Detectan alga tóxica en Laguna Avendaño y sugieren que se suspenda su uso
QUILLÓN. Alcalde de la comuna muestra su preocupación, pero espera tener más informes antes de tomar alguna medida drástica como prohibir el ingreso de bañistas al turístico lugar.
Preocupación genera el actual estado de la Laguna Avendaño en Quillón, sector turístico que de acuerdo a la investigación de expertos en biología, no presenta las condiciones para el baño de los turistas, situación que fue expuesta durante la jornada de ayer en sesión del Concejo Municipal.
Quien entregó los argumentos al cuerpo de concejales y al alcalde la comuna del Valle del Sol, fue Juan Ortiz, biólogo y doctor en ciencias ambientales, quien explicó que la Laguna Avendaño presenta un proceso llamado proliferación de algas plactónicas y que como tal genera contaminación en el sector lacustre.
"Esta microalgas las identificamos a través de un monitoreo voluntario que estamos haciendo en la laguna y los análisis de los laboratorios, demostraron que están algas están generando una proliferación, se trata de una microalga tóxica y que produce distintos efectos sobre la salud de las personas y de los animales", explicó quien trabaja como consultor ambiental realizando asesorías privadas y para el Gobierno en el caso de ONU medio ambiente de humedales costeros.
Con respecto al eventual daño que bañarse en las aguas de la zona, explicó que "puede tener efectos tóxicos al nivel del hígado, riñones, siempre y cuando se entre en contacto con el consumo. La microalga produce muchos efectos adversos en las personas y lo más inocuo sería una reacción alérgica. Pueden tener desde dermatitis hasta otros síntomas".
Sobre la investigación, Juan Ortiz, quien es originario de Quillón y que es especialista en ríos y lagos, relató que este tipo de proliferación de algas es una clara señal del mal estado ecológico de la laguna producto de la acumulación de nutrientes de nitrógeno y fósforo y que son causa de la acción del hombre desde hace ya varios años. "Estos elementos son fertilizantes que están disponibles para las microalgas y esta acumulación de nutrientes es un muy peligroso, es un proceso que se llama eutroficación".
"La laguna en estos momentos no está en condiciones de recibir personas y que la gente entre en sus aguas a bañarse es peligroso, sobre todo los niños que pueden tener una reacción alérgica", agregó.
Además, el informe de Juan Ortiz es lapidario. "Este proceso es súper complicado de gestionar y revertir, es prácticamente irreversible porque la laguna acumula nutrientes en su sedimento y considerando las condiciones de clima como son el fuerte viento y la alta radiación solar, se produce la mezcla de la columna de agua y desde el fondo se suspenden los nutrientes que se han acumulado a través del tiempo y quedan disponibles para la floración algal. Es necesario de forma urgente hacer una gestión de los nutrientes que llegan a la laguna por distintas vías", explicó Juan Ortiz, haciendo alusión a residuos domiciliarios o fertilizantes de las siembras agrícolas que llegan a la laguna a través de los canales de regadío y con ello frenar el ingreso de nutrientes.
Ignacio Lagos, presidente de la organización Quillón Verde, estableció que ellos solicitaron su apoyo investigativo a Juan Ortiz y que como tal les ha ayudado a realizar los monitoreos al agua. "Siempre dijimos que no queríamos llegar a este punto crítico por el cual está pasando la Laguna Avendaño, las muestras de las especies de microalgas son tóxicas, por lo tanto, llegamos a un punto que no tiene vuelta atrás y hay que trabajar de una manera en que el municipio bloquee los accesos a agua a la laguna, por ejemplo".
El alcalde de Quillón, Miguel Peña, espera tener una mayor cantidad de informes antes de tomar medidas concretas, sin embargo, aclaró que existe preocupación para declarar si el lugar está apto o no para el baño y ver si pudiera producir algún daño, "no es que no crea en él, (Juan Ortiz) es especialista, pero tenemos que hacer un análisis de estas aguas para autorizarlas o no para el baño. Me preocupa que la gente ha estado entrando y que ello provocar algún daño en las personas".
El edil quillonino agregó que espera tener lo antes posible una segunda reunión con Juan Ortiz y con la asesora municipal de Medio Ambiente para determinar los pasos a seguir.
Miguel Peña, concluyó que desde el 15 de diciembre que existe prohibición de meterse a las aguas de la Laguna Avendaño, apelando a la Fase 2 en la cual se encuentra la comuna en el marco del plan Paso a Paso que involucran las medidas restrictivas por la pandemia.
"La laguna en estos momentos no está en condiciones de recibir personas y que la gente entre en sus aguas a bañarse es peligroso".
Juan Ortiz, Biólogo
"No es que no crea en él, (Juan Ortiz) es especialista, pero tenemos que hacer un análisis de estas aguas para autorizarlas o no para el baño".
Miguel Peña, Alcalde de Quillón