La controvertida "Mulán" llega a Latinoamérica el 4 de diciembre
CINE. La versión live action de la película se exhibirá a través de Disney+, donde además se proyectará lo más nuevo de Pixar: "Soul".
Una de las grandes apuestas de Walt Disney Pictures para este año era el estreno de la versión live action de "Mulán", cuya cinta animada se estrenó en 1998. Es así como tenía previsto un gran desembarco en los cines de todo el mundo, con China como su primer puerto a contar de marzo.
Pero el coronavirus, que precisamente se originó en el gigante asiático, cambió drásticamente los planes. Tras meses de posponer su arribo a la pantalla grande, finalmente se optó porque llegase directamente al servicio de streaming Disney+, siendo estrenada el pasado 4 de septiembre, y a algunos cines chinos.
Al mismo tiempo la película -que tuvo un costo mayor a los 200 millones de dólares-, aceleró la expansión de la plataforma online. Es así como para Latinoamérica se esperaba que comenzara a funcionar en 2021, pero finalmente empezó el pasado 17 de noviembre. En este contexto, ya se fijó el estreno de "Mulán" de Niki Caro para este 4 de diciembre a través de Disney+, la cual también cuenta con la versión animada de 1998 y su secuela de 2005.
Cambios al guión
Cuando el emperador de China decreta que un hombre de cada familia debe servir en el Ejército Imperial para defender al país de los invasores del norte, Hua Mulán, la hija mayor de un condecorado guerrero, decide ocupar el lugar de su padre enfermo. Haciéndose pasar por un hombre, Hua Jun, se enfrenta a constantes desafíos y deberá aprender a canalizar su fuerza interior y a aceptar su verdadero potencial.
Esta es la historia de "Mulán", filme protagonizado por la actriz chinaestadounidense Liu Yifei y que presenta una versión más misteriosa y oscura que su predecesora. Por lo mismo presenta algunos cambios sustanciales, como el hecho que el famoso dragón Mushu no habla en esta entrega; también se prescindió del personaje de Li Shang, el general del que se enamora Mulán, para evitar una relación amorosa entre un hombre mayor con autoridad sobre una joven, por lo que las relaciones de poder dan más peso a los papeles femeninos; y no cuenta con ninguno de sus atributos musicales, a pesar que la música tiene un rol importante.
Por otra parte, la cinta introduce un villano diferente al de la cinta animada. Ello porque la protagonista ya no tendrá como antagonista principal a Shan Yu, el líder de los hunos invasores, sino a una bruja que controla el ejército, interpretada por Gong Li.
"No creo que Niki quisiera hacer un remake", dijo Tzi Ma, quien encarna al padre de Mulán, en una entrevista anterior al estreno de la producción en septiembre. "Eso no era lo que intentábamos hacer. Queríamos conectar con la balada original con nuestro punto focal", apuntó el actor.
Para Peter Debruge, de "Variety", la cinta "no es un simple remake. Es a la vez un homenaje y una renovación del clásico de 1998, y también una sólida reimaginación de la fuente original de aquella película"; mientras que Beth Webb escribió para "Empire" que "la atrevida reimaginación de Niki Caro es una película repleta de combates que no esconde su estilo Disney y muestra las múltiples facetas de Liu Yifei. El resultado es un remake muy bien elaborado".
Pero claro no todos han estado de acuerdo con esta visión. Inkoo Kang de "The Hollywood Reporter" escribió que "tal vez en el cine esta grandilocuente épica podría haber disimulado mejor las anémicas caracterizaciones de sus personajes o su aburrido argumento. (...) Liu tiene suficiente carisma para ser la protagonista, pero el guión no le ofrece profundidad".
Las polémicas
Además de enfrentar la pandemia, las críticas divididas y la tibia respuesta del mercado chino -donde recaudó 23 millones de dólares en su primer fin de semana de estreno, lejos del monto alcanzado en agosto por la local "The eight hundred" que en su debut alcanzó US$ 69 millones-, la película ha tenido que sortear otras dificultades.
Una de ellas es la lluvia de críticas que cayeron sobre Liu Yifei, luego que ésta apoyara públicamente el accionar de la policía de Hong Kong que ha estado en la mira por su violenta respuesta a las protestas contra la ley de extradición a China.
Eso provocó que se hiciera un llamado a boicotear la cinta que tras su estreno tuvo otro contrapié. ¿La razón? En los créditos finales agradecen a las autoridades locales donde se rodó la producción, principalmente Nueva Zelanda y China. De este último país, entre los citados se encuentran ocho departamentos de la remota región de Xinjiang.
Éste es el hogar de la minoría musulmana uigur, donde según varios informes internacionales se cometerían violaciones a los derechos humanos en contra de esta minoría étnica. La población local es ubicada en lo que el régimen chino llama "centros de reeducación voluntaria" y las políticas irían desde prohibición de practicar su religión a esterilizaciones forzadas y abortos.
Una de las agencias gubernamentales que figuran en los créditos es la oficina de seguridad pública de Turpan, una ciudad en el este de Xinjiang donde se han documentado varios campos de internamiento. El tema llegó hasta la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, quien planteó su preocupación por "el impacto de sus políticas en los derechos humanos", detallando que mantiene diálogo con el gobierno chino: "He estado discutiendo con las autoridades las condiciones de una posible visita a Xinjiang cuando las condiciones sean propicias", señaló en septiembre.
Salto directo
No es el único estreno que se verá en diciembre por la plataforma de Disney+. El otro es la nueva entrega de Pixar que no pasará por las salas de cines de ningún tipo, y llegará directamente al streaming.
El título es "Soul", que se estrenará el 25 de diciembre, y que presenta a Joe Gardner, un profesor de música de una escuela secundaria que logra la oportunidad de su vida: tocar en el mejor club de jazz de la ciudad. Pero un pequeño traspié lo lleva de las calles de la ciudad de Nueva York a El Gran Antes, un lugar fantástico donde las nuevas almas obtienen su personalidad, carácter e intereses antes de ir a la Tierra.
Decidido a regresar a su vida, Joe se alía con un alma adelantada, 22, quien nunca entendió cuál es el atractivo de la experiencia humana. Mientras Joe intenta desesperadamente mostrarle a 22 las cosas maravillosas de la vida, puede que descubra las respuestas a algunas de las preguntas más fundamentales de la vida.
Esta estrategia, que difiere con la que de "Mulán", no es definitiva. Este 10 de diciembre se realizará el Investor Day, reunión en que la compañía definirá la estrategia para su plataforma de streaming, considerando que tiene pendiente otro megaestreno como es "Viuda negra", que tiene previsto su estreno en salas el 7 de mayo de 2021. Pero todo depende de la pandemia.
$ 6.500 es el valor mensual de la suscripción. La proyección de "Mulán" no tendrá un costo extra.