Presupuesto de Chillán tendría una baja de un 9% para el 2021
CIUDAD. Acta municipal de Comisión de Hacienda retrata que monto para año próximo sería de $32 mil millones. Baja se explica en ausencia de ingresos.
El municipio de Chillán ya comenzó el análisis de presupuesto local para el año siguiente, el que, según dio a conocer el propio presidente de la Comisión de Hacienda del Consejo Municipal, alcanza los $32 mil 444 millones, lo que significa una baja cercana al 9% respecto del presupuesto aprobado el año pasado, y que dice relación con el presente año.
Según los ediles integrantes del Concejo Municipal de Chillán, la rebaja se puede explicar en la ausencia de ingresos, tales como es el caso del Casino Marina del Sol, o Termas de Chillán.
El presidente de la comisión mencionada, concejal Patricio Huepe, sostuvo que se presentará una baja en el presupuesto del año próximo. Pese a ello, añadió que se cubrirán costos fijos, como contratos significativos. De igual manera, Huepe informó que se prescindirá del gasto de mantención de áreas verdes, pues será la propia municipalidad la que se hará cargo de dicho ítem.
"El presupuesto, respecto a lo que tuvimos en 2019, presenta un retroceso, se verá afectado, los ingresos propios de la municipalidad se verán sustancialmente desmejorados. Se ha priorizado, por supuesto, costos fijos, pagos de personal -planta, contrata y honorario-, también contratos grandes, como residuos domiciliarios, disposición final; ahorraremos la mantención de áreas verdes, porque ya no habrá intermediarios, sino que será la propia municipalidad la que se hará cargo", explicó el concejal citado.
Montos
En particular, el presupuesto en tanto propuesta deberá ser aprobado en el propio concejo. El total ya mencionado se dividirá seis grandes áreas de gestión: Gestión interna: $21 mil millones; servicio a la comunidad: $9 mil millones; actividades municipales: $90 millones; programas sociales: $761 millones; programas recreacionales: $113 millones; y programas culturales: $419 millones de pesos.
El presidente de la Comisión de Hacienda explicó que, a su juicio, y además de los compromisos tradicionales del municipio, como educación y salud por ejemplo, Chillán debiese de igual manera poner hincapié en materias como medioambiente y vialidad, dada la congestión que él advierte en las arterias de la capital regional.
"Tenemos compromisos, como siempre, con salud y educación, donde tenemos más de $2 mil millones de pesos con cada uno. Ahí tenemos un compromiso. Tenemos también comentarios que hemos hecho respecto de compromisos que asumir, y yo privilegiaría algunos temas, tales como el de medioambiente, habría que destinar recursos a reutilizar, reducir y reciclar. Después, en el tema de tránsito tenemos que concursar, ya tenemos $400 millones para continuar con semaforización, pero hace falta más, dada la congestión. Hay que poner hincapié en vialidad, temas estructurantes", agregó Patricio Huepe.
El concejal Joseph Careaga, concluyó, al igual que Huepe, que la baja en el presupuesto dice relación con la baja en los ingresos que solía percibir el municipio. "Principalmente las reuniones han ido destinadas a suplir las principales necesidades de salud, como también las necesidades sociales, principalmente a eso. Hay una baja de aproximadamente un 9% respecto del año pasado y comparable más o menos con lo del 2018 (…) Debemos tener en consideración que principales ingresos no vamos a tener, en definitiva son varias fuentes de ingresos que no se pueden considerar en la actualidad, no sabemos cómo evolucionará la pandemia", mencionó Careaga.
"Esa falta de ingresos son aproximadamente el 9% que falta, es sencillo sacar el cálculo. Todos esos ingresos que no están considerados hoy en el presupuesto, y que no estarán considerados porque no sabemos cómo se comportará la pandemia en 2021, es lo que falta. Eso afectará en que no podamos desarrollar planes propios, infraestructura propia; deberemos empezar a conseguir recursos a través de FNDR, Gobierno Regional, Gobierno Central. También hay una baja en las subvenciones y en fondos como el Fondeve", dijo.
Secpla y plazos
Además de confirmar los montos ya mencionados, desde Secpla del municipio chillanejo explicaron que "el proyecto de presupuesto ya fue elaborado por el Departamento de Secpla y el alcalde la primera semana de octubre lo sometió a consideración del concejo. Hoy se encuentra en etapa de discusión a través de la comisión Hacienda y Planificación".
Según explicaron desde dicha dirección municipal, la fecha límite para pronunciarse acerca del presupuesto es a mediados del próximo mes. "El concejo deberá pronunciarse sobre todas las materias referentes al presupuesto antes del 15 de diciembre", explicaron desde el muncipio chillanejo.
"Tenemos compromisos, como siempre, con salud y educación. Tenemos compromisos que asumir, y yo privilegiaría algunos temas, tales como el de medioambiente".
Patricio Huepe
Comisión de Hacienda
"Principales ingresos no vamos a tener, en definitiva son varias fuentes de ingresos que no se pueden considerar en la actualidad, no sabemos cómo evolucionará la pandemia".
Joseph Careaga
Concejal de Chillán
Lineamientos del presupuesto 2021
En consideración a la contingencia actual, precisamente respecto de la emergencia sanitaria que vive el país, desde Secpla explicaron que los lineamientos del presupuesto 2021, "radican principalmente en solventar los gastos en personal, gastos fijos que tiene el municipio y ayuda social. El ítem de inversión es el que se vio fuertemente afectado, pero se espera que el Departamento de Secpla y otras direcciones puedan postular a fondos externos a los proyectos de inversión que tienen en cartera". Desde dicha dirección informaron que la baja presupuestaria es de alrededor de $4 mil millones de pesos. El 15 de diciembre habrá luz verde acerca del presupuesto.