazamientos de las personas en la intercomuna.
"Es contraproducente que se estén entregando tantos permisos en cuarentena donde se supone que debería andar menos gente en la calle. Además, hay muchas personas que salen sin permiso a las calles, por lo que se hace necesario que haya una mayor fiscalización, porque de lo contrario va a ser difícil bajar los contagios", puntualizó Henríquez.
65 nuevos casos
De acuerdo al reporte del Minsal, ayer en Ñuble se registraron 65 nuevos casos, contabilizándose hasta el momento 6.279 contagios y 117 fallecidos.
En cuanto a los hospitalizados, éstos llegaron a 63 (5 menos que la jornada del sábado), 26 de ellos en la Unidad de Paciente Crítico y 18 conectados a ventilación mecánica.
Pese a la disminución, desde el Servicio de Salud Ñuble (SSÑ), el subdirector de Gestión Asistencial, Max Besser, reiteró la necesidad que las personas sigan manteniendo las medidas de autocuidado, y así evitar la transmisión del coronavirus.
"Vemos como hay una leve tendencia a la baja de los pacientes hospitalizados, lo que es muy bueno y esperamos que así siga. De los 63 que tenemos actualmente, 26 se encuentran en la Unidad de Paciente Crítico y 18 pacientes con ventilación mecánica invasiva. No obstante esa disminución, el número de personas con ventilación mecánica es alto. Por eso la invitación a todas las personas es a seguir cuidándose", afirmó Besser.
Reproducción efectiva
Al ser consultada sobre la evolución de los indicadores, y si en virtud de ello, podría pensarse en un eventual pronto desconfinamiento, Marta Bravo, seremi de Salud de Ñuble, si bien reconoció avances, todavía estos resultan insuficientes para avanzar en el plan Paso a Paso.
"Tenemos una trazabilidad del 100%, además en las últimas dos semanas una ocupación de la red asistencial de 77%, durante septiembre una positividad del 7% (debe estar bajo el 10%). Sin embargo, si bien hemos disminuido la tasa de activos de 168,3 a 127 por cada 100 mil habitantes. Y si bien bajó, necesitamos que disminuya aún más porque eso nos va a ayudar a disminuir la Reproducción Efectiva (velocidad de transmisión), que actualmente es de 1,17", explicó la Seremi de Salud de la región de Ñuble.
"Obviamente en una intercomuna que tiene poco más 200 mil habitantes, 100 mil permisos diarios es una cifra que va a generar que los casos disminuyan muy lentamente
José Miguel Bernucci
Sec. Nacional Colegio Médico
Detenidos y permisos en cuarentena
De acuerdo al reporte de la Defensa Nacional en Ñuble, en las últimas 24 horas, se detuvo a 19 personas por no respetar el toquede queda. En tanto, que por incumplir el artículo 318, 26 (ocho reincidentes , "por lo que fueron pasados a control de detención)), de los cuales 25 sin el uso de ningún tipo de permiso para transitar principalmente en las comunas en cuarentena, y uno por no uso de mascarilla en transporte público", explicó el general Rubén Segura, Jefe de la Defensa Nacional en Ñuble, quien agregó que en las últimas 24 horas se solicitaron 26.303 permisos temporales individuales, 242 salvoconductos, 63.240 permisos únicos colectivos diurnos y 16.165 nocturnos.