Todo está dispuesto. Todas las enseñanzas que nos dejan más de siete meses de pandemia fueron estudiadas para robustecer la seguridad sanitaria del Plebiscito Nacional. Sólo queda votar, concurrir a las urnas el domingo 25 de octubre de 2020. Un año que derribó las agendas y cambió los planes, por confinamientos, mascarillas y distancias. Sin embargo, este plebiscito subsiste y Chile necesita tu participación.
Se aumentaron en un 25% los locales de votación y aplicará un horario extenso para la jornada, desde las ocho de la mañana a las ocho de la tarde. Dentro de él, un espacio exclusivo y seguro para los mayores de 60 años, desde las 14 a las 17 horas. Sin embargo, nuestros adultos mayores tendrán preferencia durante toda la jornada.
Para mayor resguardo, les hemos pedido acudir solo al local de votación, a excepción de aquellos que necesiten asistencia. También, que lleven su propio lápiz de pasta azul, con el que votarán y firmarán el padrón electoral. Además, el uso de la mascarilla será obligatorio en todo momento, salvo los tres segundos que permitan al presidente de mesa verificar su identidad si es necesario.
Como queremos la mayor participación posible, podrán votar si su cédula de identidad está vencida, porque se permitirá el uso del documento expirado, incluso desde noviembre de 2019. En esta misma línea, en aquellas comunas que se encuentren en cuarentena no se requerirá ningún permiso especial para asistir al local de votación, basta la misma cédula de identidad.
En definitiva, una votación diferente, pero segura. Por eso hemos levantado la campaña "El amor por Chile se hereda", para decirles que están todas las condiciones de cuidado necesarias, y que nuestro país está esperando por su asistencia y por su voto.
El interés existe, lo sabemos. Espero que estos momentos decisivos sean los que lleven a millones de chilenos, ñublensinos incluidos, a pasar de la crítica, de las intenciones, a la acción. Y no existe acción más importante y primordial que la de participar en estas instancias.
Es el voto, en esta y otras instancias, el que marca el rumbo de un país, teniendo injerencia directa en nuestras vidas cotidianas. Por eso, lo sano para nuestra democracia es que quede atribuido a porcentajes mayoritarios de la población. Un desafío grande si se piensa en las tendencias de nuestros últimos procesos eleccionarios.
Mi llamado a la Región de Ñuble es ser protagonista, a participar y robustecer la representatividad de nuestras decisiones. Es esta, y no otra, la primordial instancia para manifestar nuestra opinión. Los debates políticos continuarán, las redes sociales seguirán alumbrando el pensamiento de unos pocos -y a veces de muchos-, el intercambio de ideas tendrá siempre su espacio en los almuerzos del domingo, pero nada de eso tiene importancia si no somos capaces de asumir nuestro rol cuando tenemos la oportunidad y el deber de hacerlo. A informarnos y a votar.
Martín Arrau García Huidobro
Intendente de la Región de Ñuble