Bajo la pregunta ¿quién paga los platos rotos? Gayen protestó en Paseo Arauco
BAJA. Gremio pide trabajar y que autoridades flexibilicen Fase 2 en la comuna de Chillán.
Con banderas negras, música en vivo, mesas, sillas y un escenario alusivo a un café o restaurante, integrantes de la Agrupación de la Gastronomía y Entretención Gayen- Chillán, protestaron tirando platos al suelo en el Paseo Arauco de la capital regional.
Trabajadores y locatarios afectados por la paralización del sector desde hace ya casi 9 meses, apelaron a la acción de romper platos "porque fue un hecho correlacionado a la consigna que usamos a inicio del cierre de los locales, que fue ¿quién paga los platos rotos?", explicó el presidente de la Asociación Gastronómica y de la Entretención, Rodrigo González.
El vocero resaltó que las protestan siempre han sido pacíficas "porque no queremos hacer daño, mostrar que podemos manifestarnos sin hacer nada que no corresponda. Además, con esta puesta en escena quisimos mostrar que en nuestros locales y comercios están los platos rotos".
Durante la manifestación, los integrantes del gremio solicitaron en voz de su presidente, "la suspensión del pago del impuestos por pago de bebidas, que se autorice un Fogape regional que se adapte a nuestra realidad", listado que fue manifestado vía zoom al ministro de Economía, Lucas Palacios.
Las consecuencias del cierre irradian hasta ahora a unas 7.500 personas vinculadas de manera directa e indirecta y que ya ha dejado la secuela del cierre de "7 locales y ahora por lo menos 4 están anunciando que si de aquí a fin de mes no se cuenta con alguna ayuda o posibilidad de apertura también cerrarán".
Ante la realidad latente, González comentó que la misma ha sido dada a conocer a todas las autoridades "sólo nos falta reunirnos con el Presidente de la República, de hecho le manifestamos al ministro de Economía que nosotros no estamos pidiendo ni siquiera ayuda, estamos solicitando que nos dejen trabajar, claro si el día de mañana nos llega algún subsidio no lo vamos a rechazar".
La realidad no es distinta para la socia y propietaria de Magnolia Bar, Alexandra Junge, quien denunció que las ventas de alimentos bajo la modalidad de entrega a domicilio, no llegan "ni siquiera al 10% de lo que facturábamos, además que nos hemos enfrentado a una competencia muy desleal, de mucha gente que está trabajando con emprendimientos desde sus casas, y tienen todo el derecho, pero no tienen los gastos de funcionamiento que nosotros tenemos que asumir".
Recordó que ellos como integrantes de sector en Chillán, decidieron de manera voluntaria cerrar sus puertas a inicio de la pandemia "porque nuestra postura siempre ha sido evitar los contagios, minimizar la propagación del virus, pero después de 9 meses es necesario que se flexibilice la medida, porque cuando Chillán llegó a Fase 3, tampoco pudimos abrir, la medida llegó después".
Junge en calidad de vicepresidenta de Gayen, dijo que las autoridades r vinculadas a la materia, sólo les informan que "tienen que cumplirse los números".
Ante lo que piden que "así como se flexibilizó la Fase 3 para que los locales puedan abrir en su interior con un aforo del 25%, por qué no se flexibiliza la Fase 2, así sea con un porcentaje menor, al menos con 3 mesas, lo que sea, son mesas que no tenemos, que nos pueden servir para mejorar un poco nuestras ventas".
En tanto el director de Gayen, Cristián Clavería, catalogó la protesta como un acto de desesperación "porque vemos que los números siguen subiendo, lo que significa que tal vez regresemos de nuevo a una fase 1, y eso termina matándonos a nosotros, porque tal vez tendremos que esperar un mes más y no podemos aguantar más", igualmente lamentó el cierre de locales o cambios de giros.
"Nos hemos enfrentado a una competencia muy desleal, de mucha gente que está trabajando con emprendimientos desde sus casas" Alexandra Junge Dueña de Magnolia Bar
Consecuencias económicas
Más de 7.500 personas que laboran en el sector están siendo afectadas.
Unos 7 locales han cerrado de manera definitiva y al fin de mes, si las condiciones no cambia, unos 4 se podrían unir a esta estadística.
Es el sector económico que se mantiene con las puertas abajo desde hace 9 meses.
La directiva chillaneja sostuvo una reunión vía zoom con el ministro de Economía, quien escuchó su situación.