Profesionales de la salud preparados para recibir este lunes 18 la vacuna
COMBATE . La jornada de inmunización contará con 6 puntos en el Hospital de Chillán.
Luis Jara enfermero de la Unidad de Cuidados Intensivos de pacientes Covid-19 en el Hospital Herminda Martín (HCHM) de Chillán es el primero que está en la lista para recibir este lunes 18 de enero de 2020 la dosis de inmunización contra el virus del SARS CoV-2 bajo la presentación de Pzifer - Biontech.
Ésta será administrada al personal sanitario que está en primera línea y que manifestó por escrito aceptar la vacuna de origen estadounidense. Para ello deberán acudirán a uno de los 6 puntos que ha establecido el Servicio de Salud en el Hospital de Chillán Hall de Auditorio, Unidad de Salud Integral del Funcionario, Unidad de Especialidades Odontológicas, Samu, Sala de Reuniones de Pediatría y ex Centro Comunitario de Salud Mental.
Jara aseguró que "yo sí me voy a vacunar, de hecho el lunes empieza el proceso de vacunación y voy a hacer el primero en vacunarse".
Comentó que aceptó que su cuerpo reciba esta carga viral "porque es una manera de cuidarse uno y empezar a cuidar a los demás, generando inmunidad, además de que pronto podamos empezar a salir de esta pandemia, comenzar a normalizar al menos la atención a los pacientes y no tener tanto riesgo de contraer Covid".
Comentó que la vacuna les permitirá asumir que "sea una patología que no se presente tan fuerte, debido a la vacuna", pero la dosis no es una fórmula mágica que va a desaparecer el virus.
Otro de los profesionales de la salud que ha decidido escribir acepto, fue el kinesiologo que ha laborado durante toda a pandemia en la UCI Covid del HCHM, Eduardo Yanéz, quien afirmó que "hace una semana estamos en el listado del personal del hospital que estamos confirmados para ser vacunados".
Manifestó que "esperamos que sea la solución, tal vez no la definitiva, pero al menos el inicio del control de la pandemia y que prontamente podamos retomar nuestras actividades normales".
El trabajador de la salud con más de 12 años de experiencia en su área, expresó que "es normal que a año a año tengamos que vacunarnos contra distintas enfermedades, la última fue la de la influenza, entonces para nosotros es común este proceso", que en este caso es una nueva inmunización, pero sin pasado.
Explicó que "la diferencia que tiene esta vacuna con las anteriores es el período de desarrollo y las interrogantes que generan en gran parte de la población, inclusive entre colegas del área, ya que algunos han manifestado el rechazo a la administración, pero son muy pocos y a otros que por temas de salud no podrán recibir la dosis, por prevalencia de enfermedades y otras cosas".
Desde el anonimato, por temor a señalamientos, uno de los médicos que labora en el Servicio de Urgencia del HCHM, comentó "yo estoy de acuerdo con la vacuna, con la ciencia y con todos los estudios que se han realizado, pero en mi caso, voy a esperar algunos meses, para evaluar el desarrollo, alcances, beneficios y contras de la vacuna, soy pro vacuna, soy un hombre de ciencia, pero voy a esperar".
Señaló que "conozco mis deberes y responsabilidades, he trabajado durante toda la pandemia, cumpliendo con todas las medidas de bioseguridad y el uso de implementos personales de seguridad, y he logrado estar a salvo".
Desde el SSÑ informaron que aún afinan los detalles del plan de inmunización Yo me Vacuno, "nuestra institución continúa trabajando en las nóminas de las y los funcionarios que se vacunarán, por lo que no es posible dar un número exacto".
Pero ratificaron que "la inmunización será para los trabajadores de los establecimientos públicos y privados de toda la Región, a quienes se sumarán las y los adultos mayores de los Elam de Ñuble".
"Es normal que a año a año tengamos que vacunarnos contra distintas enfermedades, la última fue la de la influenza"
Eduardo Yanéz, Kinesiologo UCI- Covid
"Yo me Vacuno" en Ñuble
El primer centro asistencial de la Región habitará durante el 18 y 19 de enero 6 puntos con 10 espacios de vacunación simultáneas.
Cada jefatura informará a su personal sobre el día, el bloque horario y punto de vacunación, para mantener jornadas ordenadas y seguras.
Todos aquellos funcionarios que se encuentren con permisos o licencias deben acudir al ex Centro Comunitario de Salud Mental (Cosam), ubicado en Libertad 1165.