Disponibilidad de camas críticas en red asistencial Ñuble es del 19%
COVID. Ayer hubo 47 nuevos casos, totalizando 9.161 contagios y 183 decesos desde inicio de pandemia.
Aunque continúa exigida, la red asistencial regional comienza a tener un pequeño respiro en lo relativo a las camas críticas para pacientes afectados por Covid 19. "Se encuentran internados 68 pacientes, 35 de los cuales están en la Unidad de Paciente Crítico (UPC) y 26 conectados a ventilación mecánica invasiva, llegando a 19% la disponibilidad de camas críticas" , precisó Max Besser, subdirector de Gestión Asistencial del Servicio de Salud Ñuble, quien destacó el compromiso del personal de salud para atender a los pacientes pese a lo exigido que ha estado la red asistencial durante los últimos días.
"En este fin de semana es donde hemos tenido un número mayor de pacientes conectados a ventilación mecánica, sin embargo no ha sido necesario trasladar pacientes a otras regiones. Queremos destacar el enorme esfuerzo que ha desarrollado todo nuestro personal de salud, principalmente de la Unidad de Paciente Crítico, lo que nos ha permitido dar una buena atención a todos los que requieran ingresar a ella por su situación de salud, explicó Beser.
Al ser consultado sobre la posibilidad aumentar las camas críticas, el Subdirector de Gestión Asistencial del Servicio de Salud Ñuble, se tomó las cosas con calma. Por un lado, recordó el reforzamiento que se ha realizado para enfrentar la pandemia, y si bien no lo descartó, afirmó para un incremento, más alla de lo material es relevante tener el personal capacitado para asistir correctamente a los pacientes con Covid-19.
"Hasta antes de la pandemia, en la región se contaba con 57 camas críticas, y actualmente hay 107. En relación a las camas de UCI con ventilación mecánica previo a la llegada del coronavirus eran 18 ahora se cuenta con 54.Si bien estamos con nuestra capacidad aumentada al máximo, esto no descarta que según la necesidad podamos aumentar más camas si se requiere. Todo esto trabajado con mucha responsabilidad, con respecto a poder asegurar una atención de calidad a nuestros pacientes. Además está este plan integrado, que en el caso que no tengamos camas en la región, los pacientes sean derivados a otra región", sentenció el doctor Max Besser.
Balance sanitario
Durante la jornada de ayer, se reportaron en Ñuble 47 nuevos contagios (el 40% de ellos pesquisados a través de la Búsqueda Activa Comunitaria), contabilizándose desde el inicio de la pandemia 9.161 casos y 183 fallecidos.
El trabajo de fiscalización de la autoridad sanitaria fue intenso durante el fin de semana, "como institución hemos iniciado 114 sumarios sanitarios por no portar los permisos de desplazamientos correspondientes en la intercomuna (Chillán- Chillán Viejo) y Quillón, ya que en Fase 2 (Preparación) se debe portar con esta autorización los fines de semana y festivos", afirmó Marta Bravo, seremi de Salud de Ñuble, quien pidió a la comunidad a consultar precozmente para evitar la saturación de la red asistencial.
"En esta última semana, ha sido la ocupación de las camas críticas en la red asistencial, por lo que el llamado es a una consulta precoz, y no esperar tener mayor cantidad de síntomas, y de esa forma realizar el PCR y confirmar el diagnóstico, y aislarlo en la medida que corresponda", sentenció Bravo.
"Si bien estamos con nuestra capcidad aumentada al máximo, esto no descarta que según la necesidad podamos aumentar más camas si se requiere".
Max Besser, SubDir. Gestión Asistencial SSÑ
"El llamado es a una consulta precoz, y no esperar tener mayor cantidad de síntomas, y de esa forma realizar el PCR y confirmar el diagnóstico".
Marta Bravo, Seremi de Salud Ñuble
Antecedentes a tomar en cuenta
Hasta antes de la pandemia, red asistencial contaba con 57 camas críticas, actualmente tiene 107. En tanto, que camas UCI con ventilación mecánica tenía 18, ahora son 54.
Actualmente 68 personas se encuentran hospitalizadas, 35 en la Unidad de Paciente Crítico y 26 con ventilación mecánica. Disponibilidad de camas críticas llega al 19%.
Último reporte del Ministerio de Salud, indicó 47 casos nuevos, totalizando a la fecha 9.161 contagios y 183 fallecidos.