La natación lucha por mantenerse a flote en medio de la pandemia
ÑUBLE. A pesar de no poder utilizar las piscinas, técnicos han implementado diversas estrategias, principalmente vía on line, para seguir con los entrenamientos. El 2021 aseguran será incierto.
Luego de una temporada 2019 exitosa, donde tras cinco años la región pudo obtener medalla en los Juegos de la Araucanía, la natación local proyectaba un 2020 lleno de desafíos en lo competitivo y formativo. No obstante, la irrupción del coronavirus trastocó todos los planes, debiéndose cambiar el agua de las piscinas por la preparación en casa.
Si bien en un principio no fue tarea fácil, con el paso del tiempo, y con la consciencia que era la única manera para mantenerse activos en el marco de la pandemia, se ha logrado trabajar de buena manera, para cuando regresen los torneos, lo que hasta ahora no tiene una fecha definida.
"Al principio fue bastante difícil la adaptación, y ver cómo motivábamos a cada chico y llegar a ellos. La Federación o algunos clubes, a través de las mismas plataformas organizar entrenamientos con equipos de campeones mundiales, los motivó. De esa manera lograron entender que todos están en las mismas condiciones y siguieron trabajando. En ese sentido, el psicólogo del Instituto Nacional del Deporte (IND) nos ayudó bastante", precisó Diana Muñoz, técnico del Centro de Entrenamiento Regional (CER) y del Club de Natación Olimpo de Chillán.
Desde el inicio de la pandemia, explicó Muñoz, entrenan seis veces por semana, ya sea vía on line, y desde principios de octubre un grupo lo hace de manera presencial." Se trata de alumnos que están en cuarto medio, los que en espacios al aire libre (parques) donde se realizan ejercicios con grupos de 5 personas", detalló la entrenadora, quien sobre una posible vuelta a la competencia, puntualizó que aún se encuentran a la espera de la confirmación de algunas fechas.
"Se están programando algunos torneos para enero. Por lo mismo, esperamos pronto a entrar a entrenamientos en el agua, y prolongarlos por uno o dos meses y hacer transferencia al trabajo efectuado hasta ahora al agua. Probablemente sean competencias en aguas abiertas, por lo que se requerirá trabajar más aspectos como la resistencia. Independiente de ello, el 2021 será de incertidumbre, ya que mientras no exista vacuna habrá el riesgo de retroceder de fase", sentenció Muñoz.
Hasta diciembre
Ignacio Varas alcanzó a entrenar en el agua con sus pupilos del Club Atenas de Chillán, hasta febrero. Al momento de desatarse la pandemia se encontraba a la espera que la piscina del Colegio Darío Salas abriera. "Este año íbamos a tener más horas de entrenamiento, también se había hablado con el IND de ir formando el Centro de Entrenamiento Regional, y tener una base formativa en natación", explicó Varas.
Si bien en un principio, esperaron la evolución de los acontecimientos, con el transcurso de los días dimensionaron lo que se venía, por lo que decidió buscar distintas alternativas para entrenar a sus pupilos.
"Comenzamos con el trabajo on line con los chicos del Club Atenas Chillán, realizando acondicionamiento físico, entrenamiento con elástico (ejercicio que permite simular la técnica del braceo fuera del agua). Con el tiempo además se nos sumaron los talleres del Instituto Nacional del Deporte, que nos aportaron con los horarios para trabajar con los chicos, con los implementos, las capacitaciones con los profesores y los alumnos en términos psicológicos, nutricionales, para mantenernos en movimiento y buen estado físico del año en que hemos estado encerrados", puntualizó el técnico de natación, agregando que ha sido un año de aprendizajes en todo sentido, tanto para él como para sus nadadores.
"Me he tenido que ir acomodando, motivando a través de la pantalla. De a poco se ha ido transformando en la nueva normalidad. Un año de transición, de conocimiento personal en relación a lo que realmente nos gusta. No es solo meterse al agua, hay que hacer un trabajo complementario, adaptarse a las clases. Actualmente tenemos 25 chicos que se mantienen activos, siendo nuestro objetivo mantener las clases on line (una hora y media tres veces por semana), hasta el mes de diciembre", aseguró Varas, quien de paso proyectó un posible escenario para el 2021.
"Las competencias no están en nuestros planes, quizás hasta la mitad del otro año puede haber algo más masivo siguiendo los protocolos de las piscinas realizar un trabajo ordenado. Y de esa manera hacer la transferencia de los ejercicios que venimos realizando, una especie de reacondicionamiento ya que no es lo mismo trabajar en el agua que en la casa", subrayó Ignacio Varas.
6 veces a la semana entrena con sus pupilos Diana Muñoz, quien lideró el equipo que el año pasado logró una medalla en la Araucanía.
25 nadadores de edades diferentes conforman el grupo con el que trabaja el entrenador de natación, Ignacio Varas,